Diferencia entre merluza y pescadilla, según Karlos Arguiñano

Aprende las diferencias entre pescadilla y merluza
Aprende las diferencias entre pescadilla y merluza | Hogarmania

El pescado es uno de los alimentos más recomendados para el consumo, y existe una gran variedad disponible en el mercado, tanto fresco como congelado, que permite elaborar multitud de recetas.

Entre los más habituales en la cesta familiar se encuentran la lubina, el bonito, la merluza y la pescadilla. Si has comprado alguno de estos dos últimos pescados, habrás notado que son muy similares en apariencia. ¿Cuál es la diferencia entre merluza y pescadilla? ¿Son iguales? Karlos Arguiñano aclara la principal diferencia.

¿Son lo mismo pescadilla y merluza?

Sí, pero no. Merluza y pescadilla pertenecen a la misma especie (Merluccius merluccius), y la distinción entre una y otra radica en el peso de los ejemplares. 'Hasta kilo y medio es una pescadilla y hasta siete u ocho kilos es una merluza', explica Karlos Arguiñano mientras cocinaba una pescadilla.

Merluza, pescadilla... y pijota

De manera coloquial, se dice que 'a la pescadilla le falta algo menos de una cuarta para ser pescada o merluza' y que, antes de ser pescadilla, fue pijota.

Este apreciado pescado blanco, bajo en grasa, de color gris plateado, con escamas pequeñas y un aspecto serio, recibe diferentes nombres según su peso y dimensiones.

Cuál es la diferencia entre pescadilla y merluza
Cuál es la diferencia entre pescadilla y merluza | Hogarmania

En general, la pijota pesa menos de 200 g, mientras que la pescadilla varía entre 500 g y 1,5 kg. A los ejemplares de alrededor de 1 kg también se les llama 'carioca', y cuando están por debajo de 1 kg, se conocen como 'pescadilla fina'.

Por su parte, la merluza puede alcanzar los 7-8 kg, e incluso se han encontrado ejemplares de hasta 15 kg; sin embargo, la de 2,5 a 5 kg es muy apreciada para venderla por cortes en las pescaderías.

Además, según la región, este pescado recibe otras denominaciones. Por ejemplo, se habla de pescada o carioca en Galicia, lluç en Cataluña, Comunidad Valenciana e Islas Baleares, legatza en el País Vasco, pescá o pescada en Andalucía, y en otras zonas se emplean términos como merluza, pijota o pescadilla.

stats