Hogarmania.com

Consejos para hacer la compra

El rodaballo, información nutricional y consejos de compra


El rodaballo, información nutricional y consejos de compra. Conoce un poco más sobre el rodaballo, cómo comprarlo y sus valores nutricionales.

Hogarmania, 5 de diciembre de 2012

El mejor momento para consumir este pescado semigraso va desde mediados de mayo hasta finales de otoño, aunque ahora con su cultivo controlado, podemos disfrutar de él a lo largo de todo el año. 

Datos de interés:

La diferencia entre el rodaballo salvaje y el cultivado: El de granja tiene las manchas de color claro por la falta de pigmentación, mientras que en el salvaje esta manchas suelen ser oscuras.

Además el cultivado suele tener un poco más de grasa.

En las pescaderías se suelen comercializar frescos y enteros. Dependiendo del tamaño también los podemos encontrar en rodajas o fileteados.

Valores nutricionales:

Su carne es muy delicada y fina, con un agradable sabor y textura que la hace bastante valiosa.

Además es un pescado con muy pocas espinas, lo que facilita su manipulación.

Su carne es muy suave y digestiva con lo que se recomienda su consumo a personas con problemas de estómago.

Su contenido en grasa es muy bajo con lo que suele ser bastante común en las dietas de adelgazamiento.

Así mismo, sus proteínas de alto valor biológico nos ayudarán en estados convalecientes.

Es rico en vitaminas A, B1, B2, B3, B6 Y B12. Entre los minerales tenemos que destacar el calcio, el hierro, el sodio, el potasio y el fósforo.

Por 100 gramos de porción comestible:

  • Energía (kcal) - 101,68
  • Proteínas (g) - 16,10
  • Lípidos (g) - 3,60
  • Grasa saturada (g) - 0,70
  • Grasa Monoinsaturada (g) - 0,60
  • Grasa poliinsaturada (g) - 0,60
  • Colesterol (mg) - 60.00
  • Hidratos de carbono (g) - 1,30

Recetas de rodaballo