Pimientos caramelizados en sartén, la receta de Karlos Arguiñano

22 may 2013 - 12:41 Actualizado: 16 oct 2024 - 12:45
Los pimientos rojos confitados son una guarnición perfecta para carnes y pescados
Los pimientos rojos confitados son una guarnición perfecta para carnes y pescados | Hogarmania

Los pimientos confitados o caramelizados son un acompañamiento versátil que aporta un toque dulce y sabroso a numerosos platos.

Esta receta de Karlos Arguiñano es sencilla y rápida de preparar y la puedes utilizar como guarnición para carnes y pescados, o como parte de una ensalada o bocadillo.

Con unos pocos ingredientes, podrás disfrutar de este delicioso acompañamiento en casa. Sigue el paso a paso de Arguiñano para lograr unos pimientos confitados perfectos, con un toque especial de ajo que realza su sabor natural.

Raciones

16

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

3 m

Cocinado

12 m

Tiempo total

15 m

Ingredientes:

  • 16 pimientos del piquillo
  • 2 dientes de ajo
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal

Elaboración de la receta de pimientos confitados o caramelizados:

1. Escurre los pimientos:

Abre el bote o lata de pimientos del piquillo y escúrrelos bien. Es importante eliminar el exceso de líquido para que los pimientos se caramelicen correctamente sin perder sabor.

2. Prepara los ajos:

Pela los dientes de ajo y córtalos en láminas finas. Los ajos aportarán un sabor extra y equilibrarán el dulzor de los pimientos caramelizados.

3. Cocina los pimientos y ajos:

Coloca una sartén a fuego medio con un poco de aceite de oliva virgen extra. Cuando esté caliente, añade los pimientos y las láminas de ajo. Añade una pizca de sal.

Carameliza los pimientos del piquillo a fuego lento
Carameliza los pimientos del piquillo a fuego lento | Hogarmania

4. Carameliza los pimientos

Deja que los pimientos se confiten lentamente durante 5-6 minutos por cada lado, removiendo ocasionalmente para evitar que se quemen.

La clave para caramelizar los pimientos está en controlar el fuego. Los pimientos deben cocinarse a fuego suave para que suelten sus jugos naturales y se caramelicen de manera uniforme, absorbiendo el sabor del ajo y el aceite.

5. Utiliza los pimientos en todos tus platos

Una vez que los pimientos estén caramelizados, retíralos del fuego y sírvelos. Puedes acompañar carnes, pescados, o utilizarlos como parte de ensaladas o bocadillos.

Consejos para elaborar unos pimientos confitados perfectos

Escoge bien los pimientos

Si prefieres usar pimientos frescos en lugar de en conserva, elige aquellos que estén en su punto, con una piel brillante y sin arrugas. Asa los pimientos en el horno antes de confitarlos para añadir un toque extra de sabor.

Usa aceite de oliva de calidad

Es esencial que el aceite de oliva virgen extra que utilices sea de buena calidad. Un buen aceite mejorará el sabor general del plato y aportará un toque más suave a los pimientos.

Ajusta la cantidad de ajo según tus gustosSi prefieres un toque menos intenso de ajo, puedes reducir la cantidad o incluso usar ajo asado previamente, que le dará un sabor más suave y dulzón.

No te pases con la sal

La sal ayuda a resaltar el dulzor natural de los pimientos, pero no debes pasarte. Añade poca cantidad y ajusta al final de la cocción si es necesario.

Confita a baja temperatura

El secreto para unos pimientos confitados bien hechos es cocinar a fuego bajo y lento. De esta manera, los pimientos se caramelizan sin quemarse, manteniendo su jugosidad y textura.

Cocina en tandas pequeñas

Si haces una gran cantidad de pimientos, es recomendable confitarlos en tandas pequeñas. Esto asegura que se cocinen de manera uniforme y evita que se amontonen en la sartén, lo que podría afectar la caramelización.

Controla el líquido

Los pimientos confitados liberan sus jugos al cocinarse. Si te queda mucho líquido al final de la cocción, puedes retirar los pimientos y dejar reducir los jugos un poco más, para que se concentren los sabores.

Deja reposar los pimientos una vez confitados

Esto permite que se asienten los sabores y que la caramelización se mantenga.

Con qué acompañar los pimientos caramelizados en sartén

Estos pimientos son una excelente guarnición para platos de carne, como solomillos o chuletas, y pescados, como bacalao, merluza o rodaballo. También son perfectos en bocadillos vegetales o como parte de una ensalada como esta ensalada templada de bacalao y pimientos.

Cómo conservar los pimientos confitados

Guárdalos en un recipiente hermético en la nevera. Se conservan en buen estado durante 3-4 días. También puedes congelarlos, si preparas una cantidad grande, y descongelarlos antes de servirlos.

Preguntas frecuentes relacionadas con la receta pimientos caramelizados en sartén de Karlos Arguiñano

¿Qué tipo de pimientos son los mejores para confitar?

Puedes usar pimientos del piquillo, pimientos rojos o pimientos frescos según tus preferencias. Los del piquillo son los más populares por su sabor suave y dulce.

¿Es necesario escurrir los pimientos del piquillo en conserva antes de confitarlos?

Sí, es recomendable escurrir bien los pimientos para evitar un exceso de líquido y permitir que se caramelicen adecuadamente.

¿Cuánto tiempo se deben confitar los pimientos para obtener la textura perfecta?

Se recomienda confitarlos a fuego lento durante unos 5-6 minutos por cada lado, pero puedes alargar un poco más el tiempo si deseas que se caramelicen más.

¿Cómo puedo potenciar el sabor de los pimientos confitados?

Puedes añadir hierbas aromáticas como tomillo, romero o incluso un chorrito de vinagre balsámico al final de la cocción para darle un toque agridulce.

Editado por: Naiara Ortiz
stats