Karrantza, el pueblo a 1 hora de Bilbao con una cueva única en el mundo e infinitas rutas de senderismo

pozalagua karrantza 2
pozalagua karrantza 2

Seguro que muchos de vosotros tenéis planeado conocer el País Vasco en Semana Santa, ya que es una escapada perfecta para esa época. Y apuesto a que ya tenéis hecha vuestra ruta por Bilbao, San Sebastián o Vitoria, pero nosotros os vamos a proponer alejaros un poco de las capitales para conocer la localidad más grande de Bizkaia, que cuenta con una cueva única en el mundo, infinitas rutas para los amantes del senderismo y la espeleología, y un balneario con aguas termales con propiedades medicinales.

Hablamos de Karrantza, situada a una hora de Bilbao y también de Santander, que ofrece un abanico de actividades para todos los públicos que hará que pases un día inolvidable en plena naturaleza. Y en donde podrás degustar los platos típicos de la zona como el queso, la carne de vaca, el guiso de oveja, etc.

Qué ver en Karrantza

Cueva de Pozalagua

La primera parada de nuestro itinerario es la visita obligada si vas a Karrantza, porque esta cueva es un auténtico prodigio de la naturaleza. Su increíble cantidad de estalactitas excéntricas (las muy inusuales formaciones que desafían a la gravedad ramificándose en todas las direcciones) hacen que los geólogos la sitúen en el primer puesto a nivel mundial. Además, la largura y anchura de estas estalactitas es superior a la de otras cavidades. Te aseguro que te encantará, yo he perdido la cuenta de las veces que he estado y ¡nunca deja de sorprenderme! Eso sí, aunque vayas en verano, lleva ropa de abrigo, porque en la cueva hay una temperatura constante de 13 grados todo el año.

pozalagua panoramica karrantza
pozalagua panoramica karrantza

Como tantas otras veces, la cueva de Carranza fue descubierta en 1957 (el día de los Inocentes) por casualidad, en este caso por los trabajos que se estaban realizando en la cantera situada junto a ella. La explosión de una carga de dinamita abrió un agujero en la pared de la montaña, dejando al descubierto un mundo subterráneo fascinante. Ese agujero es hoy en día la puerta por la que entrarás a la cueva.

Si ya has sido de los afortunados que han visitado la cueva y quieres verla desde otra perspectiva, los sábado a las 11:30 tienes una oportunidad de hacerlo como aquellos trabajadores que la descubrieron. A oscuras y solo provistos de una linterna frontal, irás explorando la cavidad en un interesante viaje al pasado.

Al lado de la cueva, la antigua cantera de dolomía se ha convertido en un auditorio con capacidad para 2.000 personas. Al descubrir la gran calidad acústica del espacio, se decidió acondicionarlo para hacer conciertos y actividades culturales. Para ello, la roca caliza se cortó con una técnica llamada hilo de diamante, tan perfectamente, que la gran columna que se ve parece mármol, pero realmente lo que estamos viendo es la dolomía en estado puro.

pozalagua auditorio karrantza
pozalagua auditorio karrantza

En agosto se celebra en este auditorio, desde hace más de 30 años, un festival donde se ofrecen de forma gratuita diferentes actuaciones musicales, teatrales, humorísticas...

Parque Natural de Armañon

Karrantza también es un lugar perfecto para los amantes del senderismo, ya que entre las cumbres y los bosques del Parque Natural de Armañon se extiende una maraña infinita de caminos. El Parque de Armañon se caracteriza por sus paisajes kársticos, de gran riqueza ecológica, y gracias a estos macizos de piedra, goza de un microclima único que ha permitido que crezcan encinares y hayedos mediterráneos a muy pocos kilómetros del litoral cantábrico.

mirador karrantza
mirador karrantza

Y si es espectacular por fuera, también lo es en el subsuelo, ya que abarca más de 200 grutas, entre ellas, la Torca del Carlista, considerada la más grande de Europa y solo accesible para espeleólogos expertos.

Karpin Abentura

Si vais a Karrantza con niños y os gustan los animales, Karpin Abentura es vuestra opción perfecta. Allí podréis observar a animales salvajes que han sido acogidos en el centro después de haber sido víctimas de tráfico ilegal, cría en cautividad, abandonados o heridos. Los más pequeños disfrutarán viendo a panteras, lobos, osos, serpientes o macacos. Y, además, les ayudará a concienciarse de que la biodiversidad tenga el respeto que merece, ya que esa es la misión del Karpin.

karpin karrantza
karpin karrantza

El parque está dividido en tres áreas temáticas: el Valle de los dinosaurios, el Jardín de las bestias y Animalia, un refugio privilegiado para más de 55 especies.

Museo Dolomitas

Su pasado industrial es una de las señas de identidad de Bilbao y Bizkaia, y en Karrantza no podía ser menos. A la antigua fábrica Dolomitas del Norte, es donde llegaba el mineral de dolomía desde la cantera ubicada en la cueva de Pozalagua, mediante un sistema de tranvía aéreo que funcionó hasta 1976, año en el que cerró la cantera.

dolomitas karrantza
dolomitas karrantza

Y ahora, reconvertido en Museo, nos da la oportunidad de retroceder en el tiempo al momento en que la fábrica jugaba un papel muy importante para la industria de Bizkaia y de conocer el patrimonio industrial de una forma diferente. Además de la visita general, Dolomitas ofrece una visita especial para descubrir en familia la importancia de la dolomía en el desarrollo industrial de Bizkaia. Un juego que os hará retroceder en el tiempo y descubrir cómo se formaban las increíbles estalactitas excéntricas que coronan la Cueva de Pozalagua, cómo se extraía el mineral y otras curiosidades geológicas.

Balneario de Pallotti

Declaradas de Utilidad Pública desde 1843, las aguas del Balneario de Pallotti brotan de su manantial a una temperatura constante de unos 30/31ºC . Son aguas cloruro sódicas bicarbonatadas, cálcicas de mineralización débil, recomendadas para tratamiento de reumatismos y problemas del sistema nervioso por ser antiinflamatorias y sedantes.

Casas Indianas

A principios del S. XIX, surge el movimiento migratorio conocido como Movimiento Indiano. La gran mayoría de estos emigrantes pertenecían a familias muy humildes que condicionados por la pobreza, decidieron marchar a América con el objeto de hacer fortuna.

La trayectoria de los indianos carranzanos coincide a grandes rasgos con lo habitual en otros puntos de la cornisa cantábrica: emigraron a temprana edad, en ultramar llevaron una vida de penurias y ahorro, y muy pocos consiguieron hacerse ricos y retornar a la tierra natal.

casas indianos karrantza
casas indianos karrantza

Los que sí lo consiguieron alardearon de sus nuevas fortunas construyendo grandes casas que hoy en día son un gran reclamo turístico de la zona y que dio lugar a un tipo de arquitectura.

Dónde comer en Karrantza

Casa Garras

Casa Garras es el principal estandarte de la gastronomía de Karrantza. Muchos vizcaínos acuden a esta localidad solo para ir a comer a este restaurante, recomendado por las más prestigiosas guías gastronómicas. En Casa Garras podrás degustar alimentos y elaboraciones propias de la zona, como quesos de Karrantza, carne de vaca de la comarca o guiso de oveja. Y si por algo es conocido también es por ofrecer desde octubre hasta finales de marzo o principios de abril (las fechas suelen variar de año en año) un menú íntegramente elaborado con carne de bueyes criados por ellos mismos.

Aizko Taberna

Si prefieres picar algo más informal, Aizko es tu lugar. Podrás disfrutar de una variedad de raciones con unas vistas espectaculares del Parque de Armañon desde su terraza o desde su comedor acristalado, y terminar tu comida con un delicioso batido o postre casero.

guiso oveja karrantza
guiso oveja karrantza

Restaurante Pallottienea

Además de relajarte en sus aguas termales, en el balneario de Karrantza también puedes disfrutar de varios menús de cocina vasca tradicional. Pallottienea ofrece desde una alubiada pasando por un menú de cordero lechal hasta una degustación de platos veganos.

Casa Felisa

Antiguo bar-tienda convertido a día de hoy en restaurante. Ubicado en el barrio de La Tejera, ofrece comida casera con menú de día y de fin de semana.

Casa Rural Gailurretan

Alojamiento rural con restaurante en el barrio de Lanzasagudas, que ofrece una amplia variedad de cocina, desde un desayuno perfecto para arrancar el día con energía hasta menús especiales concertados para grupos.

Productos típicos de Karrantza

Lombera de Karrantza

Desde hace cuatro generaciones, Lombera elabora embutidos y carne según las recetas ancestrales que con orgullo pasan de padres a hijos. Las mejores materias primas, la paciencia y la minuciosidad son los pilares de su trabajo diario. Por eso, usan carne de cerdos criados en libertad en campas y montes del País Vasco, con una alimentación natural y perfectamente controlada, que proporciona la mejor calidad y sabor. En las carnicerías de Karrantza, podrás encontrar sus cuidados productos, pero también podrás hacer tu compra en su tienda online.

matxako karrantza
matxako karrantza

Matxako

Si te gusta el dulce, no te puedes ir de Karrantza sin visitar Matxako, un obrador con más de 100 años de historia que sigue utilizando las técnicas heredadas de sus padres. Palmeras de chocolate, sobaos, pastas de mantequilla, pastas de té, rosquillas son sus productos más famosos, elaborados todos sin colorantes ni conservantes.

stats