La historia del cocido maragato, el único que se come al revés

El cocido maragato se come al revés: carne, garbanzos y verduras, y sopa
El cocido maragato se come al revés: carne, garbanzos y verduras, y sopa | Marisol Mattos

El cocido maragato es un plato tradicional de la región de la Maragatería, en León, que se distingue por una peculiaridad única: se come al revés. Se comienza por las carnes, se continúa con los garbanzos y las verduras, y se termina con la sopa, al contrario de lo habitual.

¿De dónde viene esta curiosa tradición? Descubre las diferentes teorías acerca de la diferente forma de disfrutar de este manjar tradicional.

Si viajas a Astorga o a cualquier otro pueblo de la comarca de la Maragatería, en León, tienes que reservar un hueco en tu día para disfrutar de un auténtico cocido maragato. Y no solo porque está buenísimo, sino también porque la forma de comérselo es muy peculiar.

Es el único cocido de la gastronomía española que se come al revés. Se comienza con el vuelco de las carnes, después se sirve el vuelco de los garbanzos y las verduras, y se termina con el vuelco de la sabrosa sopa.

Origen del cocido que se come al revés

El origen del cocido maragato se encuentra en la comarca de la Maragatería, una región histórica en la provincia de León. Este plato tradicional tiene raíces en la vida dura y austera de los maragatos, un grupo étnico y cultural que se dedicaba al comercio y al transporte de mercancías.

El cocido maragato se empieza a comer por el vuelco de la carne
El cocido maragato se empieza a comer por el vuelco de la carne | Casa Maragata

Dónde se come el cocido maragato

El cocido maragato es un plato que se puede disfrutar principalmente en la Maragatería, en localidades como Astorga, Castrillo de los Polvazares, y otros pueblos de la provincia de León. Esta región ha preservado la tradición y muchos restaurantes locales ofrecen el cocido maragato como su plato estrella, una tradición que atrae tanto a locales como a turistas curiosos por probar esta singular comida. Yo pude disfrutar de un delicioso cocido maragato en el restaurante Casa Maragata de Astorga y la experiencia fue para el recuerdo.

Ingredientes de este cocido tradicional

El cocido maragato se compone de una variedad de ingredientes tradicionales que reflejan la riqueza de la cocina leonesa. Entre ellos se encuentran:

  • Carnes: Entre las carnes se incluyen morcillo, chorizo, tocino, lacón y gallina.
  • Garbanzos: Se cuecen durante horas junto con las carnes para absorber su sabor.
  • Verduras: Se suele utilizar repollo y se cuece aparte. También es común acompañarlo de patatas.
  • Sopa: La sopa se elabora con el caldo resultante de cocer las carnes y los garbanzos, y se sirve al final.

Si quieres elaborarlo en casa, puedes seguir la receta de cocido maragato de Karlos Arguiñano.

El segundo vuelco es el de los garbanzos y las verduras
El segundo vuelco es el de los garbanzos y las verduras | Casa Maragata

¿Por qué el cocido maragato se come al revés?

La teoría más extendida que explica por qué el cocido maragato se come al revés está vinculada con las costumbres de los arrieros de esta comarca. Estos hombres, que se dedicaban al transporte de mercancías, pasaban largas jornadas en la carretera y necesitaban hacer comidas nutritivas y energéticas, pero a menudo se veían obligados a interrumpir su comida, por multitud de razones diferentes.

Los arrieros viajaban a menudo a través de terrenos difíciles y montañosos, donde las condiciones climáticas podían cambiar repentinamente. Una tormenta inesperada, fuertes lluvias o nieve podían obligarlos a detenerse y buscar refugio, interrumpiendo su comida para priorizar su seguridad y la de sus animales.

Los caminos por los que tenían que viajar tampoco eran seguros por la presencia de bandoleros, así que en caso de percibir algún peligro inminente, tenían que estar preparados para reanudar su marcha rápidamente, lo que implicaba dejar de comer en ese momento.

La sopa es el último vuelco que te sirven cuando comes cocido maragato
La sopa es el último vuelco que te sirven cuando comes cocido maragato | Marisol Mattos

Los arrieros, además, trabajaban con un horario estricto, ya que transportaban mercancías que a menudo tenían que llegar a un destino en un tiempo determinado. Así que si algún contratiempo afectaba su ritmo, como un problema con las mulas o una demora en algún punto de su ruta, tenían que adaptarse, lo que podía incluir acortar o interrumpir su comida para no perder tiempo.

Es por ello que tomaron la costumbre de comer primero los alimentos más nutritivos y energéticos, como las carnes, porque en caso de que tuvieran que interrumpir la comida y no pudieran terminar el almuerzo, al menos ya habría comido lo más sustancioso.

Otra teoría popular de por qué se come primero la carne

Otra de las teorías más populares sobre el origen de la costumbre de comer el cocido maragato al revés está vinculada a la presencia de las tropas de Napoleón Bonaparte en España durante la Guerra de la Independencia (1808-1814).

Según esta leyenda, los soldados franceses, liderados por Napoleón, se encontraban en la región de la Maragatería y, debido a la inestabilidad de la situación y la posibilidad de enfrentamientos en cualquier momento, adoptaron la costumbre de comer los platos más sustanciosos, como las carnes, antes que el resto del cocido.

La lógica detrás de esta costumbre era la misma que la de los arrieros: si se interrumpía la comida por algún ataque o se veía forzada la retirada, ya habrían consumido la parte más nutritiva del plato, lo que les proporcionaba la energía necesaria para continuar combatiendo o desplazándose.

stats