Los platos tradicionales que tienes que probar en el Camino de Santiago

Todo aquel que hace el Camino de Santiago asegura que es una experiencia que va más allá de recorrer kilómetros. Hay personas que peregrinan por motivos religiosos, otras por deseo de superación personal y seguro que todas ellas se llevan amistades para toda la vida. En Cocina Abierta, te damos otro motivo más para disfrutar del Camino: ¡la buena comida! Te proponemos un recorrido por los productos y platos tradicionales que podrás degustar a lo largo del Camino Francés, desde Roncesvalles o Somport hasta Santiago de Compostela.
¿Hay mejor recompensa que una mesa llena de platos tradicionales después de recorrer una treintena de kilómetros? Estas son las paradas gastronómicas que harás en tu Camino hasta llegar a Santiago. ¡Disfruta de este recorrido gastronómico!
Las mejores verduras en Navarra
Si eres un apasionado de las verduras, lo mejor que puedes hacer es empezar tu camino en Navarra. Porque esta comunidad autónoma es sinónimo de las mejores hortalizas, de hecho, hasta el mismísimo Ferran Adriá la definió como la capital mundial de la verdura.

Espárragos, pimientos de piquillo y alcachofas son algunos de los manjares que podrás disfrutar a tu paso por esta comunidad autónoma. Y si tu Camino coincide con su temporada, no dejes de probar la borraja y el cardo, porque te aseguro que no vas a olvidar esas elaboraciones.
Para rematar la comida, nada mejor que uno de sus quesos del Roncal y si te apetece un licor, no puedes dejar de tomar un pacharán.
Aragón para los amantes del jamón
Si eres más carnívoro, mejor comienza tu Camino por Somport, en Aragón. Aquí podrás disfrutar del ternasco o del jamón de Teruel, probar aceites de las DOP Bajo Aragón y Sierra del Moncayo, o probar elaboraciones cocinadas con la cebolla Fuentes de Ebro.

De postre, pide el tradicional melocotón de Calanda.
Los guisos más tradicionales en La Rioja
Si haces el Camino de Santiago con días frescos y lluviosos, nada te reconfortará más que acabar tu etapa disfrutando de uno de los guisos tradicionales que ofrece La Rioja. Patatas a la riojana, bacalao a la riojana o caparrones a la riojana son algunos de los platos de cuchara que te calentarán el cuerpo y el alma durante el Camino.

¿De segundo plato? Unas chuletillas al sarmiento o unas patitas de cordero a la riojana. Y para rematar tu comida, unas clásicas peras al vino.
Si te apetece, no pierdas la oportunidad de regar tu comida con uno de los mejores vinos de La Rioja o si tienes más tiempo, la mejor experiencia es catarlos en una de sus numerosas bodegas.
Castilla y León para los más carnívoros
El Camino Francés discurre por tres provincias de Castilla y León cuyos platos más representativos harán las delicias de los amantes de la carne. En Burgos, tienes que probar el lechazo asado o su mítica morcilla, acompañados por uno de sus vinos de Ribera de Duero.

Cuando llegues a Palencia, además del lechazo, elaborado en cazuela de barro y horno de leña, disfruta de unas codornices estofadas o de una perdiz guisada o en escabeche. No te pierdas tampoco su guiso de cangrejos, caracoles o trucha.
Y ya en León, no te puedes perder sus maravillosos embutidos, como el botillo o la cecina. Y cuando llegues a Astorga, no puedes irte sin disfrutar de su delicioso cocido maragato, el cocido que se come al revés, comenzando por la carne y terminando por la sopa.
Un pulpo para celebrar la llegada a Galicia
¡Ya te estás acercando a Santiago! Y para celebrarlo, ¿qué mejor que disfrutar de los mejores platos de la gastronomía gallega? No sabrás cuál elegir, porque es de sobra conocido que en Galicia se come de locura.
En tu mesa no podrá faltar el pulpo á feira, los pimientos de Padrón, las zamburiñas, la empanada, el cocido gallego o el lacón con grelos. Como homenaje al Camino de Santiago, no se me ocurre nada mejor que disfrutar de unas maravillosas vieiras.

Y para rematar la comida, no hay duda: la maravillosa tarta de Santiago. ¿Sabías que los ingredientes tienen que cumplir una serie de requisitos para que sea catalogada como auténtica Tarta de Santiago?
Y si te apetece calentarte aún más el cuerpo, disfruta de una buena queimada para alejar a los malos espíritus. ¡Buen camino!