Del kimchi a las patatas fritas: así son los museos de comida más curiosos del mundo

A lo largo del mundo, hay museos de comida muy curiosos
A lo largo del mundo, hay museos de comida muy curiosos | Frietmuseum

La gastronomía no solo se disfruta en la mesa, también se estudia, se colecciona y se exhibe.

A lo largo del mundo existen museos dedicados exclusivamente a alimentos, bebidas y costumbres culinarias en los que conocer todo acerca de ellos.

También museos gastronómicos que desafían los límites del asco, como los museos de comida asquerosa.

Si te gusta comer y te fascina cómo evoluciona la cultura alimentaria, aquí tienes una ruta de los museos de comida más curiosos del mundo.

Museo de los noodles instantáneos - Japón

En Japón se homenajea al inventor de los fideos instantáneos
En Japón se homenajea al inventor de los fideos instantáneos | Cup Noodle Museum

En Japón, los fideos instantáneos tienen su propio templo.

En Yokohama y Osaka se pueden visitar dos sedes del Cup Noodles Museum, un espacio moderno e interactivo dedicado al inventor de los fideos instantáneos: Momofuku Ando. Aquí se explica cómo surgió esta idea, puesta en práctica en 1958, cómo cambió la alimentación global y qué impacto ha tenido en países de todo el mundo.

El museo incluye exposiciones, una fábrica donde los visitantes pueden preparar su propio vaso de ramen personalizado y un espacio de degustación.

Además, explora temas como la innovación en alimentación, la sostenibilidad y la cocina como parte de la cultura pop.

Museo del Jell-O, la gelatina más famosa de EEUU

EEUU recuerda la historia de su gelatina más famosa
EEUU recuerda la historia de su gelatina más famosa | Jell-O Museum

El postre más famoso de Estados Unidos tiene su museo en el pequeño pueblo de LeRoy, ubicado en el estado de Nueva York.

Hablamos de Jell-O, la marca comercial más conocida de gelatina con sabor, elaborada a base de gelatina animal (colágeno), agua, azúcar y saborizantes. Se presenta en polvo y se mezcla con agua caliente para formar una gelatina firme una vez refrigerada.

Este postre tiene más de un siglo de vida y ha sido parte de los menús de la NASA, símbolo de la posguerra y protagonista en fiestas familiares durante décadas.

El Jell-O Gallery Museum recopila carteles publicitarios, envases antiguos, moldes y recetas que muestran su evolución en la cultura americana.

Museo del queso parmesano - Italia

El queso parmesano cuenta con su propio museo en Emilia-Romagna
El queso parmesano cuenta con su propio museo en Emilia-Romagna | Musei del Cibo

El queso parmesano no es solo uno de los quesos más ricos que existen, sino que además, es toda una institución en Italia. Así que no es de extrañar que tenga incluso su propio museo en la región de Emilia-Romaña. En él se pueden ver herramientas antiguas, sistemas de curación, datos sobre el proceso artesanal y una sala con quesos en distintas fases de maduración.

El recorrido incluye también una degustación guiada de este queso italiano con denominación de origen protegida.

Este museo forma parte de un conjunto de espacios dedicados a alimentos típicos de la región, como el jamón de Parma, el tomate, el salame o la trufa negra.

Museo del Kimchi - Corea del Sur

El kimchi es uno de los símbolos de Corea del Sur
El kimchi es uno de los símbolos de Corea del Sur | Kimchikan Museum

Considerado símbolo de identidad coreana, el kimchi tiene cientos de variedades y una importancia cultural y nutricional clave, así que era inevitable que Corea del Sur le dedicara un museo.

El Kimchi Museum, ubicado en Seúl, ofrece una inmersión completa en el mundo de esta preparación fermentada a base de col china, ajos y especias.

En el museo se explican los procesos de fermentación, su papel en la salud digestiva, las diferencias entre las versiones regionales y se puede participar en talleres para preparar kimchi casero.

Museo de las patatas fritas - Brujas (Bélgica)

Las patatas fritas tienen su propio museo en Brujas
Las patatas fritas tienen su propio museo en Brujas | Frietmuseum

Las patatas fritas son uno de los platos más famosos de Bélgica por ello, tiene su propio museo en la ciudad de Brujas.

El Frietmuseum está dedicado a las patatas fritas, desde su origen hasta su evolución moderna. La exposición repasa datos históricos, herramientas de corte y fritura, técnicas de preparación y su papel en la cocina belga.

No podía faltar un espacio de degustación al final del recorrido, donde se sirven con las clásicas salsas locales.

Es ideal para visitar en familia, ya que ofrece un enfoque didáctico y divertido, y además ¿a quién no le gustan unas buenas patatas fritas?

Museo de enlatado de sardinas - Stavanger (Noruega)

El Museo de Enlatado de Sardinas de Noruega
El Museo de Enlatado de Sardinas de Noruega | Facebook Norwegian Canning Museum

El pescado es uno de los alimentos clave de la alimentación en los países nórdicos, así que no es llamativo que cuenten con varios museos dedicados a ellos. En Dinamarca hay un museo enteramente dedicado al arenque, desde el punto de vista de la pesca y del proceso industrial, y en Noruega se encuentra el museo que nos ocupa: el Norwegian Canning Museum.

Ubicado en una antigua fábrica, este museo explica cómo se enlata el pescado, especialmente las sardinas. Muestra maquinaria, etiquetas de conservas antiguas y tiene una cocina recreada que funciona para demostraciones.

También podrás ver una película muda de principios del siglo XX que muestra a las personas involucradas en el trabajo de fabricación de conservas.

Y por supuesto, podrás degustar deliciosas sardinas ahumadas, porque no hay mejor forma de entender la comida que disfrutando de ella.

stats