La espelta es un cereal con multitud de nutrientes y propiedades beneficiosas para la salud. Te explicamos qué es, dónde se cultiva, su valor nutricional y cómo consumirlo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 15 de mayo de 2023
Arroces y cereales
La espelta es un cereal con multitud de nutrientes y propiedades beneficiosas para la salud. Te explicamos qué es, dónde se cultiva, su valor nutricional y cómo consumirlo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 15 de mayo de 2023
Pese a que se trata, sin duda, de uno de los cereales de moda su origen se sitúa hace casi 7000 años en Irán. Llegó a Europa en la Edad Media, pero tras la evolución de las técnicas agrícolas modernas (s. XIX) dejó de cultivarse. El complicado proceso de cultivo y recolección de la espelta complicada el trabajo a los agricultores y encarecía el proceso.
A mediados de la década de 1980 se redescubrió este cereal en Europa y hoy en día se cultiva, principalmente, en zonas montañosas de países europeos como España, Austria, Suiza o Alemania, entre otros.
Sin duda, uno de los puntos favorables del cultivo de espelta es que soporta muy bien el frío y la falta de agua. Esta buena adaptación a los climas adversos hace que no sea necesario el uso de pesticidas en su cultivo.
El consumo de espelta está altamente recomendado para deportistas. Es fuente importante de vitaminas y minerales indispensables para el organismo. Destaca su alto contenido en vitaminas del grupo B que nos aportan la energía necesaria para afrontar el día con fuerza. Por ello, es ideal consumir espelta en el desayuno.
Su alto contenido en fibra favorece la digestión y previene el estreñimiento.
Favorece la salud cardiovascular y previene el colesterol.
La espelta tiene un alto poder saciante. Esto previene el estrés, evitando que este se haga visible en nuestra piel, por ejemplo, a través del acné.
Fortalece el sistema inmunológico.
El grano no sólo se utiliza para preparar pan, también se emplea en la elaboración de ensaladas, salteados de verduras o arroces, postres o cremas, entre otros. Para añadir espelta estas recetas debes cocerla durante, aproximadamente, 60 minutos. A su vez, es aconsejable dejar el cereal en remojo antes de cocerlo. Puedes comprar los granos en herboristerías, supermercados o a través de Internet.
Aprende a preparar estas recetas con espelta de forma rápida y sencilla:
Receta de Pan de cereales
Cómo elaborar pan casero multicereal con harina de trigo, espelta y centeno y semillas de lino, sésamo, calabaza, girasol, mijo, avena y amapola.
Receta de Galletas de cereales y piñones
Receta de Eva Arguiñano para hacer galletas de cereales y piñones, un postre muy fácil que se elabora en el horno.
Receta de Lomo de cordero con trigo y algas salteadas
Guty Carvajal elabora un plato de lomo de cordero al horno acompañado de un salteado de trigo de espelta, verduras y algas.