Hogarmania.com

Huerta

¿Qué es la agricultura ecológica?


¿Sabes qué es exactamente la agricultura ecológica? A continuación, te contamos algunos conceptos e ideas claves para comprender cómo surgió en España y cómo ha llegado a ser lo que es hoy en día.

Además, te contamos cómo puedes apoyar y promover este tipo de agricultura. ¡Toma nota!

Jardinatis, 8 de septiembre de 2022

Mucho se oye hablar últimamente de la agricultura ecológica, sobre todo ahora que parece estar tan de moda todo lo "eco". ¿El problema? Que a veces no se tiene claro qué es la agricultura ecológica y en qué consiste.

A continuación, vamos a intentar explicar algunos conceptos y quedarnos con ciertas ideas, pocas pero claras, sobre en qué consiste "cultivar en ecológico".

Agricultura ecológica: ¿cuál es su origen?

La agricultura ecológica surge en los años 70 como respuesta a la "Revolución Verde", proceso por el que la agricultura se mecaniza y aparecen los productos químicos de síntesis.

agricultura mecanizada

Con el tiempo, se conoce el gran impacto medioambiental que tiene esta manera de cultivar y surgen diferentes movimientos que pretenden practicar una agricultura más respetuosa con el medio ambiente y con la sociedad.

A pesar de este "resurgimiento" de la agricultura ecológica en los 70, sus bases son tan antiguas como la práctica de la agricultura.

¿En qué consiste la agricultura ecológica?

Las palabras clave para entender qué es la agricultura ecológica, en un sentido amplio son las siguientes: biodiversidad y equilibrio, salud y sociedad

Biodiversidad y Equilibrio

Se busca la variedad. Se consideran los campos de cultivo como un ecosistema, un "agroecosistema", en el que debe existir un equilibrio entre los diferentes elementos que interactúan: los cultivos, la fauna, las plantas adventicias y otra vegetación, el suelo, el agua, el aire, las personas...

La biodiversidad es riqueza y también resistencia ante posibles problemas que puedan surgir. Por ejemplo, un campo con variedad de cultivos, no se verá excesivamente afectado por una sola plaga, ya que ésta afectará a algunos cultivos, pero no a todos.

cultivo de batata resistente a la sequíaEl cultivo de batata no resiste el encharcamiento

Igualmente, un problema de sequía o de inundación no afectará a todos los cultivos por igual, siendo algunos más resistentes y dejando cierta cantidad de cultivo a disposición.

Salud

Más allá de los debates que existen sobre si los productos ecológicos son más o menos nutritivos que los convencionales, la realidad es que no utilizan productos químicos que pueden afectar a nuestra salud, además de contaminar el medio ambiente.

Cada vez hay más estudios que exponen cómo la acumulación de sustancias químicas en el ambiente, también en la alimentación, pueden afectar a nuestra salud.

Sociedad

La agricultura ecológica pretende ser una agricultura más sensible socialmente, que tenga en cuenta a las personas y sus necesidades, y no solamente la producción.

Quiere ser una agricultura que incorpore las necesidades de la sociedad así como el respeto y potenciación de los aspectos culturales que envuelven a la agricultura y la ganadería.

Movimientos sociales a favor de la agricultura ecológica

En torno a la agricultura ecológica han ido surgido numerosos movimientos muy interesantes tanto de producción como de consumo. En otras partes de Europa no es nada nuevo, pero en España están proliferando y haciéndose más populares en los últimos años.

Movimientos sociales a favor de la agricultura ecológica

Nos referimos a las alternativas de consumo que plantean los Grupos de Consumo, grupos de personas que se ponen en contacto directo con los productores, ecológicos generalmente, y consumen sus productos evitando la actuación de intermediarios.

Algunos productores también llevan sus productos directamente en cajas a domicilio y, en muchas ocasiones, ofrecen la posibilidad a los consumidores de visitar sus terrenos. Estos movimientos promueven lo que se llaman los "canales cortos de comercialización", fomentando un consumo local, de proximidad y una relación directa entre el consumidor y el productor.

También se han multiplicado los huertos de sociales y/o de ocio, espacios en los que se fomenta el cultivo como actividad social y/0 de ocio. Los frutos obtenidos con el trabajo se dedican al autoconsumo generalmente.

huerto urbano ecológico en mesas de plantaciónHuerto urbano y ecológico en mesas de plantación

En casa también es posible crear nuestro huerto urbano ecológico mediante el uso de mesas de cultivo, jardineras, jardín vertical o incluso macetas geotextiles biodegradables fabricadas a partir de materiales 100% reciclados.

El Certificado ecológico, garantía de producción ecológica

En el mundo se han elaborado una serie de sellos de certificación de agricultura ecológica, con los que se suele comercializar la producción ecológica, que garantizan que los productos cumplen con la normativa ecológica.

En España nos guiamos por el Reglamento de la Unión Europea (Reglamento (CE) 834/2007), y los encargados de su puesta en práctica y control son Consejos o Comités de Agricultura Ecológica autonómicos.

En los productos ecológicos comercializados, si nos fijamos, encontraremos rápidamente la etiqueta de Agricultura Ecológica.

etiqueta de Agricultura Ecológica.Etiqueta de Agricultura Ecológica (fuente agriculture.ec.europa.eu)

Si te interesa todo este mundo tan interesante, estamos seguro de que querrás llevar a cabo un conjunto de plantaciones ecológicas en maceta o en el jardín. Te mostramos unos ejemplos.

Fuente: COCOPOT huerto urbano