Receta tradicional de arroz jambalaya, te explicamos cómo prepararla

02 jul 2023 - 08:05 Actualizado: 18 jul 2023 - 13:14
jambalaya
jambalaya

No todo es fast food en Estados Unidos. ¿Alguna vez has escuchado hablar del arroz jambalaya? Forma parte de uno de los platos más típicos de la cocina sureña, concretamente del norte de Canadá.

La podríamos definir como la paella de Luisiana o simplemente como uno de los arroces más especiales de la cocina cajún y criolla. Si te pica la curiosidad por saber a qué sabe este arroz y cómo se originó realmente, ¡síguenos en esta receta! Te contamos todos los detalles.

Raciones

1

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

15 m

Cocinado

45 m

Tiempo total

60 m

Aunque no lo creas, su antepasado es la paella valenciana, o por lo menos cualquiera de los arroces españoles que han formado parte de la historia de la jambalaya. Se dice que durante la conquista del Nuevo Mundo, la falta de azafrán, llevó a los españoles a hacer un arroz con un sofrito de tomate para darle el característico color y sabor.

Más tarde, la población en herencia recogió esa misma receta y desarrolló su propia versión sin tomate y con las especias e ingredientes que tenían a su alcance. ¿Te gustaría probar la opción más típica con langostinos? ¡Síguenos la pista!

Ingredientes necesarios

  • 400 gr. de tomate troceado natural
  • 250 ml. caldo de verduras
  • 100 gr. arroz de grano largo
  • langostinos crudos pelados (cantidad al gusto)
  • 1 salchicha a trocitos
  • 1 cebolla
  • 1 cebolleta
  • 1 apio
  • 1 pimiento verde italiano
  • 1 pimiento rojo (o amarillo)
  • 1 diente de ajo
  • 1 guindilla (o chile)
  • 1/2 cucharadita de hinojo seco
  • 1/2 cucharadita de pimentón dulce
  • 1/2 cucharadita de comino molido
  • 1/2 cucharadita de orégano
  • un poco de cilantro fresco (o perejil)
  • pimienta negra al gusto

Preparación del arroz

Lava toda la verdura. Corta en trocitos pequeños el apio y la guindilla. Pica también la cebolla, la cebolleta, el pimiento, el cilantro (o perejil) y el diente de ajo.

Pocha la cebolla junto al pimiento en una sartén al fuego con aceite. Añade una pizca de sal y deja que se cocine a fuego lento unos 5 minutos aproximadamente.

Añade el ajo y la guindilla. Remueve bien y echa todas las especias poco a poco.

Ahora incorpora el arroz y deja que se cocine un minuto. Añade el tomate y el caldo de verduras. Cuando rompa a hervir, tapa y baja el fuego. Deja que se cocine unos 25 minutos aproximadamente hasta que el arroz quede en su punto.

Fíjate en que no haya perdido todo el caldo puesto que no queremos que nos quede el arroz demasiado seco.

Añade los langostinos y las salchichas a trocitos, y tapa hasta que veas que se hayan cocido (unos 3 o 4 minutos aproximadamente).

¡Y ya puedes servirlo! Esparce un poquito de cilantro y cebolleta picada por encima ¡y a degustar!

Arroz jambalaya vegano

También puedes preparar la opción vegana utilizando los mismos ingredientes anteriores pero sin los langostinos ni ningún otro alimento de origen animal. Prueba a combinar el arroz con unas legumbres (garbanzos o alubias). Te marcamos los pasos:

  • Sofríe toda la verdura (cebollas, pimientos y apio) hasta que quede bien pochada (unos 5 minutos aproximadamente).
  • Incorpora el ajo y la guindilla. Remueve y echa las especias también.
  • Introduce el arroz y deja que se cocine un minuto.
  • Añade el tomate y el caldo de verduras y cuando rompa a hervir, tapa y baja el fuego.
  • Deja que se cocine unos 25 minutos.
  • Coloca la legumbre de bote (o previamente en remojo y cocinada)
  • Remueve bien y deja que se cocine todo unos 3 minutos más.

Preguntas que te pueden surgir

¿Cuál es el origen de la jambalaya?

La jambalaya tiene su origen en el estado de Luisiana (Estados Unidos) y tiene raíces dentro de la cocina criolla y cajún. Nada más y nada menos que la cocina tradicional que preparaban los franco-canadienses que fueron expulsados de Acadia tras la incorporación de territorios franceses en Canadá.

La palabra en sí, jambalaya, proviene del francés jambon à la ya (jamón salado), pero se caracteriza por una mezcla de sabores culturales entre la cocina española, francesa y africana. ¿La razón? Básicamente que en los siglos XVII y XVIII, Luisiana fue colonizada por Francia y España y además, hubo esclavos africanos.

Originalmente este plato se preparaba con ingredientes locales que estuvieran disponibles: arroz, carne de cerdo o de pollo, mariscos y verduras u hortalizas. Además, se elaboraba en grandes cantidades para poder alimentar a mucha gente a la vez. Y de esta forma se convirtió en un plato muy popular en ocasiones especiales y festividades.

También es relevante saber que el cajún es una especia picante mezclada con otras especias típicas estadounidenses.

¿Qué tipos de jambalaya existen?

Podemos encontrar dos tipos de jambalaya en Luisiana:

  • La jambalaya criolla : elaborada con tomate y mariscos.
  • La jambalaya cajún : elaborada con salchichas ahumadas, pollo y cerdo.

¿Con qué otros ingredientes puedo combinarla?

Nosotros te hemos propuesto una de las recetas más típicas y comunes (con langostinos), pero si te apetece probarla con unos trocitos de pechuga de pollo, carne de cerdo, salchichas o cualquier otra proteína que tengas por casa, ¡adelante!

Ya sabes que este plato se fue transformando según los ingredientes que tenían al alcance.

jambalaya sarten
jambalaya sarten
stats