Seitán casero

25 may 2017 - 10:09 Actualizado: 25 may 2017 - 15:34
CABI0024 Zuhaitz Seitan casero xl
CABI0024 Zuhaitz Seitan casero xl

Zuhaitz Izarra explica cómo hacer seitán casero fácil paso a paso en la sección de cocina macrobiótica, una buena fuente de proteína vegetal.

Raciones

2

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

2 h 30 m

Tiempo total

2 h 30 m

El seitán es una elaboración a base de gluten de trigo propia de la cocina macrobiótica, basada en las preparaciones de gluten tradicionales de China y Japón. El seitán se conoce como "carne vegetal" por su aspecto parecido una vez cocinado, y es una buena alternativa a la carne para las personas vegetarianas y veganas. Se puede cocinar de muchas formas: frito, en estofado, rebozado, empanado, en albóndigas vegetales...

El seitán se prepara lavando una masa de harina de trigo con agua, con el fin de separar el gluten del almidón. Actualmente también se puede separar industrialmente o comprar el gluten en polvo. En esta receta vemos las dos opciones. Por un lado, preparamos seitán a partir de harina integral, siendo un proceso más largo y elaborado. También mostramos la opción rápida y sencilla de hacer seitán a partir de gluten en polvo.

Ingredientes (2 personas):

  • 1 kg de harina integral
  • 100 gr de gluten
  • 1 cebolla
  • 1 zanahoria
  • 50 ml de tamari
  • agua
  • sal marina
  • un trozo de alga kombu
  • 1 hoja de laurel

Elaboración de la receta de Seitán casero:

Trocea la cebolla y la zanahoria y ponlas a cocer en una cazuela con abundante agua, el alga kombu y la hoja de laurel.

Para el seitán de harina integral, coloca el kilo de harina en un bol. Vierte poco a poco agua (3/4 de litro aproximadamente) y amasa hasta que la harina no se pegue a las manos. Saca la masa del bol y sigue amasándola durante 15 minutos sobre la encimera, para que quede suave y no se rompa.

Introdúcela de nuevo en el bol, cúbrela con agua y deja que repose durante 30 minutos como mínimo.

Después de que haya reposado, vuelve a amasarla dentro del bol para que suelte el almidón. Cuando el agua coja un color blanco, tírala, y vierte limpia. Vuelve a lavar la masa 6 o 7 veces más, hasta que reduzca.

Para el seitán con gluten, coloca el gluten en un bol. Haz un pequeño agujero en el centro y vierte el tamari y la misma cantidad (50 ml.) de agua. Amasa y haz una bola.

Introduce las dos bolas de masa en la cazuela con las verduras. Vierte un chorro de tamari. Cuécelas durante 45-60 minutos.

Conserva el seitán en un recipiente de plástico con tapa en la nevera un máximo de tres días.

CABI0024 Zuhaitz Seitan casero vertical xl
CABI0024 Zuhaitz Seitan casero vertical xl

Consejo:

La masa del seitán de harina integral, una vez que se amasa y se cubre con agua, puede estar reposando desde 30 minutos hasta 24 horas.

Truco:

Puedes hacerle diferentes cortes al seitán, según la receta que vayas a preparar: en filetes, en bastones, en taquitos...

Editado por: Asier Morán
stats