Estofado a la jardinera, la receta tradicional

02 oct 2024 - 08:12
Estofado a la jardinera, la receta tradicional con carne de vacuno
Estofado a la jardinera, la receta tradicional con carne de vacuno | Hogarmania

Aprende cómo preparar un sabroso estofado a la jardinera, un guiso de ternera clásico de la cocina tradicional de nuestras abuelas. Con un fondo de verduras y carne de vacuno para guisar, te propongo cocinar este plato lentamente en la cazuela a fuego suave, el secreto para conseguir un estofado tierno y jugoso.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

20 m

Cocinado

60 m

Tiempo total

1 h 20 m

La esencia del estofado a la jardinera es aprovechar los productos de la huerta y es que las hortalizasy los vegetales frescos son la base de este plato. Ajos, cebollas, zanahoriasy guisantes formarán el fondo perfecto para acompañar la carne de vacuno.

Cortada en tacos y sellada previamente a fuego fuerte, la carne para guisar es la opción ideal para que el estofado de ternera quede tierno durante una cocción lenta. Y para darle más jugosidad, además de verduras, añade salsa de tomate, un vaso de vino blanco y un buen caldo casero, ¡no fallarás! En 45 minutos tendrás listo el mejor estofado a la jardinera.

Ingredientes (4 personas)

  • 1 kg de carne de vacuno para guisar (tacos) de Lidl
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla
  • 2 zanahorias
  • 80 g de salsa de tomate
  • 1 vaso de vino blanco
  • 500 ml de caldo de verduras
  • 150 g de guisantes
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta
Ingredientes de la receta de estofado a la jardinera
Ingredientes de la receta de estofado a la jardinera | Hogarmania

Elaboración paso a paso del estofado a la jardinera

1. Prepara los ingredientes

Pela y lamina los dientes de ajo. Pela y pica la cebolla en trozos pequeños. Pela las zanahorias y córtalas en rodajas finas.

Salpimienta la carne de vacuno para guisar cortada en tacos de Lidl.

Pica los ajos y la cebolla y corta las zanahorias en rodajas
Pica los ajos y la cebolla y corta las zanahorias en rodajas | Hogarmania

2. Sella la carne y rehoga las verduras

Pon a calentar una cazuela grande con un chorro de aceite de oliva. Cuando esté caliente, añade los tacos de carne y dóralos por ambos lados a fuego medio-alto. Una vez sellada, pasa la carne a una fuente y reserva.

En la misma cazuela, aprovechando el aceite que ha soltado la carne, añade los ajos laminados, la cebolla picada y las rodajas de zanahoria. Rehoga las verduras a fuego medio y tapa la cazuela.

Sella la carne y rehoga las hortalizas
Sella la carne y rehoga las hortalizas | Hogarmania

3. Cocina el estofado

Una vez pochadas las verduras, incorpora los tacos de carne, añade la salsa de tomate y remueve. Vierte el vaso de vino blanco y deja que cocinar unos minutos para que se evapore el alcohol.

Añade el caldo de verduras, tapa la cazuela y cocina a fuego lento durante 45 minutos para que se ablande la carne.

Pasado este tiempo, incorpora los guisantes y deja cocinar 5 minutos más. Se añaden al final de la cocción para que no se deshagan.

Cocina el estofado con vino blanco y caldo de verduras
Cocina el estofado con vino blanco y caldo de verduras | Hogarmania

4. Sirve el estofado a la jardinera

Sirve el estofado de carne a la jardinera caliente, ¡y listo! Un plato tradicional perfecto para acompañar con una ración de pan rústico y disfrutar de su sabrosa salsa.

Sirve el estofado de carne a la jardinera
Sirve el estofado de carne a la jardinera | Hogarmania

Información nutricional del estofado de ternera a la jardinera

Este estofado, gracias a la carne de vacuno, es una fuente excelente de proteínas, esenciales para la reparación de tejidos y el desarrollo muscular. Además, contiene hierro hemo que es absorbido de forma eficiente por el organismo y ayuda a prevenir la anemia. Destaca por ser una carne rica en vitaminas del Grupo B (especialmente vitamina B12), imprescindible en la producción de glóbulos rojos y el buen funcionamiento del sistema nervioso. Al ser un producto exclusivamente cárnico es bajo en carbohidratos y, dependiendo de si se trata de cortes más o menos magros, el contenido de grasas puede variar considerablemente.

Por otra parte, las hortalizas de este plato como la cebolla, la zanahoria o los guisantes aportan una buena cantidad de vitaminas y minerales. El caldo de verduras y la salsa de tomate le darán un aporte extra de fibra y antioxidantes. ¡Una comida completa y equilibrada!

Consejos para hacer el mejor estofado a la jardinera

Elegir la carne adecuada

Para hacer guisos y estofados es importante elegir un buen corte de carne como los tacos de vacuno de esta receta. La carne para guisar debe contener suficiente colágeno para mantener una textura gelatinosa, tierna y jugosa durante una cocción larga a fuego suave. Algunos de los cortes de carne recomendados para estofados son el morcillo (también conocido como jarrete o zancarrón), la aguja, el brazuelo, la falda o las tradicionales carrilleras.

Además, la carne debe estar cortada en trozos medianos de tamaño similar (unos 4-5 cm) para conseguir una cocción uniforme y evitar que los trozos pequeños queden demasiado secos.

Elige un buen corte de carne para guisar y hacer estofados
Elige un buen corte de carne para guisar y hacer estofados | Hogarmania

Sellar la carne a fuego fuerte

Antes de añadir la carne al estofado no olvides sellarla previamente en la cazuela o sartén para conseguir un estofado jugoso. Al dorar la carne a alta temperatura se crea una capa exterior que ayuda a sellar los jugos en el interior. Así, durante una cocción prolongada, la carne conservará su jugosidad.

La cocción a fuego lento

Para hacer un estofado a la jardinera tradicional, en la cazuela al estilo de la abuela, la carne debe cocinarse a fuego lento. La cocción larga a baja temperatura es la clave para conseguir una carne tierna y jugosa, por eso aquí te recomiendo cocinar la carne 45 minutos con el fondo de verduras y al final 5 minutos más con los guisantes. Si tienes tiempo puedes dejarla cocinar un rato más, siempre cubriendo bien los ingredientes con líquido (caldo de verduras, vino blanco) y cocinando a fuego suave.

Preguntas frecuentes sobre esta receta

¿Cómo conservar el estofado a la jardinera?

El estofado a la jardinera es un plato perfecto para preparar la víspera ya que el reposo intensifica los sabores y calentarlo en el momento de servir. La mejor forma de guardarlo es un recipiente hermético en la nevera, de esta forma, se conserva en prefecto estado durante los 2-3 días siguientes. Además, también puedes congelarlo en porciones.

¿Puedo hacer el estofado en la olla express?

Sí, puedes hacer el estofado a la jardinera en la olla rápida ajustando el tiempo de cocción: 25-30 minutos desde que sube la válvula. La opción perfecta si no dispones de mucho tiempo.

¿Puedo utilizar otros ingredientes?

Sí, sin perder la esencia del plato, y es que una receta a la jardinera debe tener un fondo de vegetales. Aquí se utiliza un básico de ajo, cebolla y zanahoria con guisantes, pero puedes añadir otros ingredientes como champiñones, patatas o pimientos rojos para darle más color y sabor al estofado. Solo debes asegurarte de ajustar los tiempos de cocción de cada verdura para que queden en su punto.

El vino blanco aporta un sabor suave y afrutado que combina muy bien con las verduras, pero si quieres un estofado más intenso y profundo podrías utilizar vino tinto, o caldo de carne en lugar de caldo de verduras.

Además puedes añadir hierbas aromáticas al fondo de verduras. Una combinación clásica para un estofado a la jardinera es incluir laurel, tomillo y romero durante la cocción, y perejil fresco al final para dar color y frescura.

Editado por: Maite Adán
stats