Guiso de butifarra, níscalos y patatas: receta otoñal de Arguiñano

16 oct 2024 - 13:45
Guiso otoñal, completo y delicioso
Guiso otoñal, completo y delicioso | Hogarmania

Prepara un delicioso guiso de butifarra, níscalos y patatas siguiendo la receta de Karlos Arguiñano. Con solo tres ingredientes principales, este plato otoñal se convertirá en un éxito total en la mesa.

Arguiñano lo describe como un guiso 'extraordinario lo mires por donde lo mires', y lo mejor es que los pasos son simples. Comienza rehogando la butifarra, luego los níscalos y, finalmente, mezcla con las patatas. Deja que todo se cocine unos 25 minutos, y listo. Solo queda reunir a todos y disfrutar de este plato de temporada.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

15 m

Cocinado

35 m

Tiempo total

50 m

Ingredientes (4 personas):

  • 4 butifarras blancas frescas (400 g)
  • 3 patatas
  • 300 g de níscalos (robellones)
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 50 ml de vino pedro Ximénez
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • 1 hoja de laurel
  • perejil

Elaboración de la receta guiso de butifarra, níscalos y patatas paso a paso

1. Fríe las butifarras

Calienta una tartera (cazuela amplia y baja) con 2-3 cucharadas de aceite. Corta las butifarras en trozos de 3 centímetros, introdúcelos en la tartera y rehógalos a fuego medio-alto hasta que se doren. Retíralos a un plato y resérvalos.

Rehoga el embutido y resérvalo
Rehoga el embutido y resérvalo | Hogarmania

2. Saltea los níscalos

Corta las setas a tu gusto (si son pequeñas las puedes dejar enteras), agrégalas a la tartera, sazona y saltéalas a fuego medio alto durante 3-4 minutos. Retíralas y resérvalas.

Saltea los hongos a fuego medio-alto
Saltea los hongos a fuego medio-alto | Hogarmania

3. Prepara el guiso

Pela la cebolla y los dientes de ajo. Corta las hortalizas en dados e introdúcelas en la tartera (si hiciera falta puedes agregar 1-2 cucharadas más de aceite). Sazona y rehógalas a fuego medio durante 6-8 minutos. Vierte el vino y dale un hervor.

Pela las patatas, trocéalas (cascándolas) e incorpóralas. Agrega la hoja de laurel, cúbrelas con agua, sazona y cocínalas a fuego suave-medio durante 20-25 minutos.

Karlos Arguiñano cubre el guiso con agua
Karlos Arguiñano cubre el guiso con agua | Hogarmania

4. Incorpora las butifarra y las setas

Añade la butifarra y las setas, y cocina todo junto durante 5 minutos más. Remueve la cazuela y espolvoréala con un poco de perejil picado.

Cocina durante 5 minutos
Cocina durante 5 minutos | Hogarmania

5. Sirve y decora

Sirve y decora los platos con unas hojas de perejil.

Decora con una hoja de perejil
Decora con una hoja de perejil | Hogarmania

Consejos de Karlos Arguiñano para hacer guiso de butifarra, níscalos y patatas

Si no encuentras setas de temporada, Karlos Arguiñano sugiere usar cualquier seta de cultivo. Y si no te gustan los níscalos o las setas, puedes preparar el guiso solo con butifarra y patatas, quedará igualmente delicioso.

Además, es importante dejar los níscalos bien limpios. Primero, retira cualquier hierba que se les haya quedado pegada. Luego, pásales un paño seco para quitar la suciedad. Si los vas a cocinar de inmediato, también puedes usar un paño apenas húmedo para eliminar cualquier residuo restante.

Con qué se puede acompañar el guiso de butifarra, níscalos y patatas

Este guiso es un plato completo y sustancioso, ideal para servir solo. Sin embargo, puedes acompañarlo con una ensalada fresca para darle un toque más ligero.

Preguntas frecuentes sobre el guiso de butifarra, níscalos y patatas

¿Se puede hacer la receta sin butifarra?

No, la butifarra es la esencia de esta receta tradicional. Sin embargo, puedes prescindir de los níscalos o sustituirlos por otras setas a tu gusto.

¿Qué lleva la butifarra?

La butifarra es un embutido típico de Cataluña y Baleares, elaborado con carne de cerdo picada, sal y pimienta negra. Su sabor característico aporta profundidad a muchos platos.

¿Cuántos tipos de butifarra existen?

Existen múltiples variedades, como la butifarra de Figueras, la de llengua del Campo de Tarragona, y el danegal de La Segarra en Cataluña. En Baleares destacan el camaiot y la xarn i xua. Las butifarras pueden ser blancas o negras, con una textura que varía según el tipo de picado de la carne.

Editado por: Marisol Mattos
stats