Hogarmania.com

Carnes

Jarretes asados con puré de manzana y castañas


Ingredientes

  • - Para 4 personas:
  • 4 jarretes de cordero (pierna de cordero)
  • 2-3 manzanas
  • 500 gr. de castañas
  • 8 chalotas
  • 4 dientes de ajo
  • 1/2 l. de cerveza
  • harina de maíz refinada
  • agua
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta negra
  • tomillo
  • perejil

Elaboración de la receta de Jarretes asados con puré de manzana y castañas:

Salpimienta los jarretes y colócalos en una bandeja apta para horno. Rocíalos con un chorrito de aceite, añade los dientes de ajo sin pelar y espolvorea con tomillo. Hornea (con el horno precalentado) a 220º durante 15 minutos. Pasado este tiempo dale la vuelta a los jarretes y vierte un poco de cerveza. Deja hornear 25 minutos más dándole la vuelta de vez en cuando y añadiendo el resto de la cerveza poco a poco.

Haz un corte a las castañas y cuécelas en un cazo con agua hirviendo y sal. Pela y resérvalas.

Para hacer el puré, pela las manzanas, trocéalas evitando el corazón y cuece en un cazo con un poquito de agua. Cuando estén blanditas, añade las castañas y tritura con la batidora eléctrica. Pon a punto de sal y reserva el puré.

Pela las chalotas y confítalas a fuego suave en una sartén con un chorrito de aceite y sal. Resérvalas.

Retira los jarretes a una fuente apta para horno con los ajos y mantenlos en el horno apagado para que se mantengan calientes con el calor residual.

Cuela los jugos que ha soltado y colócalos en una sartén. Desgrasa y deja reducir. Añade una cucharada de harina de maíz refinada diluida en agua fría, un poco de perejil picado y mezcla bien. Sirve un jarrete en un plato, acompaña con las chalotas y el puré. Salsea con el jugo y decora con una hojita de perejil.

Consejo

Para que las castañas no resulten indigestas lo mejor es cocinarlas previamente.

El ingrediente principal de este plato, el jarrete, es una de las partes del cordero más magras, y nos aporta proteínas de alto valor nutricional.

Es una carne recomendada desde el punto de vista de la salud, sobre todo si se cocina asada, como hoy, porque parte de la grasa se funde y hace que la digestión sea más fácil.

Por otro lado, las castañas contienen mucho potasio; por eso, es un alimento interesante para quienes deben seguir una dieta baja en sal, por ejemplo, los enfermos renales o los hepáticos. La razón es que el potasio facilita la eliminación del sodio.

Hay que masticarlas bien para mezclarlas con la saliva para que no se produzcan fermentaciones con desprendimiento de gases y tránsito intestinal acelerado con la presencia de diarreas.

Para completar este menú, podéis escoger: de primero una crema de verduras diurética (calabaza, calabacín, puerro, cebolla y patata) y de postre un vaso de leche.