Ingredientes (6-8 personas):
- 1 k de carne de ternera
- 1 k de calabaza
- 1 cebolla
- 1 pimiento rojo
- 1 pimiento verde
- 2 patatas
- 1 boniato
- 2 mazorcas de maíz cocidas
- 250 g de orejones de melocotón
- 50 ml de ketchup
- 200 ml de salsa de tomate
- 100 ml de Brandy
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- pimienta
- 2 ramitas de tomillo
- 2 hojas de laurel
- perejil
Elaboración de la receta de guiso de ternera con calabaza paso a paso
Pela y pica la cebolla en dados y rehógala durante 6-8 minutos en una cazuela con 3-4 cucharadas de aceite. Lava el pimiento verde, córtalo de la misma manera y añádelo. Pela el pimiento rojo, trocéalo e incorpóralo. Sazona y cocina las verduras durante 10-15 minutos, hasta que se doren.

Pon a calentar una sartén con 3-4 cucharadas de aceite. Corta la carne en dados, salpimienta, añádela a la sartén y dórala un poco. Agrégala a la cazuela.

Pela las patatas, cáscalas e introdúcelas en la cazuela. Pela el boniato, trocea y añádelo. Incorpora también el maíz cortado en rodajas y los orejones en dados.

Añade el ketchup, la salsa de tomate, la copa de brandy, el laurel, el tomillo y 10 granos de pimienta. Cubre todo de agua, tapa la cazuela y cocina a fuego suave 30-35 minutos.

Pela la calabaza, córtala en dados y cocínala en una sartén con 2 cucharadas de aceite, durante 2-4 minutos. Agrégala al guiso, pon a punto de sal y cocina todo a fuego suave durante 3-4 minutos. Deja que repose un poco.

Sirve y decora los platos con perejil. Nuestro guiso de calabaza con ternera ya estará listo.

Consejos para hacer el guiso de calabaza con ternera de Arguiñano
Puedes servirla dentro de un molde de calabacín o calabaza redondo. Sólo tendrás que cocinar el molde previamente, lo que puedes hacer en una olla con abundante agua u hornearlo envuelto en papel aluminio hasta que esté tierno.
Este tipo de platos se pueden preparar y consumir días después, obteniendo un resultado incluso más interesante debido a que los ingredientes se mezclarán mejor.
La calabaza se piensa que es originaria de Asia Meridional, conociéndose su cultivo entre los hebreos y los egipcios. Por lo general se cultiva en terrenos cálidos y húmedos.
Datos de interés:
Dependiendo de su estacionalidad podemos encontrar calabazas de verano y de invierno. Entre las variedades de verano podemos encontrar la calabaza espagueti, la calabaza rondín o la bonetera. Entre las de invierno destacan la confitera, la banana, la de zapallo...
En el mercado y para saber cual está en su punto tenemos que diferenciar entre variedades de verano y de invierno. En las de verano hay que fijarse en que su piel sea brillante, suave al tacto y no muy dura. En las de invierno hay que adquirir las que sean pesadas en relación con su tamaño y de piel gruesa.
Asimismo, las variedades de invierno aguantarán más en nuestras casas, ya que debido a su piel más gruesa, se conservan más tiempo.
Valores nutricionales de la calabaza:
La calabaza ya sea de verano o de invierno está sobre todo compuesta de agua y su contenido en hidratos de carbono es muy bajo, además es una estupenda fuente de fibra.
En cuanto a las vitaminas que podemos encontrar en su composición las más destacables con la provitamina A, la vitamina C, la E y algunas del tipo B, como la B1, B2, B3 Y B6.
Los minerales más abundantes son el fósforo, el magnesio, el calcio y en menor medida el hierro y el zinc.