Karlos Arguiñano elabora la receta de pote de patatas, un guiso de patatas y bacalao tradicional de Toledo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 28 de mayo de 2018
Ensaladas y verduras
Karlos Arguiñano elabora la receta de pote de patatas, un guiso de patatas y bacalao tradicional de Toledo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 28 de mayo de 2018
Pon a remojo el bacalao de víspera.
Pon agua en una cazuela grande. Pela las patatas, casca y colócalas en la cazuela. Pela la cebolla, pica y añádela. Pica el pimiento e incorpóralo. Agrega también el tomate triturado y el bacalao escurrido y troceado. Vierte un buen chorro de aceite y cuece todo a fuego suave durante 25 minutos.
Pela los dientes de ajo, lamínalos y colócalos en el mortero junto con los cominos. Maja todo bien y agrega el majado a la cazuela. Deja que cueza todo junto durante 10 minutos más. Espolvorea con perejil picado.
Sirve el pote de patatas y bacalao y adorna con unas hojas de perejil.
Es importante que las patatas queden muy bien cocidas.
Este plato de patatas con bacalao resulta muy adecuado para tomarlo como plato único, ya que nutricionalmente resulta muy completo.
Se recomienda para todos, ya que está hecho con ingredientes sanos y nutritivos. En especial este plato se recomienda para prevenir las enfermedades del corazón, para deportistas y para personas con gran desgaste físico.
Las patatas aportan hidratos de carbono, mientras que el bacalao es buena fuente de proteínas de alto valor biológico, vitaminas y minerales.
El pimiento, tomate, cebolla y ajos junto a la ensalada que acompaña al plato, aseguran el aporte de fibra así como en diferentes vitaminas, minerales y sustancias con acción antioxidante, grandes aliadas de la salud.
Las personas con sobrepeso utilizarán menos cantidad de aceite a la hora de hacer el plato.
De postre comeremos una fruta y un yogur.
En este plato hay excesiva cantidad de patatas (hidratos de carbono) por comensal: 500 gr. Esto nos hace reducir el aporte de hidratos de carbono en el resto de la jornada, de manera que en el menú de la cena, el primer plato consistirá en verdura sin patata, ni pasta, ni arroz ni legumbres. Tendremos al pan como representante de los cereales en esta cena.
Comida:
Cena:
Ensalivar y masticar bien las patatas para no tener problemas de digestión.