Hogarmania.com

Karlos Arguiñano

Caballa con guisantes y zanahoria


Ingredientes

  • - Para 4 personas:
  • 3 caballas (o verdeles)
  • 1 Kg. de guisantes (sin desgranar)
  • 3 zanahorias
  • 2 cebolletas
  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 vaso de vino blanco
  • 2 cucharadas de harina
  • agua
  • aceite de oliva
  • sal
  • perejil (para decorar)

Elaboración de la receta de Caballa con guisantes y zanahoria:

Desgrana los guisantes y ponlos a cocer en una cazuela con abundante agua. Corta las zanahorias en rodajas y añádelas. Sazona y deja cocer durante 15-18 minutos. Escurre. Reserva.

Pela y pica los dientes de ajo y las cebolletas y ponlas a pochar en una tartera con un chorrito de aceite. Añade 2 cucharadas de harina, rehoga y vierte el vino blanco. Mezcla y agrega los guisantes y las zanahorias cocidas.

Saca los lomos a las caballas y retírales las espinas dorsales. Parte los lomos por la mitad. Sazona y ponlos en la tartera con las verduras. Deja hervir durante 1 minuto y cocina a fuego suave otros 2 minutos.

Sirve 6 trocitos de pescado por ración. Acompaña con la salsa de guisantes y zanahorias, y decora con una ramita de perejil.

Consejo

Las mejores caballas a la hora de cocinar son las llamadas "caballas del año"; es decir, las más pequeñas. Pero si las vais a preparar a la parrilla, le sacaréis mejor provecho a las grandes.

Este es un plato muy sano para todos porque nos protege del cáncer y de enfermedades degenerativas. Además, nos ayuda a regular los niveles de colesterol, triglicéridos y azúcar en sangre, por su riqueza en ácidos grasos omega 3, fibra y azúcares de asimilación lenta.

Lógicamente, esta receta no conviene a los alérgicos al pescado, ni tampoco a quienes tengan ácido úrico elevado.

Esta receta necesita de una cantidad moderada de aceite para su elaboración, lo que la convierte en un plato interesante en una dieta de adelgazamiento.

Las proteínas vegetales (del guisante) se complementan con las proteínas animales (del pescado), haciendo que las primeras aumenten su interés nutricional.

Los guisantes contribuirán a completar el aporte diario de fibra recomendado (de 25 a 30 g) para que no tengamos alteraciones del tránsito intestinal y así prevenir el estreñimiento, y sus complicaciones.

Además, esta fibra ayudará a limpiar la sangre de azúcar y colesterol.

La zanahoria junto con los guisantes completa el aporte vitamínico y mineral de la receta.

Para que el menú sea completo, añade una manzana y un vaso de leche de postre.