Empanada de zamburiñas: receta tradicional gallega

Descubre cómo preparar una auténtica empanada de zamburiñas, uno de los platos más representativos de la cocina gallega. ¡Anímate a cocinarla en casa con esta receta de Karlos Arguiñano!
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
45 m
Cocinado
45 m
Tiempo total
1 h 30 m
La empanada de zamburiñas es una receta emblemática de la gastronomía gallega, que combina productos del mar y de la huerta en una masa crujiente y sabrosa. Este plato tradicional se elabora con zamburiñas frescas, cebolla, pimiento rojo y un toque de pimentón, todo ello envuelto en una masa de empanada. Es ideal para compartir en reuniones familiares o como parte de un menú festivo.
Ingredientes (4 personas)
- 2 masas para empanada
- 32 zamburiñas
- 3 cebollas
- 1 pimiento rojo
- 1 huevo
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- pimentón dulce
- perejil

Elaboración paso a paso
Paso 1: Preparar el sofrito
Comienza pelando y cortando las cebollas en juliana fina. Asegúrate de que los cortes sean uniformes para una cocción homogénea. Pela también el pimiento rojo, retira las semillas y córtalo en dados pequeños. En una sartén grande, añade un buen chorro de aceite de oliva virgen extra y caliéntalo a fuego medio. Incorpora la cebolla y cocínala durante varios minutos, removiendo con frecuencia hasta que se vuelva transparente. Cuando esté blanda, añade el pimiento rojo troceado y continúa cocinando hasta que ambos ingredientes estén bien pochados, lo que llevará unos 15-20 minutos. Añade sal al gusto. Una vez listo el sofrito, retíralo del fuego y resérvalo.

Paso 2: Limpieza y cocción de las zamburiñas
Mientras el sofrito se enfría, limpia las zamburiñas. Abre cada concha con cuidado y retira las partes negras y las impurezas. Lávalas bien bajo el grifo con agua fría para eliminar restos de arena o suciedad, y déjalas escurrir en un colador.
Utiliza la misma sartén del sofrito para potenciar el sabor del conjunto. Colócala de nuevo a fuego medio y añade las zamburiñas limpias. Saltéalas brevemente durante unos dos minutos y añade una cucharadita de pimentón dulce, removiendo bien para que se distribuya por igual. Cocina las zamburiñas durante otros dos o tres minutos, lo justo para que se integren con el sabor del pimentón y se cocinen ligeramente. Retira del fuego y deja que se enfríen un poco antes de montar la empanada.

Paso 3: Montaje de la empanada
Antes de comenzar con el montaje, precalienta el horno a 200ºC con calor arriba y abajo. Extiende una de las láminas de masa para empanada sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal. Si usas masa comprada, aprovecha el papel que suele traer incluido.
Distribuye de forma uniforme el sofrito sobre la masa, dejando libre aproximadamente un centímetro en los bordes. A continuación, coloca las zamburiñas encima del sofrito, intentando repartirlas por toda la superficie para que cada porción contenga una cantidad equilibrada de relleno.
Cubre la preparación con la segunda lámina de masa. Une los bordes de ambas masas presionando con los dedos o haciendo un repliegue para que no se abran durante el horneado. Pincha la superficie varias veces con un tenedor y haz un pequeño agujero en el centro para permitir que el vapor salga. Bate un huevo y pincela la parte superior de la empanada para conseguir un acabado dorado y brillante.

Paso 4: Horneado y presentación
Introduce la empanada en el horno precalentado y hornea a 200ºC durante unos 45 minutos, o hasta que la masa esté bien dorada. Si notas que se dora demasiado rápido por encima, puedes cubrirla con papel de aluminio a mitad de cocción. Una vez horneada, sácala del horno y deja que repose unos minutos antes de servir. Esto facilita el corte y mejora la textura del relleno. Para una mejor presentación, puedes decorar con un poco de perejil picado fresco justo antes de llevarla a la mesa.

Si te interesan otras recetas similares, aquí puedes encontrar más ideas de empanadas caseras.
Consejo útiles
Alternativas al ingrediente principal
Si no dispones de zamburiñas frescas, puedes usar congeladas, siempre que las descongeles completamente y las seques con papel de cocina. Otra opción son las vieiras pequeñas o incluso mejillones, aunque el sabor será diferente.
Masa casera vs. comprada
Si deseas preparar la masa tú mismo, puedes hacer una masa básica con harina, aceite, vino blanco y sal. La textura será más casera, aunque requiere algo más de tiempo. Las masas comerciales también ofrecen buenos resultados y ahorran trabajo.

Acompañamientos sugeridos
Esta empanada combina bien con una ensalada verde o un tomate aliñado. Para beber, un vino blanco gallego como el Albariño o el Ribeiro realza los sabores del marisco.
Conservación
Puedes conservar la empanada en la nevera durante 2 o 3 días. Para recalentarla, evita el microondas, ya que reblandece la masa. Usa el horno durante unos 10 minutos a 180ºC para devolverle su textura crujiente.

Su preparación no requiere técnicas complejas, por lo que resulta adecuada incluso para quienes tienen poca experiencia en la cocina. Además, se puede adaptar con ingredientes similares si no se dispone de todos los originales. Para seguir disfrutando de la riqueza gastronómica de Galicia, consulta otras recetas de cocina gallega.