Hogarmania.com

Scrapbooking

Cómo hacer tu propio bullet journal: Tips e ideas para una agenda personalizada desde cero

Hogarmania, 16 de enero de 2020

Aprovecha para empezar a elaborar y organizar tu agenda de forma sencilla y artística, ¡te enseñamos cómo!

Los bullet journal o agendas personalizadas desde cero están en plena tendencia, ya que son una forma estupenda de organización al combinan técnicas organizativas cómodas para ti con elementos del arteterapia.

Tú eliges cómo administrar tu tiempo, organizar tus planes y cómo volcarlos en tu agenda a través de recursos artísticos que mantendrán tu atención focalizada en la tarea.

Esta manualidad te ayudará a mejorar tu concentración, eliminar el estrés y organizar tu día a día. Además, vas a empezar a conocer técnicas artísticas muy interesantes como el lettering.

Descubre estos tips e ideas para hacer tu propio bullet journal.

Elige la agenda que más te guste

Busca una agenda que tenga el menor texto posible y que no tenga demasiados detalles, ya que debes crearlos tú.

Distribuye los meses, los días y las horas como más te guste, adecúa la agenda a tus planes.

Elige tu agendaElige el tamaño y tipo de agenda que mejor se adapte a ti y a tus diseños.

Planea eventos cercanos

No hace falta que redactes la organización de todo el año, puedes dejar hojas sin precisar, editarlo por semanas o meses e ir añadiendo acontecimientos y eventos a medida que se acerquen las fechas.

Te recomendamos que hagas un pequeño esquema en un papel sobre cómo vas a organizarla antes de plasmarlo todo.

Planea eventos cercanosOrganiza tu agenda como más te guste y ¡utiliza muchos colores para motivarte!

Decora tu agenda

Una vez que tengas la organización pensada, ¡comienza a volcar tus pensamientos en ella!

Utiliza técnicas de lettering (crear tipografías originales y bonitas) y otros elementos del arteterapia como mandalas para hacer de tu agenda algo único.

Los bullet journal de estética bohemia y recargada son los más vistosos y llamativos. ¡En ellos se refleja tu esfuerzo artístico!

Dibuja y échale imaginaciónDibuja, escribe y relaja tu mente elaborando tu bullet journal.

Sé original con tus diseños

Puedes ensayar las letras en una hoja a parte hasta encontrar la tipografía que más te guste. Diviértete elaborándolo, y no caigas en la monotonía, ¡combina diferentes tipos de letras, colores y dibujos!

También puedes añadir elementos de scrapbooking en la portada para hacerla todavía más completa.

Materiales adecuados para dibujar y crear tipografías

Existen rotuladores y bolígrafos especiales para el lettering y el sketching (el proceso de dibujar), dependiendo de qué tipo de letra o dibujo tengas pensado y el tipo de hoja que tenga tu agenda.

Debes tener en cuenta el grosor de las hojas y que la tinta no traspase, haz pruebas en otras hojas similares para ver qué tal irían estos materiales en tu bullet journal.

Ensaya diferentes tipos de letraPractica diferentes tipografías para anunciar los eventos más especiales.

Tipos de rotuladores y pinturas

  • Rotuladores de punta de pincel Son un material estupendo para hacer letras originales y bonitas ya que existen infinidad de colores y su punta fina y flexible nos permite hacer grafías de diferentes grosores y acabados delicados en nuestras letras. Eso sí, ensaya un poco si no tienes mucha práctica en el lettering, ya que hay que pillarles el truco.
  • Bolígrafos fineliner: Son materiales más fáciles de manejar y que también podemos encontrar en multitud de colores.¡Son perfectos para dibujar! Sólo tendrás que elegir bien el grosor de la punta para cada sketch.Si los utilizamos para el lettering, las grafías que creemos serán más sencillas pero con imaginación, ¡pueden quedar perfectas!
  • Rotuladores normales: Los rotuladores normales serán también muy útiles para elaborar algunas letras y, sobre todo, para rellenar tus dibujos. ¡Cuidado con no traspasar la tinta a la siguiente hoja! Son los materiales más propensos a hacerlo.
  • Lápices de colores: También puedes utilizar lápices de colores que pigmenten bien y que puedan mezclarse entre sí. Generalmente no traspasan a no ser que aprietes.
  • Ceras: Aunque estén más relacionadas con el material escolar infantil, ¡las pinturas de cera también pueden servirte! Puedes usarlas para rellenar tus dibujos y hacer bonitos degradados.
  • Lapiz y goma: cuidado con los errores ¡No te olvides del lápiz y la goma de borrar! Son un elemento esencial, para muchas de tus creaciones deberás hacerlas primero a lápiz para no cometer errores que no puedan corregirse.

Elementos clave: la paciencia y delicadeza

Si te esfuerzas en elaborar un bullet journal muy completo tendrás que tener en cuenta que te va a requerir invertir bastante tiempo ya que un trabajo bien hecho puede ser algo laborioso, pero merecerá la pena. Debes trabajar de forma delicada, sin prisa y con precaución para evitar errores y, sobre todo ¡paciencia! ¡Disfruta dibujando, escribiendo y creando!

Cómo hacer tu propio bullet journal: Tips e ideas para una agenda personalizada desde cero

Tags relacionados manualidades

¡Suscríbete a DECOGARDEN!

Recibe en tu email ideas de decoración