Cómo bordar iniciales y nombres en un babero con punto de cruz

24 abr 2025 - 10:00
letras a punto de cruz en un babero.
letras a punto de cruz en un babero. | Hogarmania

¿Te animas a bordar un babero con iniciales o con el nombre de un bebé recién nacido? Puede ser un regalo muy especial y personalizado con el que demostrarás tu cariño.

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Tiempo total

1 h 30 m

En un mundo donde la inmediatez y la rapidez parecen ser la norma, tomarse un tiempo para hacer algo con las manos y con calma puede resultar una experiencia enriquecedora y terapéutica.

El bordado en punto de cruz es una de esas técnicas ancestrales que, además de permitirte crear bellas piezas, bien para un bebé o para uno mismo, te invita a desconectar y disfrutar del momento presente.

Con puntadas sencillas que forman una X, el punto de cruz es una actividad accesible para todos, desde principiantes hasta expertos de todas edades.

Breve historia del punto de cruz

El bordado en punto de cruz tiene sus raíces en épocas muy antiguas. Aunque en el siglo XIX alcanzó una gran popularidad, su historia se remonta a culturas más antiguas como la romana, donde se utilizaban técnicas similares de bordado. Sin embargo, fue durante el siglo XIX cuando la producción de hilos y materiales de bordado dio un gran paso, permitiendo que esta técnica se extendiera y se popularizara en los hogares.

El punto de cruz se usaba, sobre todo, en la creación de decoraciones para la ropa infantil, manteles y toallas, convirtiéndose en una forma de expresión personal y un símbolo de destreza manual. Con el tiempo, las máquinas han sustituido a la costura manual en muchas áreas, pero el punto de cruz sigue siendo una técnica apreciada por quienes buscan un proceso más artesanal.

Bordar nombres e iniciales es muy bonito y entretenido, especialmente para prendas infantiles.
Bordar nombres e iniciales es muy bonito y entretenido, especialmente para prendas infantiles. | Hogarmania

Materiales necesarios para el punto de cruz

Aunque el punto de cruz es una técnica sencilla, contar con los materiales adecuados es esencial para conseguir buenos resultados y disfrutar del proceso. Aquí te dejo una lista básica de lo que necesitarás para comenzar:

Tela para bordar

La tela más común para el punto de cruz es la tela de Aida o tela de Panamá, que tiene perforaciones equidistantes que facilitan el bordado. Este tipo de tela proporciona un buen soporte para las puntadas, haciéndolas fáciles de contar.

En el caso del babero, la parte inferior tiene tela de Panamá para poder bordarlo. Lo mismo pasa con algunas toallas, que tienen una banda de este tejido para poder personalizarlas.

Hilos de bordar

El hilo más utilizado es el hilo de Mouliné, que se compone de varios hilos finos que se pueden separar y usar según se necesite. Puedes elegir entre muchos colores. En este caso, yo he elegido un hilo de bordar rojo.

Aguja

La aguja de bordado es fundamental. Debe ser adecuada para el grosor del hilo y la tela que estés utilizando.

Bastidor (Opcional)

Aunque no es indispensable para todos los proyectos de punto de cruz, el bastidor ayuda a mantener la tela tensa y firme mientras bordas.

Tijeras

Unas tijeras pequeñas y afiladas te permitirán cortar los hilos con precisión.

Patrón o plantilla

Para seguir el diseño que quieras bordar, puedes usar un patrón impreso o dibujado en papel cuadriculado. Existen muchas plantillas gratuitas, disponibles en Internet, revistas o incluso tiendas especializadas. Yo cogí uno que encontré en Pinterest.

Dedal

Si prefieres no pincharte los dedos, un dedal puede ayudarte.

Materiales para bordar un babero con punto de cruz.
Materiales para bordar un babero con punto de cruz. | Hogarmania

Cómo bordar iniciales y letras a punto de cruz en un babero paso a paso

Paso 1: Deja el nudo en la parte de atrás

Comencé con un nudo simple en el extremo del hilo rojo y, siguiendo el patrón, inserté la aguja por la parte de atrás de la tela para ocultar el nudo.

Hay diferentes maneras de hacer este punto. Algunos cosen diagonales de forma paralela (/////), también llamado corrida de medio punto y después, repiten la acción, hacia el otro lado.

Yo te enseño, la que creo, la manera más sencilla. Saca el punto desde atrás, baja y retrocede dos puntos, avanzando hacia la izquierda 4 puntos. ¡Ya tienes la primera puntada! Sube, y justo arriba, cierra la X avanzando 4 puntos.

Primeras puntadas.
Primeras puntadas. | Hogarmania

Paso 2: Trabaja con calma y cuida el revés

Cada punto lo hice con calma, asegurándome de que las puntadas fueran uniformes y bien alineadas. Aunque la tela de Aida facilita el proceso, me aseguré de que la parte de atrás estuviera lo más limpia posible, pues siempre es importante cuidar tanto el frente como el reverso de la pieza.

Para los que están empezando, mi consejo es que no se apresuren. Hay que disfrutar de cada puntada, y no preocuparse si no queda perfecto de inmediato.

Con práctica, se mejora, y lo más importante es que se diviertan en el proceso.

Bordar un corazón a punto de cruz.
Bordar un corazón a punto de cruz. | Hogarmania

Paso 3: Continúa el patrón

Continúa el patrón hasta finalizar. Asegúrate de que las letras queden alineadas, a la misma altura y grosor. Además, puedes añadir pequeños detalles como corazones, estrellas... Par completar el bordado.

Babero con el nombre Aiur bordado en punto de cruz.
Babero con el nombre Aiur bordado en punto de cruz. | Hogarmania

Mi experiencia personal con el punto de cruz

Yo, aprendí en el colegio, ya que en las décadas de los 60, 70 e incluso hasta algunos años de los 80, todavía se enseñaba a coser, normalmente una vez por semana.

Recuerdo, que bordé la palabra PAN en una bolsa alargada.

Desde mi humilde opinión, creo que es una pena que hoy en día, no se dé tanta importancia a lo manual y prolifere lo digital.

Recientemente, quise hacer un regalo especial para unos amigos que acababan de tener a su primer hijo, Aiur. Decidí bordar un babero con su nombre y un pequeño corazón, con la esperanza de que les gustaría tener algo personalizado y hecho a mano para su bebé.

En una mercería, elegí un babero con una franja de tela de Panamá en la parte inferior que me permitiera bordar con facilidad. Lo primero que hice fue elegir un diseño sencillo de letras en Internet y un pequeño corazón que imprimí en papel.

Aunque no soy experta en bordado, la técnica del punto de cruz me pareció la más adecuada, ya que es relativamente sencilla y me permitiría avanzar con tranquilidad.

letras a punto de cruz en un babero.
letras a punto de cruz en un babero. | Hogarmania

Beneficios de bordar

El acto de bordar es más que una simple actividad manual; es una experiencia que puede mejorar nuestro bienestar mental y emocional. Estar concentrada mientras preparas un regalo, como es un babero con iniciales o letras, te hace sentir bien.

La repetición de las puntadas, el enfoque en los pequeños detalles y la creación de algo con nuestras propias manos nos ayudan a alejarnos de las tensiones diarias.

El punto de cruz es una técnica para quienes buscan una forma de relajarse, crear algo bonito y personalizar objetos. Además, no hay nada más satisfactorio que ver el resultado final de un proyecto hecho con tus manos.

Yo estoy deseando ver la cara de los padres cuando reciban el babero. Sabrán que me ha llevado unas horas y que lo he hecho con cariño, de manera artesanal y exclusivamente para su hijo Aiur. Podrán utilizarlo para la guardería, ya que, al poner su nombre, no se mezclará con el de otros niños pequeños.

Ya sea para regalar, decorar o simplemente como una forma de pasar el tiempo de manera creativa, el punto de cruz tiene mucho que ofrecer. Así que, ¿por qué no te animas a probarlo?

Editado por: Verónica Otxandio
stats