Cómo hacer un barco de papel, una guía paso a paso

Aprende a hacer un barco de papel paso a paso, descubre su historia y juega a La camiseta del capitán. ¡Diviértete!
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Tiempo total
10 m
Hacer un barco de papel es un trabajo de papiroflexia fácil y divertido que puede hacer cualquier persona, sin importar la edad. De hecho, cuando aprendas, probablemente hagas un barquito con cualquier papel que tengas en la mano, desde un ticket hasta un post-it.
Al igual que el comecocos que te enseñé a elaborar hace poco, hacer un barco de papel es un entretenimiento clásico que gusta mucho a los niños. Además, puede ser una excelente manera de desarrollar la destreza manual y la creatividad.
En este tutorial, te cuento cómo hacer un barco de papel paso a paso de forma muy sencilla.
Materiales
- Una hoja de papel rectangular (puede ser blanca o de colores)
Herramientas
- Tus manos
- Tijeras (opcional)
Consejo para elegir los materiales
Puedes usar papel de diferentes tipos y colores según el estilo que quieras darle a tu barco, y no necesitarás ninguna herramienta más allá de tus manos. En caso de no tener un papel rectangular, lo normal es hacer una doblez, marcarlo con la uña y retirar el sobrante.
Como consejo, te recomiendo utilizar papeles finos, ya que se adaptan y doblan mucho mejor que los gruesos. Además, es más difícil que se raje el papel mientras lo manipulas.
Cómo hacer un barco de papel paso a paso
Paso 1: Doblar la hoja a la mitad
Toma la hoja de papel y dóblala por la mitad de forma horizontal, asegurándote de alinear bien los bordes. Marca bien el pliegue y luego desdóblala. Asegúrate de que las esquinas queden bien alineadas (es el error más frecuente en niños).

Paso 2: Formar el triángulo
Toma las esquinas superiores de la hoja doblada y llévalas hacia el centro, formando un triángulo. De nuevo, asegúrate de que los bordes queden alineados correctamente.

Paso 3: Doblar la base hacia arriba
En la parte inferior del triángulo quedará una franja rectangular. Dóblala hacia arriba y repite el proceso en el otro lado.

Paso 4: Dobla las esquinas
Ahora que has subido la franja rectangular, debes doblar todas las esquinas para dentro, consiguiendo un triángulo como el que ves en la foto.

Paso 5: Dobla por la mitad
Dobla el triángulo por la mitad y sube la parte de abajo hacia arriba con cuidado de que el papel no se rompa.

Paso 6: Acomoda el papel
Para finalizar, acomoda bien el papel, abre ligeramente el barco y dale la forma adecuada. ¡Y listo! Así de fácil puedes elaborar un barquito de papel.

Truco para niños con un barco de papel: El juego de La camiseta del capitán
¿Conoces este truco? Es una idea muy bonita para sorprender a un niño con un juego muy sencillo.
"Había una vez un gran barco que navegaba por los mares. Un día, una tormenta lo sorprendió en alta mar. Las olas eran gigantes y el viento soplaba con fuerza. De repente, un golpe de agua destrozó la proa del barco (aquí se rasga la parte delantera del barco), pero la tripulación no se rindió y continuaron navegando.
Después, una nueva ola partió la popa (se rasga la parte trasera del barco), pero los marineros valientes siguieron adelante. Sin embargo, el viento era implacable y arrancó la vela (se rasga la parte superior del barco).
Finalmente, la tormenta cesó y todo quedó en calma. Pero cuando los marineros miraron a su alrededor, solo quedaba... ¡la camiseta del capitán! (se despliega el papel y queda la forma de una camiseta de manga corta).
Este juego es una forma creativa y divertida de sorprender a los niños y acompañar la manualidad con una historia llena de acción. Además, así se aprenderán de forma fácil las diferentes partes del barco.

Personalización y decoración
Una vez terminado el barco, puedes decorarlo con colores, dibujos o pegatinas. También puedes probar con diferentes tipos de papel para hacer barcos más resistentes o con diseños únicos. Si deseas que flote por más tiempo, intenta cubrirlo con cinta adhesiva, papel de aluminio o aplicarle un barniz resistente al agua.
Datos curiosos sobre los barcos de papel
- En Japón, el origami es considerado una forma de arte y tiene significados profundos relacionados con la paciencia y la creatividad.
- En algunas culturas orientales, las manualidades de papel (como los barcos) son un símbolo de buena suerte y prosperidad.
- Durante la Segunda Guerra Mundial, los niños solían hacer barcos de papel para jugar mientras estaban en refugios.