Vuelta al cole

Cuadernos personalizados con scrapbooking: creatividad para empezar el curso con ilusión

Decora tus cuadernos para el nuevo curso y empezar las clases con buen pie.

10 oct 2025 - 15:30
Con un cuaderno bonito te motivarás más para empezar el curso
Con un cuaderno bonito te motivarás más para empezar el curso | Hogarmania

La vuelta al cole o al trabajo siempre llega cargada de propósitos nuevos. Es el momento perfecto para poner orden, organizarse mejor y —por qué no— disfrutar preparando materiales que nos motiven y nos inspiren. Si te encanta el material escolar o de oficina tanto como a mí, y además te gustan las manualidades, esta propuesta te va a entusiasmar.

Hoy quiero enseñarte cómo preparo un cuaderno personalizado para la asignatura de inglés, combinando varias técnicas, entre ellas una de mis favoritas: el scrapbooking. Esta forma creativa de decorar y diseñar te permite expresarte, utilizar todo tipo de materiales bonitos y crear algo verdaderamente único. Además, es muy terapéutico y estimulante.

Confieso que estudiar inglés es una asignatura que tengo algo pendiente. Llegué a un nivel medio y ahí me he quedado… a veces intento ver series o leer en inglés, pero me cuesta avanzar. Por eso, este curso me he propuesto tomármelo en serio, apuntarme a una academia y repasar esos conceptos oxidados que tengo por ahí.

Y para comenzar con buen pie, he decidido hacer lo que mejor sé hacer: una manualidad con cariño. Crear mi propio cuaderno es mi forma de decirme: “¡Vamos a por ello!”.

Herramientas

  • ·

    Pegamento en barra

  • ·

    Tijeras

Materiales

  • ·

    2 cartulinas duras (puedes reciclar las tapas de un cuaderno antiguo)

  • ·

    Tela decorativa para forrar

  • ·

    Folios (lisos, cuadriculados, con estampados...)

  • ·

    Elementos para decorar (pegatinas, recortes, papeles decorativos...)

  • ·

    Cordón "cola de ratón" o una cinta para usar como marcapáginas

  • ·

    Un portafolios

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Paso a paso

1

Prepara las portadas

Empieza con la estructura del cuaderno. Necesitas dos cartulinas gruesas, del tamaño que tú decidas. Yo he reutilizado las tapas de un viejo cuaderno amarillo.

Forra las tapas con tela. Yo he elegido un vistoso estampado a rayas con colores alegres que me transmiten energía. Usa pegamento en barra para extender bien por toda la superficie.

Es importante que la tela esté planchada y con apresto para evitar arrugas. Pegamos, presionando del centro hacia fuera, introducimos las solapas hacia dentro.

Forra las tapas del cuaderno con tela
Forra las tapas del cuaderno con tela | Yolanda Alzola
2

Acabado interior de las tapas

Una vez forradas, colocamos en la parte interior de las portadas un folio o una cartulina, para dar un acabado limpio y profesional. Puedes usar un papel decorativo. Yo he colocado una cartulina roja.

3

Diseña la primera página con scrapbooking

¡Aquí viene la parte más creativa! El scrapbooking es una técnica que te permite plasmar recuerdos, ideas y emociones mediante recortes, imágenes, pegatinas, trozos de papel, tipografías, cintas, sellos… Puedes usar cualquier cosa que te inspire.

En mi caso, como el cuaderno es para la asignatura de inglés, he creado una portada con la palabra “inglés” con letras recortadas y de diferentes estilos, imágenes de Londres, la bandera, el símbolo del metro, cabinas rojas…

No hay reglas. Puedes superponer capas, mover los recortes, probar distintas combinaciones… Cuando te guste cómo queda, lo fijas todo con pegamento en barra. Lo importante es que lo hagas con cariño, porque será la primera hoja que verás cada vez que abras tu cuaderno.

Puedes comprar kits de scrapbooking, pero también crear los tuyos. Reúne billetes de viajes, tickets de compras, postales, fotos… así será aún más personal.

Diseña la primera página a tu gusto
Diseña la primera página a tu gusto | Yolanda Alzola
4

Contenido interior: organiza el curso a tu manera.

Las siguientes páginas las he diseñado con un enfoque práctico:

  • Una hoja con el calendario del curso, de septiembre 2025 a junio 2026.
  • Una hoja con mi horario semanal para organizar mis clases.
  • Páginas cuadriculadas para ejercicios, y hojas de colores para separar secciones: gramática, vocabulario, verbos irregulares…
  • Un taco de hojas blancas para escribir.
  • Al final, he añadido un portafolios para guardar fotocopias, fichas, ejercicios, tarjetas etc.

Tú decides qué incluir. Puedes añadir frases motivadoras, separadores decorados, bolsillos de papel, listas de verbos irregulares, tan típicos en las clases de esta lengua… ¡hazlo tuyo!

Organiza el interior del cuaderno adaptado a tus necesidades
Organiza el interior del cuaderno adaptado a tus necesidades | Yolanda Alzola
5

Encuadernación y detalles finales

Cuando tengas todas las hojas organizadas, llévalo a una copistería o imprenta donde puedan encuadernarlo. Yo lo he hecho con las típicas anillas. En menos de 5 minutos lo tendrás montado con anillas del tamaño adecuado.

Y como toque final, he anudado un trocito de cordón cola de ratón con una bolita en el extremo. Me sirve como” marca páginas”.

stats