Hogarmania.com

Otros

Aprende Lettering: las claves para hacer caligrafía creativa

El lettering o caligrafía creativa es una técnica de escritura en plena tendencia que consiste en elaborar caligrafías detalladas, originales y estéticas a mano y sin plantilla.

Aprender a hacer lettering es una idea genial para elaborar postales, cartas, ilustraciones y personalizar agendas, dándoles un toque original y único.

Además, el lettering es muy beneficioso para estimular tu lado más creativo y relajarte practicando diferentes tipos de letras.

Aprender a elaborarlo requiere un poco de maña y, sobre todo, constancia y mucha práctica. Existen infinidad de maneras de elaborar esta técnica, además de caligrafías más fáciles y otras más complejas.

¡Te enseñamos las claves para empezar en el mundo del lettering!

¿Qué materiales son los mejores para hacer lettering?

Cualquier material de escritura y dibujo es apto para hacer lettering ya que lo más importante es que elabores una caligrafía uniforme, con cada letra (mayúsculas y minúsculas) y caracteres en armonía entre sí.

De esta manera, una vez hayas encontrado una tipografía que te guste, podrás aplicar la técnica del lettering con material de lo más diverso: desde pinturas y rotuladores hasta pluma… ¡e incluso tiza!

Actualmente los materiales más de moda para el lettering son los rotuladores finos, rotuladores de punta de pincel acurelables y plumas.

Lettering con pluma

Cómo hacer lettering: ¿Cómo debo mover la muñeca?

Cada tipografía tendrá un movimiento de muñeca diferente y también cogeremos el material (bolígrafo, rotulador, lápiz…) de una manera distinta (tumbado, recto, con los dedos cerca de la punta…)

Aunque sí que existen algunas normas básicas para elaborar gran parte de las tipografías:

Controla la fuerza con la escribes

Lo primero que debemos tener en cuenta es que debemos aprender a controlar la fuerza que utilizamos al escribir, y jugar con ella para elaborar diferentes trazos.

Cómo sujetar el rotulador

Deberás coger el rotulador (o material que utilices) desde la mitad aproximadamente y dejando la muñeca suelta y ligera. Según qué tipo de letras y trazo hagas, deberás tumbarlo más o mantenerlo recto.

Cómo hacer lettering con rotuladores de punta de pincel

Son el material más adecuado para empezar en el lettering, ya que son sencillos y cómodos y te ayudarán a controlar la fuerza.

Cuando empieces un trazo de abajo a arriba, hazlo fino y suave, sin hacer demasiada fuerza y sin forzar la punta. Cuando vayas a bajar ese trazo de arriba hacia abajo aprieta la punta y dóblala, haciendo un trazo más plano y grueso.

Manualidades con lettering

Te dejamos dos ejemplos estupendos para aplicar la escritura creativa en diferentes épocas del año:

Cómo hacer tu propio bullet journal: Tips e ideas para una agenda personalizada desde ceroCómo hacer tu propio bullet journal: Tips e ideas para una agenda personalizada desde cero
Aprovecha el verano para empezar a elaborar y organizar tu agenda de forma sencilla y artística, ¡te enseñamos cómo!

Cómo hacer una postal navideña combinando origami y letteringCómo hacer una postal navideña combinando origami y lettering
Combina estas dos técnicas para crear una tarjeta navideña original y personalizada para felicitar las fiestas a tus personas favoritas, ¡descubre cómo elaborarla!

Aprende Lettering: las 5 claves para hacer caligrafía creativa

Tags relacionados manualidades pintura