¡Te contamos en qué consiste este tipo de pintura al aceite, por qué necesita disolventes y qué otros materiales necesitas para iniciarte!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 27 de enero de 2021
Otros
¡Te contamos en qué consiste este tipo de pintura al aceite, por qué necesita disolventes y qué otros materiales necesitas para iniciarte!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 27 de enero de 2021
El óleo es un clásico de la pintura y el arte, y uno de los materiales más utilizados, junto a la pintura acrílica, para pintar sobre lienzo.
Es una de las técnicas artísticas más completas y complejas, y que también requiere un mayor aprendizaje, tiempo y dedicación.
Te contamos todas sus características básicas, la diferencia con la pintura acrílica y qué materiales necesitas para iniciarte en el arte al óleo.
¡Toma nota y ve cogiendo los pinceles!
La pintura al óleo se elabora mediante colorantes diluidos en aceite, de modo que necesitaremos disolventes y diluyentes para poder pintar con ella y hacerla manejable.
La pintura acrílica, al igual que las acuarelas, se diluye con agua y no requiere ningún tipo de disolvente más. El óleo tarda más en secar que la pintura acrílica y su olor (debido a los disolventes) es mucho más fuerte, por lo que nos obliga a trabajar en un entorno medianamente ventilado.
La pintura acrílica es también un material más básico y barato, y podemos encontrarlo de una calidad bastante decente en cualquier bazar, cuestión que no ocurre con el óleo.
Para comprar óleo de calidad media a profesional deberemos ir a librerías y papelerías que vendan materiales artísticos o tiendas especializadas en material de bellas artes (físicas y online).
¿Y cuál es la ventaja? La pintura acrílica y el óleo son muy similares en algunos aspectos, pero diferentes en otros. El óleo otorga matices que el acrílico no alcanza.
No obstante, esto no implica que no sean materiales compatibles y que puedan trabajar conjuntamente en el mismo lienzo. En muchas ocasiones se hacen bases en acrílico.
Aguarrás: El aguarrás es el diluyente más común cuando pintamos con óleo, debido a su precio y facilidad para encontrarlo en cualquier bazar o supermercado.
Es un buen diluyente y también se utiliza para limpiar los pinceles (otros diluyentes se centran únicamente en la disolución de los óleos para pintar).
Trementina: Es común confundir el aguarrás con la trementina. Aunque ambos son disolventes, no se tratan del mismo producto.
Mientras el aguarrás es un derivado del petróleo, la trementina es su sustituto vegetal/natural.
En general todos los disolventes, en mayor o menor medida, poseen un olor bastante fuerte.
White Spirit: Otro disolvente graso e incoloro sustituto del aguarrás bastante común. No amarillea y es de evaporación lenta (especialmente el White spirit inodoro).
Medio o médium: El medio o médium es también otro tipo de disolvente, combinable con los demás, que nos permite dar más durabilidad a las obras porque no se evapora.
A diferencia del resto de diluyentes, el medio sí posee capacidad de pegado, por lo que se queda impregnado en el lienzo y ayuda a conservar la pintura.
El medio también es un material útil cuando pintamos sobre ciertos soportes con pintura acrílica, por ejemplo sobre ropa o tejido. Aplicando un poco de medio el acrílico adherirá mejor y costará más que la pintura se borre.
Si quieres iniciarte con los óleos o continuar practicando, te recomendamos hacerte con un maletín de óleos de buena calidad.
Te dejamos un par de sugerencias que puedes comprar en Amazon:
- Maletín de óleo básico de Van Gogh
Puedes comprar este maletín aquí.
- Maletín de óleo completo Rembrandt