Guía completa para pintar al óleo, técnicas, consejos y trucos

Retrato de Marlon Brando. / Obra: Verónica Otxandio (Verotxan)
Retrato de Marlon Brando. / Obra: Verónica Otxandio (Verotxan)

Aprende a pintar al óleo con nuestra guía completa. Descubre técnicas, consejos y trucos para mejorar tu arte.

Pintar al óleo es una técnica artística clásica que permite crear obras con una amplia variedad de texturas y efectos.

A diferencia de otro tipo de pinturas, los óleos están compuestos a base de pigmentos y aceites, por lo que no pueden diluirse con agua y se necesitan diferentes tipos de disolventes para utilizarlos.

Dominar la técnica del óleo lleva también un trabajo y aprendizaje previo. Para empezar, es recomendable tener conocimientos amplios de otras técnicas más básicas, como el lápiz, especialmente si hacemos retrato.

Retrato a óleo de una mujer con pañuelo de colores. / Obra y foto: Verónica Otxandio (Verotxan)
Retrato a óleo de una mujer con pañuelo de colores. / Obra y foto: Verónica Otxandio (Verotxan)

En esta guía, te cuento todo lo que necesitas saber sobre los óleos, pinceles, disolventes, barnices y más, junto con consejos prácticos que te permitirán perfeccionar tu habilidad. Si quieres aprender a pintar al óleo, ¡sigue leyendo!

Pinturas al óleo: Series, transparencias y resistencia a la luz

Como te decía, las pinturas al óleo están hechas de pigmentos y aceites, pero no todas son iguales.

Además de existir diferencias de calidad y acabados entre las distintas marcas, cada pintura tiene algunos símbolos concretos que debes conocer, sobre todo si no quieres dejarte un dineral sin querer al comprar un tubo de pintura.

  • Opacidad : Se refiere a cuánto cubre la pintura y se indica a través de cuadrados . Transparente (cuadrado blanco), semiopaco (medio cuadrado blanco y medio negro), opaco (cuadrado pintado). En algunas también podemos ver el cuadrado tachado, que significaría semitransparente.
  • Series : Se tratan de los números que aparecen en los tubos de pintura. Varían según la calidad de los ingredientes y pigmentos que se han utilizado para elaborarlos. La serie 1 es la más económica y la diferencia de precio entre un tubo de serie 1 a uno de la serie más alta es significativa. Generalmente los colores de las series más altas llevan cadmio y cobalto, pigmentos que elevan su precio.
  • Resistencia a la luz : Viene marcada por asteriscos * o cruces + , y nos indica la durabilidad del color. Tres símbolos indican una excelente resistencia a la luz (sobre unos 100 años sin decolorarse si la pintura se mantiene en las condiciones adecuadas).

Pinceles para pintar a óleo

Los pinceles son herramientas esenciales para pintar con óleo, aunque también puedan complementarse con otros materiales como las espátulas.

Aunque la elección de los pinceles depende un poco de los gustos de cada uno, voy a diferenciar entre pelo duro, pelo suave y pelo natural, ya que no todos se deben utilizar para lo mismo.

Pinceles de pelo duro

Los pinceles de pelo duro son ideales para hacer los manchados, esto es, los fondos base de una pintura que haremos sobre el lienzo.

La importancia de utilizar pinceles de pelo duro y no de pelo suave para hacer el manchado es que estos son más resistentes y aguantan mejor la fricción de las cerdas por la tela en un área tan grande.

Pinceles de pelo suave

Los pinceles de pelo suave son claves para difuminar, mezclar colores o hacer veladuras. Son más delicados y su acabado es más ligero, por lo que es preferible utilizarlos por zonas más pequeñas y alternarlos.

En este caso, los pinceles de lengua de gato son una opción estupenda y versátil y te recomiendo que siempre tengas un par entre tus materiales.

Pinceles de pelo suave para detalles.
Pinceles de pelo suave para detalles. | Verónica Otxandio

Pinceles de pelo natural

Aunque la mayoría de los pinceles que nos encontramos son de pelo sintético, también podemos encontrar pinceles de pelo natural. Generalmente son bastante suaves, y una opción estupenda para difuminar áreas pequeñas. Los más comunes son los de pelo de pony, cabra y marta.

En algunas marcas, puedes encontrar pinceles de imitación a pelo natural (por ejemplo, pelo de pony sintético), lo que ofrece una opción más económica.

Tipos de paletas para pintar con óleo

La paleta típica para pintar a óleo es la de madera, pero resulta bastante engorrosa para limpiar. En este caso tienes varias opciones, dejar que la pintura seque y mezclar otros colores sobre ella (hasta que sean demasiados y tengas que tirarla) o utilizar paletas de papel o papel de aluminio.

Paleta de papel para óleo.
Paleta de papel para óleo. | Verónica Otxandio

La importancia de limpiar bien los materiales de óleo

Por supuesto, limpiar bien tus pinceles, aceiteras... Es esencial si quieres que tu material artístico dure lo máximo y no gastar de más. Para ello, mantén una limpieza adecuada de los materiales, especialmente cuando vayas a estar unos cuantos días sin usarlos.

Mejores marcas para óleo: Pinturas y pinceles

Cuáles son las mejores marcas para pintar al óleo es relativamente subjetivo, ya que cada uno tiene sus preferencias. Las más utilizadas son Van Gogh de Royal Talents y Titán. Generalmente, las de Titán se consideran de mejor calidad-precio. De gamas más caras: Sennelier, Holland o Rembrant también son una buena opción.

En el caso de los pinceles, podemos encontrar un montón de marcas que hacen pinceles específicos para óleo. Entre las mejores se encuentran: Escoda, Rembrandt, Van Gogh, Amperse, Titán y Winsor & Newton.

Es importante no utilizar los pinceles de otra técnica, y usar siempre los que sean óleo o acrílica / óleo.

Retrato a óleo de Marlon Brando. / Obra: Verónica Otxandio
Retrato a óleo de Marlon Brando. / Obra: Verónica Otxandio

Disolventes para óleo, ¿cuáles utilizar?

Los disolventes son necesarios para diluir la pintura al óleo y para limpiar los pinceles. Aunque durante muchos años se ha utilizado el aguarrás para todo, podemos encontrar diferentes diluyentes más saludables que nos facilitarán considerablemente el trabajo, como la trementina y la esencia de petróleo.

Estos diluyentes se utilizan para limpiar los pinceles mientras pintamos y una vez hayamos finalizado la obra.

Intenta siempre buscar opciones innodoras para un trabajo más cómodo, sobre todo si tienes mascotas o vives con gente que no le gustan estos olores.

Además, es importante limpiar los pinceles con jabón Chimbo o similar, después del diluyente, y dejar secar bien.

Esencia de petróleo rectificada de Titan.
Esencia de petróleo rectificada de Titan. | El Corte Inglés

¿Qué son los medium?

No, no son personas que adivinan el futuro. El medium (en óleo) es uno de los elementos fundamentales del óleo, ya que nos ayudará a diluirlo, mezclar colores y crear diferentes texturas.

Se utilizan junto a los disolventes que te he mencionado antes (ahora igual entiendes mejor por qué las aceiteras tienen dos cuencos) y son clave para un buen resultado. Entre los más utilizados están el barniz holandés, el White Spirit, los médium de secado rápido...

Barniz holandés.
Barniz holandés. | Hartem

Tipos de barniz para óleo

El barniz es una capa protectora que se aplica sobre la pintura al óleo una vez que está completamente seca (mínimo, deberás esperar un mes).

Los barnices ayudan a preservar la pintura, mejoran su brillo y aumentan la durabilidad. Los tipos de barniz más comunes son:

  • Barniz brillante : Da un acabado brillante que resalta los colores y la profundidad de la pintura.
  • Barniz mate : Ofrece un acabado más suave, sin brillo, que es ideal para algunas técnicas específicas o para conseguir un look más sobrio.
  • Barniz satinado : Proporciona un acabado intermedio entre el brillo y el mate, siendo ideal para quienes buscan un efecto sutil.

¿Cuál es la diferencia entre la pintura acrílica y el óleo?

Aunque podemos hacer obras similares, porque ambos materiales pueden utilizarse sobre lienzo y deben diluirse para conseguir texturas distintas, lo cierto es que la pintura acrílica y el óleo no tiene nada que ver.

¿La mayor diferencia? La composición. Mientras el óleo está hecho a base de aceites, la pintura acrílica lo está a base de agua. Los ingredientes que se utilizan para la creación de los colores también son diferentes y esto influye en el resultado final de las obras.

  • Tiempo de secado : El óleo tarda muchísimo más en secar, lo que permite trabajar sobre la pintura durante más tiempo. La pintura acrílica seca rápidamente, por lo que debes trabajar más rápido y sobre áreas más pequeñas y no tan generales.
  • Textura y acabado : La pintura al óleo ofrece una textura más profunda y delicada. La acrílica, colores más potentes y un acabado plástico.
  • Limpieza : La pintura acrílica no requiere de diluyentes para limpiarla, solo necesitas agua, jabón y paciencia . De hecho, incluso puede despegarse con la mano, una vez seca, si has utilizado una paleta de plástico.

Ambas técnicas tienen sus ventajas y desventajas, todo depende del estilo y de tu forma de pintar.

Interpretación de los nenúfares de Monet. / Obra: Verónica Otxandio
Interpretación de los nenúfares de Monet. / Obra: Verónica Otxandio

Consejos y trucos para mejorar tus pinturas al óleo

A medida que vayas mejorando tus habilidades, estos consejos y trucos te ayudarán a llevar tu pintura al siguiente nivel.

Hacer un buen manchado

El manchado es el proceso de aplicar una capa base de pintura sobre el lienzo. Este paso es importante porque ayuda a crear un ambiente uniforme en el lienzo y el resultado final siempre queda mejor.

Aprender a mezclar bien los colores

Aprender a mezclar colores y tener conocimientos sobre la teoría del color es muy importante cuando pintamos al óleo. Entender estos conceptos será el primer paso para conseguir una pintura profesional.

Utilizar cuadrícula

Especialmente si hacemos retrato, hacer una cuadrícula con grafito o carboncillo para encajar la figura hará que nos quede mucho más realista de forma más sencilla. Si quieres más precisión, haz una cuadrícula con cuadrados de 1 x 1 cm.

stats