5 trucos imprescindibles con los que mejorarás a tope la calidad de tus dibujos. ¡Toma nota y ponte manos a la obra!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Verónica Otxandio, 15 de mayo de 2023
Otros
5 trucos imprescindibles con los que mejorarás a tope la calidad de tus dibujos. ¡Toma nota y ponte manos a la obra!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Verónica Otxandio, 15 de mayo de 2023
¿Quieres que tus dibujos a lápiz se vean más reales y bonitos? Te damos 5 trucos que te ayudarán SEGURÍSIMO a conseguir un resultado más profesional.
El dibujo a lápiz no es una tarea sencilla, y menos si además quieres hacer dibujos realistas: Paisajes, retratos, planos detalle...
Las sombras y las texturas no son fáciles, requieren tiempo, empeño, soltura y práctica.
Aunque, como en todo, influye el talento, en el dibujo también hay una gran parte de aprendizaje. Y en este ámbito, la importancia de saber qué materiales estás utilizando y por qué son los adecuados (o no) lo es todo.
Porque, aunque creas que dibujar a lápiz solo requiere dos materiales, un lápiz y un papel, y ya, lo cierto es que no es así.
Más allá de la técnica (que también ahondaremos un poco en ello), detrás de un dibujo a lápiz hay unos cuantos materiales más, que han hecho que ese dibujo esté correcto, y tenga volúmenes, rellenos y sombras coherentes.
Tanto un dibujo realista como un dibujo a lápiz tipo sketch, la imagen tiene que corresponderse con los trazos. Las perspectivas tienen gran importancia, y es una de las cosas que más hay que trabajar al dibujar.
Después de las perspectivas, un error muy frecuente de principiante son los dibujos planos, y en este aspecto, muchas veces se debe a un mal uso de los materiales y a la falta de experiencia creando volúmenes y sombras.
¡Te damos los cinco trucos imprescindibles para mejorar tus dibujos a lápiz!
Así es. La mayoría de los dibujos no se acaban en un día, por muy sencillos que te parezcan. Y, además, por varios motivos. Por un lado, porque un dibujo bien hecho requiere muchas horas de trabajo, y por consiguiente eso trae consigo un esfuerzo y un cansancio que no siempre se puede hacer de golpe en una sola jornada.
Y, por otro lado, porque si le dedicamos muchas horas a lo mismo, al final no veremos los errores ni las mejores. Es mejor dejarlo, descansar, y cogerlo otro día con la mente más fresca.
Olvídate de pensar que un dibujo se hace en media hora, porque si quieres profesionalidad en tus dibujos a lápiz, tendrás que dedicarles muchas más horas. Como norma general, para que te hagas a la idea, un dibujo de un rostro realista en un papel A4 (tamaño folio), puede llevarte perfectamente 15 horas o más.
Que el dibujo sea a lápiz y no lleve color no hace que la técnica sea más rápida. ¡Eso es una creencia errónea!
Dibujo: @verotxan
Como te comentábamos, no, para hacer un dibujo a lápiz no solo necesitas un papel y un lápiz.
Necesitas unos cuantos materiales más que, en sí, no se plasman en el dibujo (al menos a ojos inexpertos), pero que son completamente imprescindibles en la mayoría de los casos.
Y, además, si solo nos centramos en el lápiz, con uno solo no vale. Necesitas unos cuantos, porque no puedes trabajar solo con un lápiz con una dureza e intensidad determinada.
Tenemos volúmenes, distancias, texturas... Y eso no lo hace un solo lápiz. Así que lo primero que tienes que hacer es comprarte un pack de lápices de dibujo de diferentes fuerzas e intensidades (las letras H, F, HB y B y los números que las acompañan determinan estas características de los lápices).
En este artículo te explicamos cómo distinguir los diferentes tipos de lápices. No te lo pierdas porque es muy importante para mejorar tus dibujos a lápiz:
VER: Lápices de dibujo: Qué tipos hay y qué significa F, HB, H y B (y los números)
Otra cuestión importante es la marca. No todas las marcas valen para dibujar. Y además, aquí, como en todo, tenemos diferentes gamas.
Lo más importante para mejorar tus dibujos a lápiz es que utilices lápices para dibujar, y no lápices para escribir.
Hay marcas muy buenas de lápices para uso escolar o de oficina (como los clásicos Staedtler negros y amarillos), pero su función es escribir, y no son las mejores para dibujar.
Entre las mejores marcas de lápices de dibujo, Faber Castell se encuentra en cabeza como la marca más utilizada por los artistas. Otras como Winsor & Newton también están muy bien valoradas.
Lápices de dibujo de Faber Castell.
Aunque te parezca mentira, un papel adecuado puede hacer que tu dibujo a lápiz sea mucho mejor, y un papel inadecuado, que tu dibujo sea mediocre. La importancia del papel es mucha en un buen dibujo a lápiz. El mundo del papel es muy amplio, porque cada técnica requiere de un tipo de grosor y textura diferente, y además hay diferentes marcas, cada una con sus características, ligadas ya a los gustos de cada artista.
En este artículo te explicamos qué tipo de papeles hay, y cuáles son los mejores para dibujar a lápiz o con otros materiales. Te recomendamos también nuestras marcas favoritas según nuestra experiencia.
VER: ¿Qué papel se usa para dibujar y pintar? Lápiz, rotuladores de alcohol, acuarelas...
El cuaderno de técnicas mixtas Imagine de Canson es una opción genial calidad-precio.
Ahora, vamos a hablarte de los otros materiales que se usan sí o sí para hacer un dibujo a lápiz, y que a simple vista no se ven, pero son imprescindibles.
En este caso destacamos tres: portaminas, gomas y difuminos. Y no, como los lápices, no utilizaremos solo uno, sino diferentes tamaños y grosores de todo.
En el caso de los portaminas, vienen muy bien para los primeros trazos del boceto. Los lápices tienden a ser más toscos, y los portaminas nos dan precisión.
Podemos encontrar portaminas con minas de diferentes tamaños, durezas y grosores (siguiendo las letras de los lápices que te hemos contado antes).
En ese aspecto, tú eliges cuál te viene mejor, pero te recomendamos meter, mínimo, un portaminas para elaborar y mejorar tus dibujos a lápiz.
Las gomas de borrar son también un mundo desconocido. ¡Hay infinitos tipos! Y en los dibujos profesionales se suelen utilizar más de un tipo a la vez. Nosotros te recomendamos tener tres tipos de goma de borrar.
1. Goma de borrar 430 de Milán, 2. Goma de miga de pan de Faber Castell y 3. Portaborrador Tombow Mono Zero
Para mejorar tus dibujos a lápiz, necesitarás una goma blanda normal (las de Milán siempre serán las mejores), una goma de miga de pan para algunos detalles donde no te puedas permitir dejar virutas, y una goma fina (portaborrador) para los detalles más precisos. Cuando pruebes este último material, ¡no te separarás de él!
Y lo mismo te pasará con los difuminos, sobre todo si lo tuyo ha sido siempre difuminar con el dedo.
El dedo aporta un toque curioso y especial a los dibujos, pero no tiene la precisión ni fuerza de un difumino.
Y, como el resto de los materiales, no uses solo uno. Conseguirás un resultado mucho más profesional si usas difuminos de todo tipo de tamaños, desde muy pequeños y finos, hasta medianos y muy gordos.
Los difuminos son muy fáciles de usar, lo único que tienes que saber es que para limpiarlos se lijan.
Y por último, vamos a analizar qué puedes cambiar en tu técnica para mejorar los dibujos a lápiz.
¿Cuál es la frustración principal de un artista? No encontrar su propio estilo. ¿Y qué debes hacer para eso? Copiar.
Para aprender se copia. Para conseguir inspiración, también.
Copiar es necesario para mejorar dibujando. Copia ciertas formas de trabajar de los artistas que te gusten, que te impacten sus dibujos, y de los que tengan una profesionalidad que te gustaría alcanzar.
Y todo esto debes hacerlo siempre mientras buscas tu propio estilo. Porque copiar, en el ámbito del dibujo, no es lo mismo que plagiar.
Todos copiamos para aprender, y nos inspiramos en la gente que nos gusta, pero después debemos plasmarlo en nuestro propio estilo y nuestras propias ideas.
Dibujo: @Ane.zart
Para mejorar tus dibujos a lápiz, observa cómo dibujan tus artistas favoritos. Cómo cogen los lápices, cómo elaboran los trazos, cómo difuminan, cómo crean luces y sombras. Prueba sus materiales, quédate algunos y descarta otros.
Empápate de su conocimiento y talento y ve forjando poco a poco tu personalidad como artista y estimulando tus habilidades. Retos como el Inktober te vendrán genial para coger inspiración de otros artistas.
Poco a poco verás como tus dibujos a lápiz son cada vez mejores, cómo aprendes técnicas de forma independiente, solo por probar y probar, y conseguirás resultados geniales.