Hogarmania.com

Otros

Transferencias decorativas: qué son y cómo se hacen

Imprimir dibujos y fotografías sobre telas, muebles o camisetas es más fácil de lo que parece. El secreto: los productos transfer, que permiten llevar cualquier motivo impreso en papel a otros soportes. Es la técnica perfecta para personalizar objetos.

Qué son y cómo hacer transferencias sobre tela, papel y madera

transferencias técnica

Transferir dibujos, carteles, fotografías o estampados es una forma muy interesante de renovar materiales y objetos. La técnica de las transferencias o transfers, conocida desde los años 60, permite crear productos únicos de forma sencilla y divertida. Es perfecta para ilustrar ropa (camisetas, pantalones...), estampar tejidos para decoración, personalizar muebles e incluso crear cuadros a la altura de las obras de arte más famosas. Con materiales asequibles y fáciles de usar, esta técnica te ayudará a diseñar objetos decorativos y proyectos de interiorismo dignos de un profesional.

¿Cómo empezó todo? Las primeras transferencias

transferencias historia

Con acreditación "Sin título". Robert Rauschenberg. Disponible en Rauschenbergfoundation.org

Aunque es posible que otros artistas, científicos y artesanos realizasen transferencias en años anteriores, la invención de esta técnica se le atribuye al pintor y escultor norteamericano Robert Rauschenberg, quien al parecer empezó a experimentar con la técnica en 1952. Rauschenberg colocaba fotografías de periódicos sobre distintos soportes (papel, madera o lienzo) con la cara impresa hacia abajo, y luego frotaba el dorso con un trapo mojado en disolvente. De esta manera, la técnica del collage iba un paso más allá: las imágenes quedaban impresas y pasaban a formar parte de la obra, en lugar de estar simplemente pegadas sobre ella.

Transferencias en decoración: las técnicas y cómo utilizarlas

transferencias

Actualmente, las transferencias son muy utillizadas en el campo de las manualidades y la decoración. Existen distintos métodos y productos que permiten llevar cualquier motivo impreso (en color o blanco y negro) al papel, la madera, la tela e incluso la terracota. Para realizar transferencias con cualquiera de estos métodos, es imprescindible que la imagen a transferir haya sido reproducida por una impresora láser de las que se usan en negocios y tiendas de reprografía.

Estos son los métodos más habituales para realizar transferencias:

Transferencia con rotulador

Es la técnica más innovadora y resulta muy fácil de realizar. El proceso consiste en colocar la fotocopia con la cara impresa hacia el soporte, presionando bien. Después pintaremos el dorso del papel con el rotulador transfer hasta que todo el motivo quede visible. Es el momento de presionar con una tablilla o una cuchara: así ayudaremos a que el motivo se fije bien al soporte. Por último, solo hay que retirar con cuidado el papel para dejar a la vista el resultado. Te contamos cómo realizar transferencias con rotulador paso a paso.

Transferencia con médium

Más conocida y algo más complicada, en este casoel rotulador se sustituye por un gel médium líquido. Tras aplicarlo con brocha, tendremos que esperar 24 horas a que el motivo se fije. El papel se elimina después frotando con una esponja o paño húmedo. Si quieres saber más sobre esta técnica, aquí te contamos cómo se hace.

Transferencia con calor

Para este procedimiento se necesita una herramienta conocida como espátula caliente: un pirograbador con una punta en forma de espátula. La técnica consiste en presionar el dorso del papel con la punta previamente calentada, hasta conseguir que la imagen se fije en el soporte. Este proceso tiene algunas desventajas: solo funciona sobre madera o materiales muy porosos, y hay que insistir durante un rato para lograr una imagen más o menos nítida.

Buenas ideas para toda la casa

transferencias decorar casa

En el campo de la decoración las transferencias tienen muchísimas posibilidades. Puedes usar esta técnica para decorar macetas de barro, tablas de madera, muebles, cojines, cortinas... Desde fotografías en blanco y negro hasta carteles de estética hipster, imágenes de cómic, estampados de telas o fotografías hechas por ti. Una vez transferidos, conviene proteger los motivos con un barniz especial para cada material: así durarán mucho más tiempo en perfecto estado.

Si quieres realizar tus propias transferencias y convertirte en un auténtico diseñador textil y de mobiliario, el rotulador Transfer Marker de La Pajarita (a la venta en Leroy Merlin) te ayudará a conseguir los mejores resultados de forma sencilla y muy divertida. ¡Pruébalo!