No los tires: mira lo que puedes hacer con ceras y lápices de colores rotos

Los lápices de colores tardan muchos años en degradarse.
Los lápices de colores tardan muchos años en degradarse. | Anna Zakharova.

Seguro que tienes por casa ceras o lápices de colores rotos o demasiado pequeños para poder usar, ¿verdad? Bien, pues no los tires, porque aunque puedan parecer inservibles, te enseñamos cómo convertirlos en objetos decorativos, útiles y llenos de estilo. Yo que tú, no me perdería este práctico artículo.

Si te apasionan las manualidades, el reciclaje creativo y pretendes darle un toque personal a tu hogar, estas originales ideas para reutilizar lápices de colores y ceras en casa te van a encantar. Si no te lo crees, presta atención, porque te vas a sorprender. ¡Ya lo verás!

Pega lápices enteros o a trozos alrededor de un marco clásico.
Pega lápices enteros o a trozos alrededor de un marco clásico. | Anna Zakharova.

Cómo reutilizar lápices de colores: ideas originales y fáciles

¿Por qué vale la pena reciclar los lápices de colores?

Aunque los lápices de colores puedan parecer elementos pequeños e inofensivos, tardan muchos años en degradarse. La razón es que están hechos de madera, pigmentos y, en algunos casos, plásticos diversos.

Por tanto, reutilizarlos no solo reduce la cantidad de residuos, sino que también estimula la creatividad, favorece la economía circular y aporta un toque artesanal a tu decoración.

Beneficios de darles una segunda vida

  • Personalizar objetos de uso cotidiano.
  • Reducir la denominada basura doméstica.
  • Ahorrar dinero en decoración y materiales.
  • Estimular la creatividad individual o en familia.
  • Crear regalos únicos y hechos a mano.

Manualidades con lápices de colores: paso a paso

Portadas de cuadernos o cajas decoradas

Comenzamos con una propuesta pensada para estudiantes y artistas. Pega lápices rotos o cortados en secciones pequeñas sobre álbumes de fotos, cajas organizadoras o tapas de libretas.

Combina los colores para formar patrones o siluetas y organizar tu espacio de trabajo con estilo.

Cuadros y murales de pared

¿Tienes en casa una pared vacía y no sabes cómo decorarla y personalizarla? Llénala de color con un collage de lápices. Para conseguirlo, córtalos en diferentes tamaños y pégalos sobre una tabla de madera, formando corazones, mandalas o figuras geométricas.

Si quieres lograr un mejor acabado y durabilidad, emplea una pistola de silicona.

Marcos de fotos personalizados

Otra original idea es la de pegar lápices enteros o a trozos alrededor de un marco clásico. Puedes crear un efecto arcoíris o combinar diferentes tonos. Una técnica que también sirve para relojes de pared o espejos.

¿El resultado? Un marco original, con textura, perfecto para regalar a ese ser querido que tanto aprecias.

Soportes para móvil o tablet

Con un poco de paciencia, algunos lápices de colores y pegamento, tienes la opción de componer estructuras geométricas con las que sostener tu dispositivo móvil.

Una excelente opción para regalar, útil y muy original.

Portalápices colorido

¿Y qué me dices de reutilizar una lata o bote cilíndrico y cubrirlo con lápices viejos? ¿Se te había ocurrido? Puedes colocarlos verticalmente, en zigzag o incluso, combinarlos con ceras derretidas.

Si quieres obtener un efecto más duradero, no dudes en barnizar el resultado final. ¡Deslumbrará!

¿Y si das un paso más? Haz muebles con lápices reciclados

Algunos artistas han ido más allá, diseñando muebles enteros, empleando para ello lápices reciclados. Desde mesas y taburetes hasta lámparas de sobremesa, estos proyectos combinan diseño de autor con creatividad.

¿Cómo se hacen? Muy fácil. Se alinean decenas o cientos de lápices de colores y se fijan con resina epoxi en muebles personalizados. El resultado no puede ser más increíble: piezas únicas, funcionales y cargadas de historia.

Y las ceras viejas? También se pueden reutilizar

Aunque, como bien sabrás, no son lápices, las ceras suelen acumularse en cajones. Si tienes restos de ceras, puedes hacer lo siguiente:

  • Trocearlas.
  • Colocarlas en moldes de silicona con formas originales y divertidas.
  • Meterlas en el horno a 150 °C hasta que se derritan.
  • Dejar que se enfríen, desmoldar y... ¡Tendrás nuevas ceras listas para usar o decorar!

Siempre podrás usarlas como adornos, regalos o nuevas herramientas de dibujo. Lo que prefieras.

Consejos para trabajar con lápices reciclados

  • Fija bien los trozos con silicona caliente o cola resistente.
  • Para cortarlos de manera precisa, emplea sierras pequeñas o cuchillas.
  • Mezcla colores fríos y cálidos para crear contrastes decorativos.
  • Antes de seguir con la siguiente, deja secar cada parte.
  • Y si el diseño va a tener un uso frecuente (por ejemplo, un mueble), considera barnizar o cubrir con resina.

En conclusión, la siguiente vez que encuentres por casa un lápiz de color roto, ten presente que puede transformarse en algo bello y útil. Ya sea una caja decorada, un marco o incluso una mesa de diseño, lo realmente importante es ver más allá del objeto en cuestión y activar la imaginación.

¿Y tú? ¿Te animas a darle una segunda vida a tus lápices de colores rotos?

stats