Cómo hacer un bies a máquina de coser

20 sep 2024 - 09:30
Yolanda Alzola y la máquina de coser Silvercrest de Lidl.
Yolanda Alzola y la máquina de coser Silvercrest de Lidl. | Hogarmania

Descubre cómo hacer un bies a un mantel con máquina de coser de forma muy sencilla con este tutorial de Decogarden.

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Tiempo total

1 h 30 m

¿Quieres mejorar tus habilidades en costura y crear tus propios complementos decorativos? En Decogarden tenemos la clave: Hoy te enseñaremos a coser un bies en un bonito mantel de cuadros grises utilizando una máquina de coser moderna y compacta.

Hacer un bies es una tarea esencial y básica cuando estamos aprendiendo a usar una máquina de coser, ya que nos permite personalizar y reforzar nuestro menaje textil de manera sencilla, además de ayudarnos a ganar precisión cosiendo.

El bies, que es una tira de tela cortada al sesgo, permite crear acabados perfectos en los bordes, dándole un aspecto más profesional y duradero a los manteles, paños, servilletas, entre otros.

En este sencillo tutorial, te enseñaremos cómo preparar y coser un bies con la máquina de Silvercrest de Lidl, un modelo compacto y moderno que nos dará todas las facilidades para aprender a coser cómodamente y sin agobios.

Vamos a empezar cosiendo un bies sobre un mantel cuadrado. A medida que vayas ganando soltura, podrás aplicarlo en piezas redondas o con formas irregulares, obteniendo un resultado impecable.

¡Toma nota y crea y personaliza tus complementos!

Materiales

  • Tela de cuadros gris (estampado a tu elección)
  • Bies gris oscuro (a juego de la tela)
  • Hilo blanco
  • Alfileres o hilo de hilvanar

Herramientas

  • Máquina de coser Silvercrest de Lidl y accesorios
  • Tijeras

Cómo hacer un bies a un mantel con máquina de coser

A continuación, te contamos las claves para coser un bies a un mantel. Como recomendación, elige una tela que combine con tu vajilla para conseguir una mesa perfecta.

Paso 1: Mide el bies y corta a medida

Lo primero que tenemos que hacer es medir el bies y cortarlo a la medida del mantel. Si has comprado un rollo completo de bies, deberás cortar lo que necesites, dejando un poco de margen para los laterales. Como siempre en los proyectos de costura, es preferible que sobre un poco a que falte.

Cortar el bies a la medida de la labor.
Cortar el bies a la medida de la labor. | Hogarmania

Paso 2: Prepara la canilla

En este proyecto utilizaremos hilo blanco, así que debes cargar la canilla. Como es una labor de gran tamaño, asegúrate de llenarla con una cantidad generosa de hilo, ya que interrumpir el trabajo para recargarla puede ser incómodo. Utiliza la máquina de coser siguiendo las indicaciones que aparecen en las infografías del brazo de la máquina. Si eres principiante, asegúrate de utilizar hilo de coser y no de hilvanar, ya que este es menos resistente.

Rellenar la canilla con la máquina de coser.
Rellenar la canilla con la máquina de coser. | Hogarmania

Paso 3: Enhebra la agua

Una vez cargada la canilla, procede a enhebrar la aguja, siguiendo los pasos que indica la máquina. Tras completar todo el recorrido del hilo, debes subir el hilo de la canilla hacia arriba. Un consejo útil es echar los hilos hacia atrás antes de empezar a coser, para evitar que se enreden.

Enhebrar la aguja siguiendo las instrucciones de la máquina de coser.
Enhebrar la aguja siguiendo las instrucciones de la máquina de coser. | Hogarmania

Paso 4: Fija el bies con alfileres

Con la máquina lista, es hora de colocar el bies sobre la tela. Asegúrate de que quede bien recto para lograr un resultado profesional. Si no tienes mucha experiencia, además de los alfileres, te recomendamos hilvanar el bies. Esto te ayudará a coser de manera más precisa.

Fijamos el bies a la labor con unos alfileres.
Fijamos el bies a la labor con unos alfileres. | Hogarmania

Paso 5: Coser el bies

Comienza a coser el bies con paciencia, prestando atención a la dirección de las puntadas y dejando la misma distancia entre los bordes, ¡no cosas haciendo eses!

Coser el bies al mantel.
Coser el bies al mantel. | Hogarmania

Paso 6: Cose los laterales del bies

Cuando llegues a un extremo, gira el bies. Si has seguido correctamente el proceso, conseguirás una esquina perfecta. Repite este procedimiento en las demás esquinas del mantel. Al ser una tela cuadrada, resulta mucho más sencillo.

Girar el bies para coser las esquinas.
Girar el bies para coser las esquinas. | Hogarmania

Paso 7: Cierra las puntadas, ¡y a decorar!

Recuerda que, al terminar de coser, no debes anudar el hilo, ya que eso solo se hace en la costura a mano. Para rematar con una máquina de coser, cambia el sentido de la puntada para coser en reversa y cerrar correctamente. Una vez finalices tu labor, ¡es el momento de decorar tu mesa con el mantel! Así de fácil es hacer un bonito mantel con bies usando una máquina de coser.

Mantel con bies y la máquina de coser de Lidl.
Mantel con bies y la máquina de coser de Lidl. | Hogarmania

¿Qué es un bies y para qué se utiliza?

Como te comentábamos, el bies es una tira de tela cortada en diagonal, es decir, al sesgo del tejido, que se usa principalmente para terminar los bordes de proyectos de costura, especialmente del menaje textil, como los manteles. Al añadir un bies a tu labor, no solo logras un acabado más bonito y elegante, sino que también refuerzas los bordes, evitando que se deshilachen con el uso o los lavados.

Se trata de una técnica de costura bastante sencilla pero que requiere paciencia y concentración, ya que las puntadas deben quedar rectas. En las clases de costura es una de las primeras técnicas que se enseña, ya que es ideal para adquirir experiencia y habilidad en futuros proyectos de más nivel.

Editado por: Verónica Otxandio
stats