Cómo pintar los techos es una de las preguntas que más nos hacéis. Vamos a daros algunos tips para conseguir un resultado fabuloso.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 28 de septiembre de 2020
Color y pintura
Cómo pintar los techos es una de las preguntas que más nos hacéis. Vamos a daros algunos tips para conseguir un resultado fabuloso.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 28 de septiembre de 2020
El techo es, quizás, una de las zonas que más complicadas de pintar nos pueda resultar a simple vista, pero la verdad es que si utilizamos los materiales adecuados y seguimos los pasos más prácticos no tiene ninguna dificultad.
¿Estás pensando en pintar el techo de alguna de las estancias de tu hogar pero te da un poco de miedo no obtener el resultado que deseas?
¡Te damos un montón de trucos y consejos para que consigas un resultado espectacular!
Lo mejor para pintar el techo sin sustos es retirar todo el mobiliario posible, y proteger bien las paredes y el suelo. Para ello, protegeremos los muebles con plástico o papel kraft, sin escatimar.
Lo fijaremos bien con cinta de carrocero, ya que es más ligera y no deja marca de adhesivo.
Si vas a renovar una estancia, lo mejor es que comiences desde arriba (pintando el techo), así, si caen gotas a la pared o en el suelo viejo no pasa nada, porque lo vas a renovar.
Si vas a pintar el techo pero sin cambiar el suelo, coloca papel protector (tipo kraft) por todo el suelo y pégalo bien con cinta de carrocero a las juntas.
¡Cuidado con los rodapiés! Recuerda protegerlos también.
Lo más práctico y cómodo es marcar primero las esquinas y juntas (con una paletina) y después pintar la superficie grande con un rodillo.
De nada sirve un techo bien pintado si las juntas entre el techo y la pared están desiguales y torcidas.
Para ello, protege primero la pared con papel y cinta de carrocero, marca las juntas y luego pinta el techo.
Una vez hecho el trabajo más duro, con una brocha, pincel o paletina da los detalles finales a las juntas. ¡Paciencia! Es lo más importante para obtener un buen resultado.
Primero debes asegurarte de que el techo esté perfectamente liso y uniforme ya que, si pintas un techo viejo y con imperfecciones, aunque en un primer momento las tapes, en un par de meses volverán a asomarse los desperfectos y a pelarse la pintura.
Para ello alisa el techo, retira la pintura antigua en mal estado y aplica masilla donde sea necesario.
Además de la paletina (brocha o pincel) para las esquinas, y juntas, utiliza un rodillo con mango telescópico para pintar la superficie más grande, ya que será mucho más cómodo para ti y te cansarás menos.
Si diluyes demasiado el agua (bien sea con agua o disolvente) y queda demasiado líquida no cubrirá en condiciones, dejará parches y además te goteará muchísimo. Sigue siempre las instrucciones del fabricante y aplica las cantidades correctas.
Aunque parezca algo ajeno a la técnica de pintar el techo… ¡Nada más lejos de la realidad!
Debemos estar sobre una superficie estable y segura, para evitar accidentes y porque así estaremos más firmes y aplicaremos mucho mejor la pintura y seremos más minuciosos con los detalles.