Suelo hidráulico en la cocina: tendencia decorativa que aúna tradición y modernidad

El suelo hidráulico en la cocina es una tendencia que vuelve a estar más de moda que nunca, ya que recupera el encanto de lo antiguo y lo adapta a la modernidad.
Se trata de un tipo de pavimento que se fabrica artesanalmente con cemento pigmentado, creando diseños únicos, dando como resultado cocinas con un encanto especial por su dinamismo y personalidad. Si quieres renovar tu cocina con un toque original y exclusivo el suelo hidráulico puede ser la solución perfecta.
Origen del suelo hidráulico y su elaboración artesanal
El origen del suelo hidráulico se remonta al siglo XIX donde se buscaba una alternativa al mármol. Se popularizó en Europa gracias a la Exposición Universal de París de 1867, donde la empresa barcelonesa Garret, Rivet y Cía., lo presentó como un producto innovador y versátil. Se convirtió en un elemento característico del modernismo, especialmente en Cataluña, donde los arquitectos y diseñadores más destacados lo utilizaron para crear pavimentos con formas geométricas, florales o vegetales. Algunos ejemplos de obras modernistas con suelo hidráulico son la Casa Batlló, la Casa Milà y el Paseo de Gracia de Barcelona, obra de Antoni Gaudí.

Fuente: Pinterest Plan Reforma
Fue el pavimento más usado en las viviendas españolas hasta los años 60, cuando empezó a ser sustituido por otros materiales más modernos y resistentes. En los últimos años ha experimentado un resurgir, debido a su valor estético, histórico y artesanal, y a la variedad de estilos, texturas, formas y colores que ofrece.

Fuente: SANTOS COCIART
Las baldosas hidráulicas se elaboraban artesanalmente con cemento comprimido y prensas hidráulicas creando diseños geométricos o motivos florales que se repiten según un patrón único y original. Esto le da un aspecto único y personalizado a cada pieza, creando diseños originales y variados que se adaptan a cualquier estilo decorativo. En la cocina le confiere un toque artesanal que aporta encanto y personalidad.
Este pavimento no necesita cocción, sino que la mezcla de todos los elementos (cemento, arena y pigmentos naturales) se vierten en un molde y se presionan con una prensa hidráulica para compactarla y darle resistencia. Después se extra del molde y se deja secar al aire varios días. Se somete a un proceso de curado en agua para hidratar el cemento y mejorar sus propiedades y se le aplica una capa de cera o barniz para proteger la superficie y realzar el color. Se puede utilizar tanto en espacio interiores como exteriores.

Fuente: Revertiles
Razones para elegir un suelo hidráulico para la cocina
El suelo hidráulico es pavimento muy versátil, ya que se adapta a cualquier estilo decorativo, desde el más clásico al más moderno.
Ecológico y sostenible, ya que se elabora con materiales naturales y reciclables, sin emisiones contaminantes ni residuos tóxicos. Así, contribuye a preservar el medio ambiente y la salud de las personas que lo utilizan.
Resistente al desgaste, a la humedad y a las manchas, lo que lo hace ideal para una estancia tan transitada y expuesta como la cocina. Además, es impermeable y resistente al calor y a las manchas, lo que lo hace ideal para una zona donde se manipulan alimentos y líquidos.

Fuente: Ceramicos.es
Antideslizante, lo que evita resbalones y caídas en una superficie que puede estar mojada o engrasada. Es un pavimento fácil de limpiar y mantener, solo necesita un trapo húmedo y un producto neutro para conservar su brillo y belleza.
Tiene un gran valor estético y puede crear ambientes únicos y personalizados con sus diseños geométricos y coloridos. Los motivos florales, vegetales o geométricos encajan a la perfección en las cocinas modernas.

Fuente: The Room Studio
El suelo hidráulico para separar ambientes en las cocinas abiertas
El suelo hidráulico aporta calidez, personalidad y originalidad y es un gran aliado para separar ambientes en las cocinas abiertas. Permite crear zonas diferenciadas sin necesidad de elementos separadores y combina muy bien con otros materiales como la madera, el metal o el vidrio para crear interesantes contrastes.

Fuente: Pinterest
Las nuevas tecnológicas permiten disfrutar del encanto de los suelos hidráulicos con otros materiales y técnicas como el porcelánico. Existe una amplia variedad de diseños, colores y formas, que se adaptan a cualquier estilo y ambiente.

Fuente: Etoffe
Cocinas de estilo industrial con suelo hidráulico
Las cocinas de estilo industrial son tendencia por que combinan funcionalidad, estética y confort. Se caracterizan por la utilización de materiales como el metal, el hormigón, la madera o el ladrillo, que aportan un aspecto rústico y desgastado.
La combinación de colores neutros como el gris, el negro, el blanco o el beige, que crean un ambiente sobrio y elegante. La presencia de elementos decorativos como tuberías, vigas, lámparas o estanterías metálicas reflejan la influencia de las antiguas fábricas y almacenes.
La distribución abierta y amplia del espacio favorece la iluminación natural y la comunicación entre las diferentes zonas de la cocina. La incorporación de suelo hidráulico con motivos geométricos o florales aportan calidez creando un ambiente acogedor y hogareño. También ayuda a mejorar la iluminación y la sensación de amplitud, ya que refleja la luz natural y genera contrastes cromáticos.

Fuente: Honestly WTF
Cocinas blancas con suelo hidráulico
Las cocinas blancas con suelo hidráulico es una combinación ganadora. El color blanco aporta luminosidad, amplitud y sensación de limpieza a la cocina, y el suelo hidráulico añade color y profundidad al espacio. La combinación de ambos elementos crea un contraste armonioso y original.Para acertar en la combinación de los muebles de cocina blanco y el suelo hidráulico es recomendable evitar los estampados con colores muy mezclados y estridentes. Decántate por tonos neutros elegantes y relajantes.

Fuente: Studio McGee