Ideas para mantener tu casa libre de malos olores usando plantas decorativas

¿Quieres un hogar fresco y libre de olores desagradables? Descubre cómo las plantas decorativas pueden purificar el aire y mejorar el ambiente.
Mantener un hogar fresco y libre de malos olores es esencial para garantizar un ambiente agradable y saludable.
Una de las mejores maneras de lograrlo de forma natural es utilizando plantas decorativas.
Además de darle un toque precioso y natural a los espacios, muchas plantas poseen propiedades purificadoras que eliminan olores no deseados y mejoran la calidad del aire.
En este artículo, te presentamos las mejores opciones y consejos para aprovechar al máximo sus beneficios y renovar tu decoración haciendo que tu casa huela siempre bien.
1. Beneficios de usar plantas decorativas para eliminar olores
Las plantas no solo añaden un toque de frescura y elegancia a cualquier rincón de tu hogar, sino que también actúan como filtros naturales de aire. Algunos de sus beneficios incluyen:
- Absorción de toxinas : Muchas plantas eliminan compuestos orgánicos volátiles (COV) y sustancias químicas presentes en productos de limpieza y muebles.
- Neutralización de olores : Algunas especies liberan fragancias agradables que contrarrestan los malos olores.
- Regulación de la humedad : Al absorber el exceso de humedad, evitan la proliferación de moho y bacterias, las responsables en muchos casos de los olores desagradables en casa.
- Mejora del estado de ánimo : Tener plantas en casa contribuye al bienestar emocional y reduce el estrés. Echa un vistazo a este artículo para saber más sobre cómo sentirte mejor introduciendo plantas en tu hogar: Las plantas, un gran antídoto contra el estrés

2. Mejores plantas decorativas para eliminar malos olores en el hogar
A continuación, te mostramos algunas de las mejores plantas que puedes incorporar en tu hogar para mantenerlo libre de olores indeseados mientras renuevas la decoración con un toque fresco, colorido y acogedor.
Lavanda (Lavandula)
Con su aroma fresco y relajante, la lavanda es ideal para neutralizar olores en dormitorios y salones. Colócala en una maceta cerca de ventanas o en un lugar con buena iluminación. Además, no tienes por qué colocar una maceta grande, con una pequeñita será suficiente para mejorar el olor de tus estancias.

Jazmín (Jasminum)
El jazmín no solo es una planta preciosa, sino que también desprende un aroma dulce que perfuma los espacios. Es genial para colocar en terrazas, balcones o dentro del hogar en zonas bien iluminadas y frescas.

Menta (Mentha)
Además de ser útil en la cocina, la menta es excelente para eliminar olores en la cocina y el baño. Sus hojas desprenden un aroma refrescante y pueden usarse para preparar infusiones aromáticas.
Aloe Vera (Aloe barbadensis)
El aloe vera es una planta purificadora que ayuda a eliminar sustancias contaminantes del aire. Es perfecta para dormitorios y salones, ya que también libera oxígeno durante la noche. Además, es muy práctica en verano si te quemas un poco con el sol, ya que alivia el escozor y la irritación.
Geranio (Pelargonium)
Los geranios son conocidos por su agradable fragancia floral (bastante intensa), que ayuda a disimular olores no deseados. Son fáciles de cuidar y aportan un toque cordobés a tu hogar, ¡precioso!

Lirio de la Paz (Spathiphyllum)
Esta planta es ideal para eliminar olores en espacios cerrados, como baños y oficinas. Ayuda a reducir la humedad y combate moho y bacterias que generan malos olores.

3. Consejos para potenciar el efecto purificador de las plantas
Para obtener los mejores resultados al usar plantas decorativas contra los malos olores, ten en cuenta los siguientes consejos:
- Ubicación estratégica : Coloca las plantas en áreas donde se generan olores y quieras contrarrestarlos, como cocinas, baños y habitaciones con poca ventilación.
- Riego adecuado : Un exceso de agua puede causar encharcamiento y favorecer la aparición de hongos, generando malos olores en lugar de eliminarlos.
- Limpieza de hojas y tierra : Retira las hojas secas y cambia la tierra periódicamente para evitar acumulación de bacterias y malos olores. Limpia también los platos y las zonas donde tengas colocadas las plantas.
- Combina diferentes plantas : Algunas plantas absorben contaminantes, mientras que otras emiten fragancias agradables. Mezclarlas puede ser clave para terminar con los malos olores.
- Utiliza macetas con buen drenaje : Esto evitará la acumulación de agua y mantendrá la raíz saludable. Si las plantas no drenan bien el agua, terminarán perdiendo su esplendor.
4. Lugares clave para colocar las plantas decorativas
Para maximizar la eficacia de las plantas en la eliminación de olores, colócalas en lugares estratégicos del hogar:
- Cocina : La menta y el romero son excelentes opciones, ya que además de neutralizar olores, pueden utilizarse en la preparación de alimentos.
- Baño : El lirio de la paz y el helecho de Boston ayudan a absorber la humedad y evitar olores desagradables.
- Dormitorios : La lavanda y el jazmín crean un ambiente relajante y libre de olores molestos. Además, suelen ayudar al descanso .
- Balcón : El geranio no solo eliminan olores, sino que también mejoran la decoración del exterior de tu hogar. Combina geranios de diferentes colores y tu fachada se verá mucho más alegre y bonita .