¿Sabías que tu afición por la jardinería puede ayudarte a reducir tus niveles de estrés? Te contamos el por qué las plantas son tus grandes aliadas para lograrlo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 17 de septiembre de 2020
Plantas
¿Sabías que tu afición por la jardinería puede ayudarte a reducir tus niveles de estrés? Te contamos el por qué las plantas son tus grandes aliadas para lograrlo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 17 de septiembre de 2020
Las prisas del día a día y la presión a la que, en ocasiones, estamos sometidos han hecho que los niveles de estrés de las personas cada vez sean más elevados.
Desde Jardinatis, queremos darte a conocer todas las ventajas que proporciona tener una planta, tanto en aspectos emocionales como físicos.
¿Sabías que dedicando tan solo media hora a la jardinería reduces considerablemente los niveles de cortisol, la principal hormona del estrés? Así lo determinó un estudio Holandés de 2011 publicado en CNN Health.
A continuación, te argumentamos el por qué las plantas son tus grandes aliadas contra el estrés.
Estos son dos aspectos clave para mantener a raya a la ansiedad. Cuando te haces cargo del mantenimiento de una planta, tienes la responsabilidad de cuidarla y propiciarle todo aquello que vaya necesitando.
Cómo cultivar aguacates en casa
Poco a poco, vas reconociendo cuáles son sus necesidades reales y aprendes a esperar a que la planta vaya creciendo a su ritmo, poco a poco.
Las prisas y la inmediatez a la que estamos acostumbrados en nuestro día a día no tienen cabida en el mundo de la jardinería. Los tiempos son lentos pero muy satisfactorios.
Existen ciertas plantas con propiedades medicinales calmantes que no te pueden faltar en tu botiquín natural contra el estrés.
Gracias a ellas, dormirás mejor y aliviarás el agotamiento y la melancolía. La mayoría de ellas se toman a través de infusiones o tintura.
10 plantas para el bienestar emocional
Algunas de las más conocidas son la melisa, la verbena, la pasionaria, la escutelaria o la borraja. Te contamos el resto y sus principales propiedades.
Seguro que muchos de vosotros conocéis a alguien que nunca ha sido capaz de mantener viva a una planta.
Estas personas sí que son capaces de cuidar a una planta solo que, quizás, no hayan escogido una variedad fuerte y resistente con la que empezar. (Nadie nace aprendido, es un proceso de prueba y error, no lo olvides) .
Una vez comprueben como, gracias a sus cuidados, la planta comienza a crecer, se sentirán muy orgullosos y mucho más positivos. Estos niveles de optimismo evitan el estrés y la ansiedad.
El rato que dedicas a regarlas, podarlas, quitar las hojas secas o trasplantarlas, es un periodo de tiempo en el únicamente concentras tu atención en eso, permitiéndote olvidar durante unos minutos los problemas que tienes en tu mente. Son perfectas para evadirte y relajarte.
De hecho, el mismo estudio holandés que hemos mencionado inicialmente asoció directamente la afición de la jardinería con un modelo de meditación activa.
¿Cómo saber cuándo debemos trasplantar una planta?
Sentirte a gusto en el espacio en el que trabajas, ya sea en tu hogar o en la oficina, repercute en la predisposición positiva o negativa que tienes a la hora de trabajar.
Un estudio de un equipo de investigadores de la Universidad de Hyogo de Japón demostró que mirar a una planta desde el puesto de trabajo reduce los niveles de estrés.
Concluyeron que, el simple hecho de mirarla, ya era una participación activa aunque no te muevas del sitio. ¿Interesante verdad?
10 plantas perfectas para la oficina
Seguramente, después de conocer este dato, querrás incluir una variedad en tu oficina. Te proponemos 10 plantas preciosas.