La regla de oro para combinar colores en tu decoración y no fallar nunca

Mujer eligiendo los colores de la pared.
Mujer eligiendo los colores de la pared.

Aprende la regla infalible para combinar colores y crea espacios elegantes y acogedores en tu hogar.

Cuando se trata de decorar o renovar un espacio o decoración anticuada, el mayor reto es elegir y combinar correctamente los colores. Y es que los colores no solo determinan el estilo de una habitación, sino que también influyen en el estado de ánimo y en la percepción del espacio.

Afortunadamente, existe una regla de oro que puede ayudarte a acertar siempre: la regla del 60-30-10, ¿la conoces?

¿Qué es la regla del 60-30-10?

La regla del 60-30-10 es un principio clásico del diseño de interiores que indica la proporción equilibrada para distribuir los colores en un espacio. Esta regla divide los colores en tres categorías:

1.60%: El color dominante

Este color debería ocupar la mayor parte del espacio y actuar como base o fondo. Generalmente, se aplica en las paredes, grandes muebles o alfombras. Suele ser un color neutro o uno que no canse la vista con el tiempo y que aporte luminosidad.

2.30%: El color secundario

Este color complementa al dominante y aporta contraste. Se utiliza en cortinas, cojines, sillas, ropa de cama o muebles secundarios. Debe ser un color que combine bien con el dominante y añada interés visual.

3.10%: El color de acento

Este es el toque final, un color llamativo que destaca. Se emplea en elementos pequeños como jarrones, arte, cojines decorativos o lámparas. Es el encargado de dar vida al espacio y puede cambiarse fácilmente si quieres renovar la decoración.

Salón decorado con la regla 60-30-10.
Salón decorado con la regla 60-30-10.

Cómo aplicar la regla del 60-30-10

  1. Elige tus colores : Selecciona tres colores principales que se complementen entre sí. Puedes inspirarte en la naturaleza o en las emociones que quieras que tu hogar transmita. Si no estás seguro, opta por una combinación clásica, como tonos neutros con un toque de color.
  2. Define el uso de cada color : Decide cuál será tu color dominante, el secundario y el toque clave. Por ejemplo, en un salón, puedes usar un beige suave (60%) para las paredes, un gris oscuro (30%) para el sofá y un amarillo mostaza (10%) para los cojines y decoraciones.
  3. Juega con texturas y patrones : Para evitar que la combinación sea monótona y aburrida, incluye texturas y patrones en los complementos. Por ejemplo, un cojín amarillo puede tener un estampado geométrico, un jarrón de cerámica texturizada o una cesta de mimbre .
  4. Adapta la regla según el espacio : Aunque esta proporción funciona en la mayoría de los casos, también puedes ajustarla según tus preferencias o las necesidades del espacio. En habitaciones pequeñas, por ejemplo, puedes aumentar aún más el porcentaje de color dominante para conseguir un espacio más luminoso.
Dormitorio con una buena combinación de colores.
Dormitorio con una buena combinación de colores.

Consejos adicionales para combinar colores en tu decoración

  • Usa colores neutros como base : Ante la duda: colores neutro. Blanco, gris, beige... Combinan con todo tipo de estilos decorativos y nunca pasan de moda.
  • Considera la iluminación : La luz natural y artificial afecta cómo se ven los colores. Prueba las combinaciones en diferentes momentos del día antes de decidirte.
  • Renueva los pequeños detalles : El color de acento es tu aliado para experimentar, así que puedes cambiarlo con cada temporada o tendencia para renovar el espacio.

La regla del 60-30-10 es práctica y sencilla de aplicar, ¡un básico de la decoración moderna!

stats