¿Qué beneficios nos aporta una pérgola solar fotovoltaica?

Protección solar y energía limpia: Las pérgolas solares fotovoltaicas no solo brindan sombra y comodidad en días calurosos, sino que también generan electricidad, reduciendo costos y contribuyendo a la sostenibilidad. Descubre cómo estas estructuras innovadoras pueden transformar tu hogar o negocio mientras proteges el medio ambiente.
La utilización de pérgolas o toldos para protegernos del sol es cada vez más común. El cambio climático y el aumento de la radiación solar hace que sea muy importante salvaguardarnos de los rayos del sol, principalmente en las horas centrales del día. Es por ello que se está aprovechando estas estructuras para generar electricidad al mismo tiempo. Así es como han nacido las pérgolas solares fotovoltaicas, ¿las conoces?
¿Qué es una pérgola solar fotovoltaica?
Las pérgolas solares fotovoltaicas son estructuras que combinan la funcionalidad de una pérgola tradicional con la generación de energía solar mediante paneles fotovoltaicos. Su construcción y complementación con módulos solares es muy variada, puesto que en función de la zona se pueden utilizar diferentes tipos de paneles, desde los totalmente opacos hasta los modelos cristal-cristal que dejan pasar bastante luz.
Aunque estamos acostumbrados a verlas en jardines de viviendas unifamiliares, cada vez más se instalan en terrazas de edificios, en locales comerciales, por lo general bares o restaurantes, y en otros muchos sitios.
Su construcción puede ser con diferentes materiales, desde la tradicional pérgola de madera, que es muy bonita estéticamente, hasta los modelos más modernos con aluminio o acero. Sin embargo, en los modelos fabricados con madera, son necesarios unos perfiles de aluminio que sirven de puente de unión entre la pérgola solar y los paneles solares. Esto es debido a que las piezas de soporte de los módulos fotovoltaicos deben atornillarse a una estructura específicamente diseñada para ellos y, por lo general, los fabricantes las hacen de aluminio extruido.
Condiciones de Instalación y mantenimiento de las pérgolas solares fotovoltaicas
Debido a que se conjugan dos construcciones muy diferentes, se hace más importante seguir unas pautas en todo el proceso o vida útil de la pérgola solar fotovoltaica. En parte por el material del propio soporte o armazón y en parte por la instalación de generación eléctrica.
1.Requisitos estructurales:
Solidez de la estructura: la pérgola solar debe estar diseñada para soportar el peso de los paneles solares y resistir condiciones climáticas adversas como viento y lluvia.
Fundaciones y anclajes: la cimentación y el anclaje deben garantizar la estabilidad de la estructura.
2.Permisos y normativas:
Regulaciones Locales: en función del lugar de instalación de la pérgola solar, necesitaremos el permiso de la comunidad de propietarios y del Ayuntamiento, de forma que se cumplan las normativas locales de construcción de la propia pérgola y de instalación de sistemas fotovoltaicos.
Permisos de construcción: por lo general, para este tipo de construcciones se debe obtener el pertinente permiso o licencia de obras necesarios antes de iniciar la instalación. Tanto por la estructura de la pérgola solar, como por la instalación eléctrica que conlleva el sistema de paneles solares.
3.Condiciones eléctricas:
Instalación profesional: aunque en los centros de bricolaje podemos encontrar una sencilla pérgola para protegernos del sol, al incorporar un sistema fotovoltaico debemos acudir a un instalador profesional y autorizado. Este tipo de instalaciones deben ser realizadas por profesionales cualificados para asegurar la seguridad y el correcto funcionamiento del sistema.
Protección eléctrica: es muy importante la implementación de sistemas de protección eléctrica, como una puesta a tierra, protecciones contra sobreintensidades y sobretensiones, de modo que se garantice la seguridad de los usuarios.
4.Mantenimiento:
Limpieza de paneles: el mantenimiento regular de los paneles solares es muy importante, para asegurar su correcto funcionamiento y evitar averías que puedan causar accidentes a los usuarios. Además, nos aseguramos que la eficiencia del sistema no decaiga, pudiendo ahorrar el máximo en electricidad y en la factura de la luz.
Revisión de estructura: la propia pérgola solar debe ser sometida a inspecciones periódicas para detectar y corregir cualquier daño o desgaste. De esta forma evitaremos que el viento pueda romper alguna parte y que caiga toda la estructura con los paneles solares.
Por otro lado, las pérgolas solares de madera, deben ser lijadas y barnizadas con un producto adecuado a cada tipo de madera, para protegerlas de las inclemencias del tiempo. Tal y como se hace con todos los muebles o estructuras de madera que están a la intemperie.

Beneficios de una pérgola solar fotovoltaica
Cuando decidimos instalar una pérgola en nuestro balcón, terraza o en una zona junto a la piscina, lo hacemos por el beneficio de su sombra en los días más calurosos o para protegernos de la lluvia, en su caso. Sin embargo, al añadirle un sistema fotovoltaico, estamos aumentando los beneficios que nos aporta:
1.Ahorro energético
- Reducción de costos : con la pérgola solar fotovoltaica disminuimos la factura eléctrica mediante la autogeneración de electricidad.
- Incentivos y subvenciones : podemos acceder a incentivos y subvenciones por parte de gobiernos y entidades promotoras de energías renovables.
2.Funcionalidad adicional
- Sombra y protección : la pérgola solar nos proporciona sombra y protección contra la intemperie, mejorando el confort en áreas exteriores.
- Estética y valor añadido : mejoramos la estética de los espacios exteriores y obtenemos un potencial incremento del valor de la vivienda.
3.Energía renovable
- Sostenibilidad : generamos energía limpia y renovable, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y del suministro de la red eléctrica.
- Reducción de huella de carbono : contribuimos a la disminución de emisiones de CO2, al asegurar que la electricidad no se genera en centrales térmicas de carbón, gas u otros fósiles.