Si no se quiere cometer este atentado medioambiental tenemos que o reciclar nosotros mismos ese aceite o llevarlo a un punto limpios, donde se recoge para su posterior tratamiento y poder darle otros usos. Ese tratamiento consiste en:
- Secar el aceite o quitar cualquier resto de agua que este pueda contener.
- Filtrar y desmineralizar para poder eliminar residuos sólidos o materiales inorgánicos.

- Destilar. Con esto se consigue un aceite rebajado que mas tarde se podrá utilizar como lubricante. Con este proceso se separan otros hidrocarburos que pueden estar mezclados en el aceite usado.
Una vez realizado este proceso estará listo para convertirse en biodiesel. Pero además se le puede dar otros usos. Por ejemplo, como barniz, abono o utilizarlo para la fabricación de ceras o de pinturas. Otra manera de reciclar es convertirlo en jabón.
Hacer jabón casero
En nuestra web encontrarás diferentes recetas para realizar jabón casero reciclando el aceite usado.
Recogida de aceites
Ya son muchos los municipios que cuentan con puntos de recogida para el aceite usado. Desde 2007, además existen asociaciones como la Asociación Nacional de Gestores de Residuos de Aceites y Grasas Comestibles, GEREGRAS, creadas con objetivo es la recogida de aceites usados (aceites de cocina) con la finalidad del reciclaje y posterior obtención de materia prima para producir biocarburantes.

En caso de que no nos quede más remedio que tirar el aceite usado, podemos meterlo en una botella de plástico y tirar esta a la basura. Así, evitaremos que se atasquen las tuberías de nuestra casa. Existen también productos que sirven para solidificar el aceite. Sólo tenemos que añadirlo, cuando hayamos terminado de cocinar, al aceite que está caliente en la sartén y este se convertirá en una masa sólida que podremos retirar con la mano y tirar a la basura.
Si nos tomamos la molestia de reciclar reduciremos: la contaminación de las aguas, los procesos de depuración de aguas residuales serán menos costosos, la emisiones de CO2 y otros gases nocivos disminuirán debido al uso de biocarburantes. Además, podremos contribuir al desarrollo de un nuevo mercado de materia prima creando nuevos puestos de trabajo y reduciendo nuestra dependencia de los combustibles fósiles.