Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

Ahorra en el consumo de calefacción con domótica


¿Sabías que una calefacción eficiente no sólo se caracteriza por tener un buen rendimiento, sino también por tener un consumo controlado? Para lograr esto contamos con sistemas domóticos.

¿Qué aporta la domótica a nuestra vivienda? Comodidad, eficiencia energética y confort pudiendo tener acceso al sistema sin necesidad de estar en la vivienda.

Hogarmania, 14 de febrero de 2022

Teniendo en cuenta que el consumo medio energético en base a combustibles como el gasoil, gas, biomasa o electricidad se refleja con un 47% en las viviendas, los sistemas domóticos pueden ser una solución para muchos hogares.

A continuación, veremos todos los beneficios de controlar la calefacción con domótica.

¿Cuáles son los beneficios de instalar domótica en la calefacción?

Accesibilidad

Una de las ventajas más características de esta tecnología aplicada a la calefacción es poder controlar la temperatura de las estancias sin necesidad de estar en ellas. Unificar todas las zonas en un dispositivo de control general nos permite encender/apagar los radiadores o incluso el suelo radiante de cada habitación sin tener que ir habitación por habitación.

Además, es fundamental para personas mayores o con incapacidad, ya que da mejor acceso a la calefacción sin tener que levantarse. También, puede ser una solución para locales o u oficinas donde se requiere aunar todos los termostatos en uno.

Zonificación

Gracias a la tecnología de control domótica podemos encender o apagar la calefacción en algunas zonas de la vivienda sin afectar a otras. Y no sólo de manera manual, sino también de manera automática con un programa horario. De este modo se pueden calentar partes de la casa que requieran más calor (por ejemplo, por humedades) o en épocas invernales encontrar los dormitorios o el baño caliente.

Confort

Llegar a casa y tener la vivienda caliente hoy en día es posible y realmente confortable. Esta ventaja marca la diferencia con el resto de las tecnologías del mercado al poder ofrecernos una temperatura adaptada a nuestras necesidades y horarios.

Por ejemplo, en las mañanas podemos mantener una temperatura estable entre 15-19ºC si no nos encontramos en la vivienda, y por la tarde cuando lleguemos a casa podemos marcar una consigna de 21ºC.

Ahorro energético

Claro que todas las ventajas anteriores marcan la diferencia de un sistema de calefacción a otro; pero verdaderamente lo que hace atractiva esta tecnología es el ahorro que conseguimos mes tras mes en el consumo energético. Y es que el lujo de tener acceso de control a distancia, poder zonificar por habitaciones o tener un confort exquisito lo podemos mantener siempre y cuando no se nos vaya de presupuesto mensual la calefacción.

No obstante, si podemos disponer de todo lo anterior y encima ahorramos en consumo, esta es la mejor decisión que podemos integrar en nuestra vivienda.

¿Qué sistemas de calefacción son viables para domotizar?

En la actualidad, un gran número de sistemas de calefacción ya incorporan una tecnología de control a distancia que nos permite ahorrar en el consumo energético ajustando y programando horarios de encendido/apagado.

Pero seguramente te preguntarás, ¿y si mi sistema de calefacción es muy antiguo? No pasa nada, si tu sistema de calefacción (caldera, bomba de calor u otro equipo) dispone de un dispositivo de encendido/apagado externo, se puede domotizar. Además, elementos emisores como pueden ser radiadores, fancoils o suelos radiantes también pueden ser domotizables.

También elementos de control o corte como pueden ser electroválvulas, sondas de temperatura o humedad, termostatos u otros, también pueden integrar domótica.

Cómo ahorrar en el consumo de la calefacción con domótica

¿Qué opciones de dispositivos puedo usar para domotizar la calefacción?

Existen un sinfín de marcas y desarrolladores de dispositivos de domótica para el control de calefacción doméstica. Aunque previamente debemos diferenciar entre dispositivos que sirven para conectar varios sistemas de calefacción a modo de "cerebro o control principal"; y los dispositivos que se incorporan directamente a los sistemas de calefacción para que puedan ejecutar las ordenes (actuadores) que envía el control principal.

Esto nos permite aprovechar la tecnología inalámbrica para controlar los sistemas de calefacción desde el cerebro al que llegan las sondas de los sensores de temperatura.

Tags relacionados hogar economía calefacción ahorro