Hogarmania.com
Hogarmania.com

Ecología

Bomba de calor: una alternativa eficiente de calefacción

¿Sabías que la bomba de calor es un sistema con una gran eficiencia energética, fiable y garantiza un gran confort en nuestra vivienda? Su evolución en el sector de la calefacción en los últimos años la posiciona como una apuesta segura de futuro. Según las últimas cifras ofrecidas por la AFEC, las instalaciones de este sistema de calefacción crecieron en el sector residencial en 2017 alrededor de un 17,26%.

Pero si además tenemos en cuenta, la implantación de la nueva normativa europea de edificios, y en particular en España, la actualización del Código Técnico de Edificación, donde el objetivo es la construcción de edificios de consumo casi nulo y con sistemas eficientes, podemos decir que la bomba de calor es un candidato serio en el mercado de la calefacción.

¿Qué es y como funciona una bomba de calor?

Es un sistema cuyo funcionamiento se basa en la termodinámica. La tarea principal de una bomba de calor es la de transportar energía procesada en forma de calor de algún ambiente, bien sea suelo, aire o agua a otro lugar. Y este proceso, se genera a través del cambio de estado de gas a líquido de un fluido refrigerante por medio de la temperatura ambiente y con ayuda de un compresor.

Si nos decidimos por la instalación de una bomba de calor, una de las cosas más importantes que ofrece es que tiene la capacidad de capturar energía de fuentes completamente externas y de forma gratuita. Gracias a esta característica, hace que sea un sistema que multiplica la potencia eléctrica de accionamiento del compresor, transportando calor útil de forma altamente eficiente.

Bomba de calor: una alternativa eficiente de calefacción

¿Qué aplicaciones ofrece la bomba de calor?

  • Climatización a través de calefacción y refrigeración
  • Producir agua caliente sanitaria (ACS)
  • Calentar una piscina cubierta
  • Procesos industriales específicos

¿Qué tipos de sistemas/ variantes de bomba de calor existen?

Las bombas de calor se clasifican en tres tipos diferentes en función de dónde obtienen su energía para funcionar:

  • Bomba de calor aerotérmica: Este tipo de bombas de calor utilizan la energía contenida del aire para poder funcionar. Pueden ser de tipo aire - aire o agua - aire y están diseñadas para generar aire caliente o frío dependiendo de las necesidades del usuario final o del lugar en las que se han instalado. Es el tipo de sistema más habitual para el uso doméstico.
  • Bomba de calor geotérmica: Se trata de las bombas de calor formadas por los sistemas tierra - aire y tierra - agua. Este tipo de sistemas obtiene el calor de la energía que se encuentra en el subsuelo y es transferido al interior de las viviendas.
  • Bomba de calor hidrónica: Su principal fuente de energía es el agua. Se trata de bombas de calor formadas por los sistemas de agua - aire y agua - agua que climatizan las habitaciones o estancias mediante agua caliente o agua fría, que genera la bomba de calor con su proceso. El agua es distribuida a través del edificio a través de tuberías, bien sea calentando o enfriando. La distribución se lleva a cabo mediante un sistema de tuberías conectado a fancoils, radiadores, suelo radiante, etc.

Bomba de calor: una alternativa eficiente de calefacción

Beneficios de instalar una bomba de calor en casa

  • Versatilidad
    Pueden adaptarse a diferentes entornos (pisos, viviendas unifamiliares, casas antiguas, edificios, polideportivos, hoteles, gimnasios, etc.)
  • Alta eficiencia
    Consume menos energía (kWh) que los sistemas de calefacción tradicionales y eso repercute en la factura mensual.
  • Amigables con el medio ambiente
    No emiten residuos, dióxido de carbono ni ningún otro contaminante a la atmósfera.
  • Sistema muy seguro
    No produce combustión, por lo que no hay humo ni residuos.
  • Poco mantenimiento
    No producen CO2, lo que hace que el sistema trabaje de una forma bastante limpia y eficiente.
  • Instalación sencilla
    Es mejor y mucho más sencilla que un sistema de calefacción tradicional.
Tags relacionados calefacción hogar hogar sostenible