Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

Ahorro doméstico: imprescindible en el 2023


Están siendo años complicados. Primero fue la pandemia, después vino la guerra, y ahora estamos recogiendo los frutos de todas estas situaciones tan anómalas. ¿Cómo? Con el encarecimiento de toda clase de productos y servicios, con la pérdida del valor del dinero, con una inflación que complica cada vez más las cosas a las familias y los hogares.

Hogarmania, 13 de febrero de 2023

En los tiempos que corren, ahorrar es la clave para asegurarse un futuro más tranquilo. El problema es que todo lo que nos rodea pone bastante difícil poder guardar unos cuantos euros a final de mes con planes de futuro.

¿Existe alguna forma de conseguir alguna clase de ahorro con todo costando cada vez más y los salarios siendo cada vez menos adecuados? Lo cierto es que sí, aunque no es fácil. Los pequeños gestos son la clave para el ahorro.

Los pequeños gestos que llevan a un gran ahorro

Puedes ahorrar más que nunca si sabes cómo organizarte. Solo tienes que pensar, por ejemplo, en el caso de un trabajador en remoto. ¿Tienes que montar una oficina en casa? Pues debes saber que, si compras una luz LED, o si simplemente orientas bien tu zona de trabajo para aprovechar mejor las horas de sol, conseguirás un notable ahorro en la factura de la luz.

¿Qué más posibilidades hay? Pues más de las que piensas. Echa un vistazo a tus electrodomésticos y piensa en cuántos años tienen. Debes saber que, con el paso del tiempo, están saliendo nuevos modelos que son cada vez más eficientes y que, gracias a eso, una lavadora moderna puede llegar a consumir casi la mitad que uno de hace una década. Sí, el coste inicial es una barrera importante, pero el ahorro que conlleva a largo plazo lo compensa todo. Si seguimos hablando de limpieza, por ejemplo, también te conviene echar un vistazo a los productos que usas. Sin ir más lejos, un lavavajillas eficiente puede parecer algo más caro, pero cunde mucho más, ofreciendo más lavados por menos dinero.

También es importante ver dónde se está gastando de más. Puede que tengas una tarifa de Internet o teléfono que no necesitas, como suele pasar al contratar Internet con más velocidad de la que realmente se obtiene. Por otra parte, siempre es aconsejable contratar servicios unificados, porque siempre traen consigo ahorro. ¿Un ejemplo de esto? En lugar de pagar por Netflix y por el teléfono por separado, echa un vistazo a las ofertas que hacen algunas operadoras.

Huelga decir que evitar los productos de marca también ayuda mucho. Es más, intenta acudir a comercios locales, fruterías, panaderías, carnicerías o pescaderías de barrio en lugar de grandes superficies. Las diferencias de precios suelen ser enormes, y lo que es mejor, pagarás menos para obtener productos más saludables y con más sabor. La diferencia es cada vez más notoria, aunque es difícil resistirse a la comodidad que ofrecen los supermercados e hipermercados.

¿Y qué más se puede hacer? Repasa aquello que estés pagando y no aproveches, revisa las pólizas de seguro que tengas contratadas, revisa también la potencia contratada o la tarifa de luz que tengas.

El último truco que vamos a mencionar es uno de los más eficaces: separa primero el dinero que quieres ahorrar y organiza el resto. Así te marcas un límite que te obligará a optimizar tu gasto.