Encontrar un empleo depende de varios factores: los estudios, la experiencia en el sector, la propia presentación del trabajador y, en gran medida, de cómo se presentan todos estos elementos en un Currículum Vitae, pues es la primera toma de contacto entre el empleador o reclutador y el trabajador.
Tal es su importancia que del currículum depende que tu candidatura sea atendida o, directamente, rechazada. Su objetivo, es sin duda, captar la atención del reclutador y hacerle saber que eres válido o válida para el puesto de trabajo, sea cual sea.
De esto saben mucho en la prestigiosa Universidad de Harvard, que nos indica en su documento Resumes and Cover Letters. An Extension School Resource qué elementos que no pueden ni deben faltar en el currículum que enviamos a un proceso de selección.

Un cv perfecto conseguirá una entrevista con facilidad.
Consejos para un currículum perfecto según Harvard
Como punto de partida, Harvard indica que antes de elaborar el currículum vitae, se debe tener claro un aspecto: El punto fuerte de cualquier CV es que destaque las fortalezas y habilidades del candidato por encima del resto.
Por lo tanto, a la hora de elaborar el currículum tendremos que resaltar aquellos aspectos que puedan llamar la atención de los reclutadores.
¿No lo tienes muy claro? Estas son las indicaciones para un currículum perfecto según Harvard:
1. Limita tu CV a una sola cara
En línea con lo anterior, según Harvard un currículum perfecto debe limitarse a una sola cara, pues cantidad no es sinónimo de calidad. Lo mejor es concentrar lo más destacado de nuestra trayectoria profesional en un solo folio.
Los reclutadores reciben infinidad de currículums y no disponen de mucho tiempo para revisarlos a conciencia, especialmente aquellos que son muy extensos. Puede ocurrir, incluso, que se descarten los primeros. Un currículum preciso y conciso demostrará que somos personas claras y objetivas.
2. Pon todos los datos siguiendo un orden
Y para que toda la información sea clara y concisa, el orden juega un papel fundamental. En pocas palabras podemos decir mucho de nosotros mismos, pero si no existe un orden, de nada nos servirá la precisión.
Así pues, tras colocar los datos personales (de contacto, estudios, cursos adicionales) Harvard recomienda colocar en primer lugar los puestos que se han desempeñado y, tras de sí, las competencias laborales.
Todos estos puntos deben organizarse con subtítulos o categorías y estar ordenador por la importancia que tienen.
3. Elige una letra clara y atractiva
¿Sabías que algunos tipos de letras son más legibles que otros? Está claro que no vas a enviar un currículum en versalitas o estilo gótico, pero tampoco es aconsejable poner un tipo de letra muy pequeño o muy grande.
Según Harvard University un currículum atractivo debe tener una estructura clara que sea fácil de leer y cuyo lenguaje sea fácilmente comprensible. Es decir, debe estar escrito para "expresar, no para impresionar".
Por otra parte, Harvard desaconseja cualquier tipo de "florituras", abreviaciones, palabras coloquiales, enumeraciones, etc. También debe limitarse el uso de pronombres personales ( Yo, mí, conmigo, me, nosotros/as, nos.).
4. Emplea técnicas de subrayado
Si quieres darle un toque de creatividad y originalidad sin perder, por supuesto, la profesionalidad, Harvard nos propone hacer uso de subrayados, negritas, cursivas y mayúsculas para destacar aquello que más nos interese o interese al reclutador.
Es esencial destacar solo la información importante, la que nos haga sobresalir para el puesto de trabajo al que optamos.
Harvard, fundada por John Harvard, lo tiene muy claro: en plena era digital y, salvo excepciones, los currículos vitae deben enviarse en formado PDF.
La gran mayoría de empresas ya no reciben currículums en papel, sino a través de un email o mediante un formulario en su página web.
De hecho, a la hora de adjuntarlo, el cv debe estar en formato PDF porque es un tipo de archivo que se puede abrir con facilidad y cuyo contenido no se alterará como puede ocurrir con otros formatos.

Ejemplo de un currículum perfecto según la Universidad de Harvard.
Errores muy comunes en el currículum según Harvard
Así como nos explica qué pasos debemos seguir para hacer un currículum que impresione, también nos indica qué aspectos debemos evitar:
- Lo primero que debes evitar son los "baches" en tu carrera profesional, como periodos sabáticos o temporadas muy largas sin empleo.
- Errores de gramática y ortografía. Lo recomendable, tras redactarlo, es imprimirlo y volver a leerlo después de un par de horas. Esto se debe a que una mente descansada observa con mayor facilidad este tipo de errores.
- Obviar o no incluir la información de contacto como el email o el número de teléfono.
- Utilizar un lenguaje pasivo, es decir, que de la impresión de que no manifestamos del todo nuestros conocimientos, opiniones o sugerencias.
- Información desorganizada, extensa y pesada, tanto a la vista como a la lectura.
Ahora que ya conoces cómo hacer un buen currículum según Harvard, ¿sabías que los reclutadores tienen la obligación de contestarte aunque no te hayan seleccionado en el proceso? Te lo explicamos al detalle en el siguiente artículo: Enviar un currículum y que no te contestes, ¡tiene multa!