¿Tarjeta de crédito o de débito? Según el momento del viaje en el que nos encontremos nos convendrá una u otra según explica el comparador bancario HelpMyCash.com.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 10 de noviembre de 2021
Economía
¿Tarjeta de crédito o de débito? Según el momento del viaje en el que nos encontremos nos convendrá una u otra según explica el comparador bancario HelpMyCash.com.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 10 de noviembre de 2021
Con las vacaciones de verano a la vuelta de la esquina son muchos los españoles que ultiman detalles o que están comenzando a planearlas ahora. Aunque un tercio de los españoles las planificamos con al menos cuatro meses de antelación, todavía estamos a tiempo de reservarlo todo. De media, gastaremos unos 1.650 euros y nos tomaremos unas dos semanas de descanso, de acuerdo con el barómetro de Europ Assistance.
Para planear un viaje el presupuesto es una de las variables más importantes así como cómo manejaremos nuestro dinero una vez de vacaciones. Las tarjetas de crédito y débito sirven para finalidades distintas y, por ello, debemos saber para qué gastos utilizar cada una al viajar, nos explica el comparador financiero HelpMyCash.com.
Las tarjetas de crédito son la alternativa para reservar vuelos y hoteles. Si bien es cierto que al ser una línea de crédito nos permite pagar estos grandes gastos en cuotas mensuales, no es esta la ventaja por la que elegirlas para las reservas. Además, lo mejor es utilizar el pago total diferido, pagar el total gastado un mes a comienzos del siguiente, para evitar que nos cobren intereses y evitar sobre endeudarnos. Este punto es especialmente importante y debemos elegir la forma de reembolso antes de realizar cualquier compra.
La razón principal por la que optar por las tarjetas de crédito al reservar vuelos y hoteles son los seguros incluidos que la mayoría de este tipo de plásticos incluye. De hecho, de acuerdo con un estudio realizado por HelpMyCash.com, el 73,4 % de las tarjetas de crédito que se comercializan en España incluye un seguro de viaje y asistencia en el extranjero.
No obstante, para que este seguro nos cubra deberemos pagar el medio de transporte hasta el destino con el plástico. De esta manera, reservar este tipo de gastos con las tarjetas de crédito puede tener una ventaja añadida.
Una vez estamos en el destino de nuestras vacaciones lo mejor es limitarnos a las tarjetas de débito. Esto es porque operar fuera de España tiene comisiones y estas son mucho más bajas o incluso nulas con las tarjetas de débito que con las de crédito.
Para compras dentro del Espacio Económico Europeo, los países que usan el euro, ninguna tarjeta nos cobrará ninguna comisión extra; pero si es en un país con moneda distinta al euro debemos buscar un plástico que no tenga una comisión de cambio de divisa.
Por otro lado, para disponer de efectivo debemos tener en cuenta la comisión que nuestro banco pueda cobrarnos más la surcharge fee, la comisión que el banco propietario del cajero que utilicemos nos aplique. Además, si es en moneda distinta al euro, también debemos tener en cuenta la comisión por cambio de divisas. Actualmente, la mayoría de las entidades cobran una comisión por sacar dinero en efectivo, pero actualmente hay varias que optan por no hacerlo. Si estamos viajando a un país que no utilice el euro, debemos buscar tarjetas que no tengan comisión por cambio de moneda ni por uso de cajeros e ir probando para encontrar un cajero en el extranjero que no nos cobre la surcharge fee, de esta manera podremos utilizar las tarjetas de débito para sacar dinero y para hacer compras sin pagar comisiones extras.