Cómo organizar una casa con niños

Tener una casa en orden con niños puede ser todo un desafío. Los juguetes desordenados, la ropa por todas partes, o los libros y pinturas en el suelo pueden complicar las cosas si no se encuentran sistemas prácticos.
A continuación, vemos algunos tips para organizar una casa con niños de forma eficaz.
¿Por qué es importante organizar una casa con niños?
- Reducción del estrés: un espacio bien organizado favorece la tranquilidad, la seguridad y el bienestar de toda la familia.
- Autonomía de los niños: cuando los pequeños tienen claro dónde está cada cosa, pueden cogerla y buscarla por sí mismos, lo que fomenta su independencia y evita pérdidas de tiempo innecesarias para toda la familia.
- Hábitos de responsabilidad: organizar la casa con niños les enseña a cuidar sus pertenencias y a mantener el orden.
Cómo organizar una casa con niños
Consejos efectivos para lograr una casa organizada incluso con niños pequeños, incluyendo trucos para gestionar juguetes, ropa, zonas comunes y tareas diarias.
1.Define los espacios
Uno de los puntos clave a la hora de organizar una casa con niños es definir claramente las zonas del hogar, asignando a cada una una función específica. Cada espacio debe estar asociado a un tipo de actividad o a un tipo de almacenamiento concreto.
Esto facilita que todos sepan en todo momento qué hacer y dónde encontrar lo que necesitan, además de enseñar a los niños a respetar los límites de cada área.
Algunas zonas que conviene definir son:
- Zona de juegos: organiza un espacio donde los niños puedan jugar y guardar sus juguetes. Puede ser un rincón del salón, una parte de su habitación, una sala de juegos específica o incluso soluciones de almacenaje como baúles y cajoneras.
- Zona de estudio: este espacio debe estar destinado a hacer deberes, dibujar o realizar manualidades con comodidad. Un escritorio o una mesa baja con cajones cerca puede funcionar muy bien.
- Vestidor o zona de ropa: mantén la ropa de los niños en un lugar concreto, con armarios o cajones accesibles, para que puedan elegir y guardar sus prendas por sí mismos.
- Zonas comunes: intenta que espacios como la cocina o el salón no tengan juguetes u objetos fuera de lugar. Esto ayuda a mantener el orden y a que los niños identifiquen claramente cuáles son sus zonas de juego.

2. Almacenamiento adaptado
El almacenamiento de los objetos que los niños usan a diario debe ser accesible para que puedan coger y ordenar sus cosas ellos solos, promoviendo su independencia y la colaboración en casa.
Puedes utilizar estanterías bajas, camas con cajones, bancos con almacenaje o cajas apilables, de modo que todo esté a la altura de los niños.
Es fundamental que las cajas sean transparentes o que lleven etiquetas con dibujos o palabras, para que los niños puedan ver o saber qué hay dentro antes de buscar, evitando así desordenar todo y facilitando que guarden las cosas en su lugar correcto.
3. Ordenar los juguetes
Uno de los principales desafíos al organizar una casa con niños es la cantidad de juguetes que suelen acumular.
Algunas claves para mantener el orden son guardar en cajas separadas los juguetes que se utilizan a diario y, por otro lado, aquellos que ya casi no se usan, que puedes guardar en un altillo o en un lugar menos accesible.
También es importante contar con un almacenaje visible y accesible para que los niños puedan guardar sus juguetes fácilmente.

4. Ordenar la ropa por categorías
El armario y los cajones deben organizarse por categorías. Por ejemplo, puedes usar un cajón para guardar los pijamas, otro para las camisetas de verano y reservar una zona del armario para la ropa diaria.
También puedes organizar la ropa por conjuntos, de modo que el niño solo tenga que coger el conjunto completo y ponérselo.
Es importante contar con una cesta para la ropa sucia, donde los niños puedan dejar la ropa usada fácilmente.
5. Organiza los materiales escolares y de actividades
¿Qué hacer con los dibujos y trabajos escolares de los niños? Utiliza cajas, archivadores o cajas etiquetadas para mantener los materiales escolares separados por asignatura o tipo.
Además, asigna un espacio fijo para mochilas, carpetas y estuches, ya sea cerca de la entrada o en la habitación de los niños, de modo que siempre dejen sus cosas en el mismo lugar. Esto facilita la organización y evita pérdidas o desorden.
6. Coloca un perchero o un zapatero en la entrada
Los zapatos y los abrigos nos pueden dar quebraderos de cabeza ya que tienden a acumularse en todas partes. Para evitarlo, puedes colocar un perchero o zapatero en la entrada de casa.

7. Crea rutinas de organización
La organización diaria es clave para mantener el orden durante más tiempo en una casa con niños.
Por eso, es recomendable establecer horarios específicos para recoger los juguetes, guardar la ropa y organizar los espacios. Esto ayuda a crear hábitos y facilita que todos en casa colaboren para mantener el orden.
Es importante involucrar a los niños según su edad, enseñándoles a limpiar y permitiéndoles participar en tareas sencillas como guardar libros, ordenar sus juguetes o colocar la ropa en su sitio. De esta forma, ellos aprenden a responsabilizarse de sus pertenencias y a mantener el hogar organizado.
Para facilitar este proceso, conviene establecer rutinas diarias claras. Definir horarios para levantarse, asearse, comer y realizar las tareas escolares ayuda a estructurar el día. Además, enseñar a los niños a guardar sus juguetes y ropa inmediatamente después de usarlos refuerza el hábito del orden.
Finalmente, un sistema de recompensas o incentivos puede ser muy útil para motivar a los niños y hacer que participar en la organización sea una experiencia positiva y divertida para ellos.