Cómo organizar el frigorífico: guía práctica

Organiza tu nevera con éxito
Organiza tu nevera con éxito

Una nevera bien ordenada no solo facilita encontrar lo que necesitas, sino que también ayuda a prevenir la contaminación cruzada entre alimentos.

Un correcto almacenamiento de los alimentos en el frigorífico es esencial para que el electrodoméstico cumpla con su función y los alimentos se mantengan en buen estado el mayor tiempo posible. Descubre cómo ordenar tu frigorífico correctamente, qué alimentos van en cada balda y qué productos no deberías almacenar en el refrigerador o congelador.

Pero antes, ¿a qué temperatura debería estar este electrodoméstico? La nevera tiene que estar a 5ºC y el congelador a una temperatura de -18ºC. En verano es aconsejable bajar un par de grados el frigorífico.

Recuerda que para mantener siempre la temperatura ideal no hay que tener el frigorífico demasiado lleno y abrir la puerta solo cuando sea necesario durante el menor tiempo posible.

Los lácteos y platos preparados deben ir en las baldas superiores
Los lácteos y platos preparados deben ir en las baldas superiores

¿Cómo ordenar los alimentos en la nevera?

La distribución de los alimentos en el frigorífico no debe ser al azar. Cada zona del electrodoméstico tiene una temperatura específica que se adapta mejor a ciertos tipos de alimentos.

Baldas superiores

La parte superior del frigorífico es menos fría, lo que la hace ideal para almacenar alimentos que necesitan refrigeración ligera como:

  • Lácteos como yogures, quesos frescos y nata.
  • Platos preparados o sobras que planees consumir en pocos días.
  • Conservas abiertas o frascos de encurtidos.

Baldas intermedias

Las baldas centrales del frigorífico son perfectas para productos que requieren una refrigeración constante, pero no excesiva:

  • Embutidos y fiambres como chorizos, salchichones o jamones. utiliza papel vegetal o recipientes herméticos para una buena conservación.
  • Huevos , aunque algunas personas los colocan en la puerta, es mejor ubicarlos en esta zona por su temperatura más estable.
  • Productos en envases abiertos que indiquen ' conservar en frío' .

Baldas inferiores

En las baldas inferiores se encuentra la zona más fría de la nevera y, por tanto, la zona ideal para colocar alimentos perecederos que necesitan temperaturas bajas para mantenerse frescos:

  • Carnes y pescados crudos que se consumen al día/semana (en recipientes herméticos para evitar que sus jugos contaminen otros alimentos).
  • Alimentos que planees consumir en breve.

Cajones de la nevera

Los cajones inferiores de la nevera están reservados para el almacenamiento de las siguientes frutas y verduras:

  • Manzanas, albaricoques, moras, arándanos, frambuesas, uvas, fresas, higos, cerezas, limones, etc.
  • Alcachofas, espárragos, judías verdes, brócoli, coles de Bruselas, zanahorias, verduras de hoja verde como espinacas, lechuga, remolacha, repollo (salvo albahaca), champiñones, maíz, cebolletas, puerros, etc.

Puerta de la nevera

La puerta es la parte más cálida del frigorífico debido a la apertura frecuente, por lo que es adecuada para productos que no requieren temperaturas muy bajas:

  • Mantequilla y mermeladas.
  • Botellas de leche , zumo o agua.
  • Salsas , condimentos y huevos (aunque es mejor almacenarlos en las baldas intermedias si la temperatura ambiente varía mucho).
Las hortalizas deben ir en los cajones inferiores del frigorífico
Las hortalizas deben ir en los cajones inferiores del frigorífico

Alimentos que no debes guardar en el frigorífico

Aunque muchas personas tienen la costumbre de meter todo en la nevera, hay ciertos alimentos que no deben refrigerarse porque pierden sabor, textura o calidad:

  • Frutas tropicales : Mangos, piñas, plátanos y aguacates se deterioran más rápido en el frío.
  • Tomates : Refrigerarlos afecta su sabor y textura.
  • Patatas : La baja temperatura transforma su almidón en azúcar, alterando su sabor.
  • Cebollas : Si los guardas en la nevera, perderán sus propiedades. Es mejor almacenarlos guardarse en un lugar fresco, oscuro y seco.
  • Pan : Pierde frescura rápidamente y se reseca.

Mantén estos alimentos en un lugar fresco y seco fuera del frigorífico para prolongar su vida útil.

¿Qué se guarda en el congelador?

El congelador es perfecto para conservar alimentos a largo plazo, pero su organización es igual de importante que la del frigorífico. Aquí te dejamos una lista de alimentos que puedes almacenar en el congelador y cómo hacerlo:

  • Carnes y pescados crudos : En porciones individuales y envueltos en papel film o bolsas herméticas.
  • Frutas y verduras : Ideal para mantener frutas como fresas o arándanos y verduras como brócoli o espinacas listas para cocinar.
  • Sobras de comida : Guárdalas en recipientes aptos para congelador con la fecha escrita para evitar que se olviden.
  • Pan y bollería : Perfectos para consumir cuando los necesites.

Alimentos que no debes guardar en el congelador

No todos los alimentos son aptos para la congelación. Aquí tienes algunos ejemplos de lo que deberías evitar meter en el congelador:

  • Productos lácteos : Quesos cremosos, nata o yogures pierden textura y sabor.
  • Verduras con alto contenido de agua : Como pepinos o lechugas, ya que se volverán blandos y sin sabor al descongelarlos.
  • Salsas con base de harina : Tienden a separarse al descongelarse.

Consejos para mantener el frigorífico limpio y ordenado

La nevera es un electrodoméstico importantísimo para la conservación de los alimentos. Por tanto, su mantenimiento y buen uso también adquiere la misma relevancia. A continuación, algunos consejos para que esté siempre impecable:

  • 1. Limpia el frigorífico por lo menos una vez al mes : Retira cualquier derrame o resto de comida de inmediato para evitar malos olores y proliferación de bacterias.
  • 2.No sobrecargues el frigorífico: Esto dificulta la circulación del aire y puede afectar el rendimiento del electrodoméstico a largo plazo.
  • 3.Usa recipientes transparentes y herméticos: Facilitan la visualización de los alimentos y reducen el tiempo con la puerta abierta.

Recuerda, el frigorífico debe contar con espacios diferenciados para las distintas clases de alimentos. Esta es la única manera de evitar el contacto entre ellos para que no se transmitan olores y sabores de unos a otros. Además, la temperatura no es la misma en toda la nevera y los diferentes alimentos requieren distintas temperaturas para su conservación.

Para no perder detalle, en la siguiente infografía tienes los pasos esenciales para organizar el frigorífico como toda una gurú del orden. No olvides guardarla para sacarle el máximo partido a este fantástico electrodoméstico.

Infografía sobre cómo organizar la nevera / Imagen: Hogarmania
Infografía sobre cómo organizar la nevera / Imagen: Hogarmania
stats