Hogarmania.com
Hogarmania.com

Tecnología

Cómo crear una contraseña segura y fácil de recordar

Más de 2 millones de personas eligieron "123456" y otros tantos su propio nombre como contraseña para sus redes sociales o cuentas personales de email. Expertos en ciberseguridad aseguran que estas contraseñas son excesivamente vulnerables y que, tarde o temprano, algún hacker (o no) puede acabar robando tus datos personales.

Pero, ¿por qué este tipo de contraseñas son frecuentes? La razón más sencilla de su elección radica en que son fáciles de recordar. Lo peor, ¡los hackers lo saben! Priorizar la "facilidad" de una contraseña puede salir bastante caro. Recordemos que nuestros datos personales son moneda de cambio en Internet.

Por ello, te proporcionamos una guía para crear una contraseña 100 % segura y fácil de recordar para tus redes sociales o correo electrónico. En una era que se digitaliza a pasos agigantados es muy importante saber cómo guardar a buen recaudo la información personal que se tiene en el email, redes sociales u otros.

como-crear-una-contrasena-segura-y-facil-de-recordar

Consejos previos

Para crear una contraseña segura debes huir de todo aquello que sea personal (nombre, apellido, fecha de nacimiento, número de teléfono) y de lo que sea general (nombres de animales, países o celebridades favoritas).

Para que una contraseña sea segura en Internet debe tener más de 10 caracteres e integrar letras mayúsculas, minúsculas y números. Y será mil veces más fiable si se entremezclan entre ellas. Y, a ser posible, tener una contraseña diferente para cada red social.

¿Parece difícil? Lo es, sobre todo cuando se tienen muchas cuentas (redes sociales, tiendas online, plataformas de video o audio, etc.). Por ello, te recomendamos priorizar. La contraseña más importante es la de tu cuenta de correo electrónico, ya que a través de ella gestionas tus demás cuentas personales (redes sociales, e-commerce y otros).

Después, las que más prioridad tienen son: las claves de tu banco, las de portales de empleo y las de tus redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, etc.).

como-crear-una-contrasena-segura-y-facil-de-recordar

Contraseña segura y fácil de recordar

Frase o palabra

Lo primero que tienes que hacer para crear una contraseña segura es buscar algo que te resulte fácil de recordar, ¡pero solo para ti! Puede ser alguna frase que te guste, una fecha especial para ti … Seguro que eres capaz de recordar más allá de tu fecha de cumpleaños o el nombre de tu mascota.

Por ejemplo: elartedelaguerra

Combina números y letras

Si es una frase puedes agregar un número o números. Puede ser tu número favorito, año de nacimiento abreviado o entremezclado. Así, si tu fecha de cumpleaños es, por ejemplo, 08/02/1998, una contraseña segura seria la siguiente:

  • Ejemplo 1: elartede02laguerra98
  • Ejemplo 2: 08elarte02delaguerra1998

Puedes modificarlo según tu conveniencia. En vez de la frase puede ser una palabra que te guste mucho o, mismamente, el nombre de tu mascota. Pero, procura que siempre se entremezcle con los números. Por ejemplo: 08ca02nela98.

como-crear-una-contrasena-segura-y-facil-de-recordar

Para los expertos

A la combinación de números y letras le puedes añadir dos variaciones más: las mayúsculas y los signos de puntuación. Continuando con la contraseña anterior la puedes hacer más segura si la modificas así: Elartede02laguerra98!

Consejos para recordar la contraseña

Tan importante como crear una contraseña segura es saber dónde y cómo guardarla. Si tienes buena memoria, memorízala. Pero, si eres un mortal más como nosotros, te recomendamos que la cifres con alguna aplicación o la apuntes a boli y en papel.

Sí, en tiempos de nativos digitales, lo más seguro es volver en el tiempo. Si apuntas las contraseñas más importantes en papel y guardas bien ese papel, estupendo. Además, tener que buscarla y ponerla siempre hará que, poco a poco, la memorices.

Por ningún motivo proporciones tus contraseñas a otras personas, no las dejes a la vista y no las guardes en tu blog de notas del móvil. Si algún día sufres algún hackeo, pierdes o te roban el móvil, también habrás perdido las contraseñas de tus cuentas personales. Así que, toma nota, lo mejor es siempre lo clásico.

Tags relacionados