Festival de los Patios de Córdoba 2024, un paseo por la tradición y la belleza

¿Te gustaría vivir la experiencia del Festival de los Patios de Córdoba 2024? Descubre todos los detalles de esta edición, desde el número de patios participantes hasta las fechas y horarios de visita. Sumérgete en la historia centenaria de este evento, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y déjate cautivar por la belleza y tradición de los patios cordobeses.
Qué es el Festival de los Patios de Córdoba?
El Festival de los Patios de Córdoba es una fiesta conocida internacionalmente gracias a su belleza. Cada año los patios privados de los residentes de la ciudad se abren al público para enseñar la belleza floral que esconden en su interior.
Aunque 53 patios participan en el concurso oficial del ayuntamiento, otros 10 también están abiertos para visitar.
El festival atrae a visitantes de todo el mundo, quienes vienen a admirar las plantas y flores dispuestas en arriates y macetas y colgadas en las paredes o sobre el típico pavimento de chino cordobés: geranios, petunias, aspidistras, helechos, jazmines, claveles, begonias, clivias, calas, naranjos, buganvillas... ¡La combinación de vegetación y colores crea ambientes únicos y llenos de vida!

Además de los patios, el festival ofrece actividades culturales, como actuaciones folclóricas con los mejores artistas locales, y una gran variedad de opciones gastronómicas. Por si te interesa, te damos una serie de recomendaciones sobre qué comer en Córdoba durante estos días.
Si el atractivo de los Patios de Córdoba ya destacaba por sí mismo, su interés aumentó exponencialmente en 2012 cuando fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Historia de los patios de Córdoba
Los patios de Córdoba actualmente son una ventana al pasado de la ciudad. Como probablemente sepas, el clima de Córdoba es bastante seco y caluroso, un factor determinante en la evolución de la arquitectura local a lo largo del tiempo.
Tanto los romanos como los musulmanes adaptaron las casas populares para enfrentar estas condiciones climáticas extremas, dejando una profunda marca en el estilo arquitectónico de la región. De hecho, la característica imagen del típico patio cordobés que tenemos hoy en día es directamente heredada de las casas islámicas, donde las fachadas se orientaban hacia el interior, creando así un espacio protegido del bullicio exterior.
Fue así cómo surgieron los patios, unos espacios privados que eran el centro de los hogares. Eran un pequeño oasis de frescor desde donde escapar del calor generalizado de la ciudad.
Este patio solía albergar una fuente o pozo en su centro, aprovechando al máximo cualquier recurso de agua disponible. Por si te interesa indagar más, te dejamos un link sobre la evolución de los patios a lo largo de la historia.

Desde la web oficial explican que los patios se pueden clasificar en dos categorías principales: los Patios monumentales y señoriales, asociados a antiguos palacios aristocráticos o edificios religiosos destacados, y los Patios de concurso, que incluyen todos aquellos que han participado en el concurso municipal desde su inicio en 1921 hasta la actualidad.
La tradición de abrir los patios al público comenzó en 1918, pero fue formalizada con el primer Concurso de Patios, Balcones y Escaparates convocado por el alcalde Francisco Fernández de Mesa en 1921.
A lo largo de los años, el concurso ha experimentado diferentes periodos de pausa y reactivación, incluyendo interrupciones durante la Guerra Civil. Sin embargo, en 1956 y 1962 surgieron el Festival de los Patios Cordobeses y la Reina respectivamente, lo que aumentó el atractivo turístico del evento.
Aunque las bases del concurso y los premios han variado con el tiempo, durante este siglo se han celebrado 20 ediciones de manera ininterrumpida, con la excepción del año 2020, cuando la pandemia obligó a su suspensión en mayo, aunque se pudo celebrar su apertura, sin concurso, en octubre de ese mismo año.
¿Cuándo es la Fiesta de los Patios de Córdoba 2024?
La Fiesta de los Patios de Córdoba 2024 se llevará a cabo durante la primera quincena de mayo, específicamente del 2 al 12, ambos días inclusive. Serán unos días en los que los visitantes podrán vislumbrar con sus propios ojos las maravillas florales de los patios de los vecinos cordobeses.

Si estás en la provincia andaluza durante estas fechas, no puedes perderte este evento. Cualquier persona o grupo podrá disfrutar de paseos por la ciudad y visitar los patios con un horario de apertura desde las 11:00 hasta las 14:00 horas y desde las 18:00 hasta las 22:00 horas, exceptuando el último día (domingo 14) que cerrará a las 20:30 horas.
Para aquellos que no puedan asistir durante este periodo, no hay de qué preocuparse, ya que los patios pueden ser visitados en cualquier momento del año. Desde la web oficial te muestran cómo visitar los Patios de Córdoba todo el año. ¡Anímate y reserva unos días de tus vacaciones para experimentar esta preciosa tradición!