Qué platos tradicionales comer en Córdoba

que comer en cordoba principal
que comer en cordoba principal

Córdoba es una de esas ciudades que te atrapa. La majestuosidad de la Mezquita-Catedralte deja un recuerdo imborrable que te hace quedarte siempre con ganas de volver. El cruce de culturas que ha sido siempre esta ciudad ha hecho que su gastronomía sea un reflejo de esa historia. Si tienes pensado visitar la que fuera capital romana y califal, no te pierdas esta guía porque te contamos qué comer en Córdoba y dónde.

La de Córdoba es una cocina humilde, sencilla y muy sabrosa. Sus platos más reconocidos están elaborados con productos básicos y muchas son recetas de aprovechamiento. Las culturas que han pasado por ella han dejado su impronta en el recetario y afortunadamente, muchas de esas elaboraciones han llegado a nuestros días.

Si vas a visitar la ciudad, ya sea para conocer (o revisitar) la Mezquita, para admirar la belleza de sus patios en el Festival de Patios de Córdoba, que se celebra cada año en mayo, o para conocer más acerca del caballo pura raza español, diseña tu ruta gastronómica para no perderte ninguno de sus platos más representativos.

Qué comer en Córdoba y dónde

Salmorejo

La cocina cordobesa posee uno de los platos más disfrutados durante los meses de calor. El salmorejo se disputa con el gazpacho el trono del plato del verano cada año y si vas a Córdoba, no puedes dejar de comerlo. Esta crema refrescante se elabora a base de tomate, ajo, aceite y pan. La diferencia con el gazpacho es que para elaborar éste, se añade además pepino y pimiento.

salmorejo que comer en cordoba
salmorejo que comer en cordoba

Puedes disfrutar de un rico salmorejo en La Cuchara de San Lorenzo, que ofrece platos tradicionales con una presentación actual. Una de sus especialidades y de los platos por los que más famoso es este restaurante es el paté de perdiz, que llevan ofreciendo hace más de 16 años.

A lo largo de ese tiempo, la receta ha ido cambiando hasta que han conseguido el paté de perdiz perfecto. Para conseguirlo, mezclan la perdiz deshuesada y escabechada con con unos higaditos de pollo que han estado macerando con vino de Oporto, coñac y hierbas aromáticas durante 24 horas, y lo saltean con una cebolla que se ha pochado en grasa de cerdo y tocino blanco. Un aperitivo perfecto para empezar a disfrutar de los platos cordobeses tradicionales.

Mazamorra

Aunque el salmorejo también tiene que disputarse el protagonismo con la que podría ser una de sus antepasados, la mazamorra cordobesa, un plato que se cree que es de origen romano, sencillo y de aprovechamiento. Pan, aceite de oliva, sal, vinagre y almendras crudas para elaborar un plato fresco y sabroso. Los miembros de la familia que regenta la taberna de Almodóvar fueron los primeros en llevarla de las casas de Almodóvar del Río a las mesas de un restaurante. De hecho, muchos otros bares y restaurantes mantienen en sus cartas por deferencia el nombre Mazamorra de Almodóvar.

mazamorra cordobesa que comer en cordoba
mazamorra cordobesa que comer en cordoba

Como curiosidad, esta localidad cordobesa se hizo famosa hace unos años por ser uno de los escenarios en los que se grabó parte de la séptima temporada de Juego de Tronos. Su castillo, uno de los mejores conservados de España, sirvió de escenario para dos reinos. Por una parte, las mazmorras fueron parte de Casterly Rock y por otra, la fortaleza fue Highgarden o Altojardín y en su interior, se rodó una de las escenas más recordadas de la serie con Olenna Tyrell y Jaime Lannister como protagonistas. Si has visto la serie, estoy segura de que recordarás perfectamente a qué revelador momento me refiero. Y seguramente lo disfrutaste tanto como yo.

Rabo de toro

Como plato principal, el rabo de toro a la cordobesa se lleva todo el protagonismo en la cocina tradicional de Córdoba. Uno de los mejores lo disfrutarás en Casa Pepe de la Judería, que es uno de los templos de la cocina tradicional de esta ciudad. No hay nada mejor que acodarse en una barra tradicional a ver la vida de la ciudad pasar mientras se disfrutan los platos más típicos. Y Casa Pepe es perfecta para ambas cosas.

rabo de toro que comer en cordoba
rabo de toro que comer en cordoba

Nada menos que 20 kilos de rabo de toro salen cada día de sus cocinas. Un buen sofrito, vino tinto y dejar que reduzca lentamente durante cinco horas es el secreto de su éxito. Separan el rabo de las verduras para poder texturizar bien la salsa y queda espectacular. Y si prefieres disfrutar de sus delicias al aire libre, Casa Pepe de la Judería ofrece también una maravillosa azotea, a la que accedes a través de pasillos y escaleras que son una muestra de la cultura cordobesa.

Por supuesto, antes o después de visitar Casa Pepe, tienes que perderte por las calles de la Judería. Este barrio forma parte de la zona designada Patrimonio de la Humanidad en 1994 y es una de las zonas más bonitas de Córdoba. Como explica Turismo de Córdoba, el barrio de la Judería se separó del resto de la ciudad por un recinto amurallado que aislaba a sus habitantes, al tiempo que los protegía de las iras de los cristianos. Piérdete por sus calles sin rumbo para conocer todos sus rincones.

Y si prefieres disfrutar del rabo de toro de una manera diferente, te recomiendo que pruebes las croquetas de rabo de El Bar de Paco Morales, la versión más popular del cocinero del mismo nombre, que en su restaurante Noor ostenta tres estrellas Michelin. En esta taberna informal puedes disfrutar además de unas papas aliñás con gambas que son una delicia, un maravilloso ajoblanco con gamba blanca o un bocatín de calamares que se ha convertido en uno de sus estandartes.

bocatin calamares que comer en cordoba
bocatin calamares que comer en cordoba

Pero si quieres vivir una experiencia gastronómica inolvidable, Noor es una visita imprescindible. No solo por sus platos, sino por todo el trabajo de investigación que hay detrás de ellos. La propuesta culinaria de Noor se inspira en la historia y la cultura andalusí y para diseñarla, Paco Morales ha trabajado con documentalistas, historiadores, arqueólogos y diseñadores. En 2022-2023, Paco Morales llevó a los comensales por el camino de la luz, descifró las conexiones con el nuevo mundo y el mundo oriental, todo desde Al-Ándalus. En 2023-2024, interpreta la travesía de los andalusíes y el siglo de oro español a través de tres menús: Mudéjar, Morisco y Al-Yazira.

Flamenquines

Y además del rabo de toro, si hay otra receta con carne que es un emblema de Córdoba, esos son los flamenquines. Su origen no está claro (se lo disputa con Jaén), pero lo que sí es evidente es que es en esta capital andaluza donde se ha hecho popular. Su tamaño puede variar para servir como aperitivo o plato principal, pero los ingredientes no varían: fino lomo de cerdo, jamón serrano o ibérico, aceite, pimienta, perejil, huevo y pan rallado.

flamenquines que comer en cordoba
flamenquines que comer en cordoba

Uno de los mejores flamenquines de la ciudad los podrás degustar en La taberna de San Cristóbal, cuyo origen se remonta a 1942. La variedad de platos tradicionales elaborados con producto de máxima calidad y su cuidada carta de vinos hace que la taberna sea, como ellos mismo la definen, un lugar de encuentro de una distinguida clientela contertuliana de ambientes taurinos, cofrades, culturales, históricos, artísticos, políticos, sociales, gastronómicos y familiares.

Berenjenas fritas con miel

Casa Pepe vuelve a ser un referente para disfrutar de este aperitivo que también se puede comer solo, aunque lo más habitual es acompañarlo de miel. Tanto es así, que una de las teorías del origen de este plato se lo adjudica a uno de los cocineros que pasó por esta taberna, Franciso Afán. El secreto de estas berenjenas fritas con miel está en añadir la cantidad idónea de harina para que sean ligeramente abuñueladas y crujientes.

berenjenas fritas con miel que hacer en cordoba
berenjenas fritas con miel que hacer en cordoba

Pastel cordobés

Y para culminar el repaso a los platos tradicionales de Córdoba, tenemos que acabar con un poco de dulce. La influencia de la cultura árabe se deja notar en el recetario de postres, de hecho, el más famoso dulce de esta ciudad, el pastel cordobés, tiene su origen en aquel periodo musulmán. Esta delicia consiste en un hojaldre relleno de cabello de ángel, que una vez horneado, se decora con azúcar y canela. La receta fue evolucionando desde su origen, ya que en época cristina, se empezó a elaborar con manteca de cerdo. Y en algunos casos, se incluye jamón en su relleno, lo que le da una original mezcla de sabor dulce y salado.

manolete pastel cordobes que comer en cordoba
manolete pastel cordobes que comer en cordoba

Para disfrutar de esta delicia, tienes que visitar la confitería más tradicional de Córdoba: San Rafael, que lleva endulzando la vida de los cordobeses desde 1920. Y no solo elabora pastel cordobés desde entonces, sino que es en este obrador donde se inventó el Manolete, a petición del propio torero. Éste siempre llevaba el típico dulce en sus viajes, pero para la temporada americana, le propuso al fundador del obrador, José Delgado Roldán, que elaborara unos de pequeño tamaño, para poder transportarlos y conservarlos mejor, y para poder regalarlos a sus amigos mexicanos, con quienes había compartido allí un dulce similar llamado chilacayote. Desde entonces, Manolete siempre llevaba esos pequeños pasteles cordobeses y Delgado Roldán los bautizó para siempre en su honor.

stats