Las sequoias son árboles que se caracterizan por su gran tamaño. Os mostramos dos tipos de sequoias, ¡no os lo perdáis!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Decogarden, 27 de junio de 2019
Árboles
Las sequoias son árboles que se caracterizan por su gran tamaño. Os mostramos dos tipos de sequoias, ¡no os lo perdáis!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Decogarden, 27 de junio de 2019
Las sequoias son árboles que pueden llegan a alcanzar hasta los 100 metros de altura y, además, son muy longevos. Estos árboles provienen de EEUU, en concreto, de California. En esta ocasión, os presentamos dos tipos de sequoias: la sequoia sempervirens y la variedad de sequoiadendron giganteum.
1. Sequoiadendron giganteum
En este tipo de sequoias, una de las características más llamativas es la forma cónica que tienen. En cuanto al porte del árbol, está configurado por un tronco central que hace que aumente aún más esa forma cónica. En algunos ejemplares de sequoiadendron giganteum, a medida que van creciendo, suelen comenzar a perder esa forma cónica tan característica de estos árboles. Pero si no la pierden, le aportan un porte estético único a cualquier jardín. En los jardines de La Granja de San Ildefonso de Segovia (España), se pueden admirar unos ejemplares de sequoiadendron giganteum, que tienen una forma cónica espectacular.
Por otro lado, en cuanto a las hojas, hay que destacar que tienen unas acículas estrechas y alargadas. Estas tienen unos pliegues configurando un grupo de pequeños palitos verdes. Por último, si nos fijamos en la corteza, los sequoiadendron giganteum tienen una corteza espesa y muy ancha. Esta característica ayuda a que estos árboles sean tan longevos. Al ser una corteza tan potente es difícil que los insectos o los hongos puedan atravesarla y afectar a los conductos de la savia del árbol, de modo que esta corteza se puede considerar como la protección para que estos árboles alcancen hasta los 1.000 años de edad.
2. Sequoia sempervirens
En este caso, nos encontramos con una sequoia totalmente diferente a la anterior. Las principales diferencias con las sequoiadendron giganteum son las hojas o acículas. En este caso, tienen acículas más largas, muy parecidas a las del tejo. La diferencia entre las hojas de ambas variedades es bastante llamativa.
Otra diferencia visible entre estos dos tipos de sequoias es el tronco. En este caso, las sequoias sempervirens tienen más de un tronco. Es decir, de la base emerge más de un tronco, haciendo que sea un árbol muy singular. Por último, encontramos otra diferencia: el porte. En este caso, el porte no es cónico y se extiende mucho más. El juego de todos los troncos que emergen de la base es una auténtica maravilla.