El tejo es un tipo de conífera muy apreciado en el arte topario, aunque sus hojas son tóxicas y no se recomienda plantar en zonas donde jueguen niños. ¡Os contamos todas sus curiosidades!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 14 de enero de 2020
Árboles
El tejo es un tipo de conífera muy apreciado en el arte topario, aunque sus hojas son tóxicas y no se recomienda plantar en zonas donde jueguen niños. ¡Os contamos todas sus curiosidades!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 14 de enero de 2020
El tejo es un tipo de conífera que tiene su origen en Europa, aunque también se ha dado en el norte de África y parte de Asia. Es un árbol de crecimiento lento pero muy longevo, que puede alcanzar los 20 metros de altura. Su copa es cónica, aunque necesita ser podado para darle forma.
Sus hojas son verde oscuro y florece en primavera. Hay que tener cuidado de no ingerir ninguna parte de este árbol pues es tóxico. Es una planta resistente y se adapta a todo tipos de suelo, aunque es cierto que prefiere aquellos frescos y calizos.
Aguanta bien el frío pero no soporta ni la sequía ni los encharcamientos, por lo que tenemos que plantarlo en un suelo bien drenado. Prefiere ambientes sombreados y con cierto grado de humedad ambiental.
Es recomendable utilizar un producto antiamarronamiento especial para coníferas para mantener sus hojas de un verde vivo y añadirle un abono orgánico una vez al año.
Las plagas y enfermedades por las que puede verse afectado el tejo son las caspillas, un tipo de insecto, y las cochinillas, que deberéis combatir con insecticidas. A la hora de podar, hay que tener cuidado con las lluvias y los hongos que pueden desarrollarse en las heridas.
El tejo puede multiplicarse por estaquilla, acodo e injerto. Para plantar el tejo, tenéis que hacer un hoyo de plantación con una pala vertical. Sobre el hoyo de plantación, debéis incorporar un poquito de sustrato de plantación para conseguir un enraizamiento sin problemas y, después, añadir un poco de antiamarronamiento para coníferas.
Para realizar la poda del tejo, podéis consultar la tarea de Iñigo Segurola en la que nos enseña a realizar paso a paso la poda estructural en forma de pirámide.
Una leyenda irlandesa cuenta que para casarse con una doncella es condición indispensable que el pretendiente traiga la rama de acebo, la flor de caléndula y las bayas carmesíes del tejo (la única parte no tóxica del tejo).