Descubre cuál es la planta más pequeña del mundo

Más pequeña que un grano de arroz, pero con un impacto gigante en su ecosistema. Una planta diminuta, casi invisible, que desafía las reglas de la naturaleza. Descubre cómo esta curiosa especie acuática puede transformar su entorno.
Actualmente, alrededor de 390.000 especies de plantas son conocidas por la ciencia y cada una de ellas cuenta con unas características únicas en cuanto a clima, forma y tamaño.
Normalmente, su adaptación al entorno es una de las principales razones de su aspecto. Por ejemplo, aquellas que crecen en ambientes desérticos o muy calurosos cuentan con una tonalidad grisácea o espinas que les permiten conservar el agua, mientras que en entornos más húmedos, las plantas desarrollan hojas grandes para captar mejor la luz.
¡Esta diversidad es lo que hace que la naturaleza sea increíblemente única! Hoy queremos hablar de una de las especies más curiosas de todas y, a la vez, más desconocidas.
¿Has pensado alguna vez cuál es la planta más pequeña del mundo? Por mucho que conozcas especies de tamaño reducido, nunca habrías imaginado que aquella que ostenta el récord por su tamaño mini, apenas supera las dimensiones de un grano de arroz. ¿Su nombre? Wolffia globosa.
Wolffia globosa, la planta más pequeña del mundo y más desconocida
¿Sabías que Wolffia globosa es un tipo de lirio de agua? Quizás este nombre te suene mucho más, ya que este grupo de plantas pertenece a la familia de las aráceas (Araceae), al igual que los conocidos filodendros o anturios.

La Wolffia globosa es una planta acuática increíblemente pequeña que se agrupa en pequeños racimos flotantes sobre la superficie del agua.
Sus hojas miden solo de 0.3 a 0.5 mm de largo, ¡solo eso! A pesar de que podrías pensar que estas dimensiones podrían afectar a su capacidad para realizar la fotosíntesis, no es cierto.
Gracias a su gran cantidad de clorofila, su capacidad fotosintética es superior, incluso, a la de especies que le superan en tamaño, pero que carecen de clorofila, como algunas plantas albinas.
Este aspecto tan diminuto, unido al hecho de que vive en ambientes acuosos como lagos o estanques de zonas cálidas, podría hacer que lo relacionaras con algunos tipos plancton pero son plantas distintas.
El impacto de Wolffia globosa en el ecosistema acuático
Si por algo destaca la Wolffia es por su capacidad para mejorar la calidad del agua y por su rápido crecimiento. Este último punto hace que sea necesario controlar su expansión ya que podría llegar a convertirse en invasora en algunos lugares.
En lugar de ser un simple elemento flotante, esta planta tiene un impacto directo en el ambiente acuático, ya que filtra nutrientes y contribuyendo mantener una estabilidad del ecosistema.
¿Conocías esta especie? Sin lugar a duda, quedan todavía muchísimo por descubrir del mundo acuático y de su asombrosa biodiversidad.