A continuación, os mostramos todas las curiosidades de la anémona japónica, desde sus cuidados, variedades y reproducción. ¡No os lo perdáis!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 27 de enero de 2020
Plantas
A continuación, os mostramos todas las curiosidades de la anémona japónica, desde sus cuidados, variedades y reproducción. ¡No os lo perdáis!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 27 de enero de 2020
La anémona japónica es una planta vivaz otoñal de envergadura, que coge altura y que florece de una forma apoteósica durante la estación otoñal. Puede llegar a alcanzar los casi dos metros de altura, por lo que hay que estaquillarla o, de lo contrario, por el propio peso de las flores caerá.
La floración de la anémona japónica se produce de forma incesante durante todo el otoño, aunque a finales de verano ya comienzan a aparecer tímidamente algunas flores. En invierno, las cápsulas que dejan las flores se abren y de ellas vuelan las semillas que favorecen su reproducción.
Es importante ubicar la planta en un lugar donde la tierra retenga la humedad, con una buena cantidad de materia orgánica, para que la floración sea espectacular. Es una planta de sombra y, a pleno sol, no aguantaría. Sin embargo, es una planta muy resistente y una vez que se asienta es para toda la vida.
Existen diferentes variedades de esta planta vivaz que se distinguen, principalmente, por el tipo de flor. Por un lado, tenemos las anémonas de flor doble rosa y, por otro, las de flor blanca -también conocidas como la variedad 'Honorine Jobert'-.
El blanco puro de las Honorine Jobert aporta mucha luminosidad al jardín gracias a su potencia floral. La floración otoñal de las variedades de anémonas japónicas contraresta con el resto de plantas vivaces, creando otro nivel de color en el jardín.
Tenemos varias opciones para reproducir la anémona japónica como, por ejemplo, cosechar sus semillas en invierno. Sin embargo, conseguir que germinen estas semillas es bastante difícil, así que desde aquí os proponemos una solución más sencilla.
Como se trata de una planta vivaz que tiende a expandirse bastante de forma progresiva por la superficie, vamos a ver cómo alrededor de la mata principal tenemos pequeños plantones que vamos a poder extraer y trasplantar a otra zona.
Una vez sacadas las plántulas, en caso de que tengan tallo floral lo vamos a cortar. A la hora de reproducir las plantas es importante que evitemos que tengan muchos órganos verdes que tenga que nutrir la planta. Así que, la flor y las hojas grandes las quitaremos antes de trasplantarlas.
El sustrato ideal para reproducir la anémona es un sustrato para semilleros, más ligero y con un contenido de arena notable que evita la podredumbre de la raíz.