Plantas vivaces, qué son y cuáles son las más comunes

Plantas vivaces
Plantas vivaces

¡Descubre las plantas vivaces y transforma tu jardín en un espectáculo de color año tras año! Aprende las diferencias entre plantas perennes y vivaces, y conoce 33 especies que harán de tu espacio exterior un verdadero paraíso.

Plantas vivaces, qué son y cuáles son las más comunes

¿Qué son las plantas vivaces?

Las plantas vivaces son plantas herbáceas no leñosas perennes. Se caracterizan por tener un sistema radicular muy intenso ya que poseen unos órganos de reserva radiculares consistentes.

Florecen durante el verano y, cuando llega el invierno, su parte vegetativa desaparece. Pueden quedar algunas pequeñas hojas, pero su raíz fuerte permanece bajo tierra. Cuando llega la primavera al año siguiente, de esa raíz salen nuevas yemas y la planta vuelve a florecer, repitiendo este ciclo año tras año, y cada vez con más fuerza.

La flor suele durar de 1 a 4 semanas aproximadamente, aunque también hay vivaces que aportan flores durante más de ocho semanas.

Si las comparas con las plantas anuales verás que una anual es una planta herbácea que acaba su ciclo en un año. La bianual, por su parte, necesita dos años para terminar su ciclo y, terminado el segundo año, desaparece.

Plantas perennes y vivaces, ¿son lo mismo?

Aunque en jardinería suelen usarse indistintamente ambos términos, no son exactamente lo mismo. La principal diferencia radica en que, cuando llega el invierno, los tallos y hojas de las plantas vivaces prácticamente desaparecen, mientras que en el caso de las plantas perennes, estos se mantienen durante toda la estación.

Una vez comienza la primavera, tanto las plantas vivaces como las perennes resurgen, regalándonos sus impresionantes y llamativas flores.

Las 33 plantas vivaces más comunes

La variedad de plantas que podemos introducir a nuestro jardín recurriendo a las plantas vivaces es muy amplia.

Aunque este tipo de plantas puede ser un poco más caro inicialmente, en realidad, resultan más económicas a largo plazo porque florecen año tras año. Esta es la ventaja principal: no es necesario reponerlas anualmente. A continuación, te mostramos algunas de las plantas vivaces más comunes:

Lupino

El lupino, altramuz o Lupinus polyphyllus es una planta vivaz muy ornamental. Las flores emergen de diferentes espigas que tiene la planta y pueden ser de diferentes colores: blancas, lilas, rosas, etc. Sus hojas también son muy decorativas ya que tienen foliolos que forman un círculo perfecto.

De arriba a abajo: lupino, Lisimaquia, corazón de María y siempreviva de arenas
De arriba a abajo: lupino, Lisimaquia, corazón de María y siempreviva de arenas

Lisimaquia

La lisimaquia o Lysimachia nummularia Aurea es una planta vivaz cubresuelos muy vigorosa y elegante. Esta cuenta con un porte rastrero que, según va creciendo por la superficie, va acodando y eso hace que sea una planta bastante colonizadora.

Corazón de María

El corazón de María o Dicentra spectabilis es una vivaz muy elegante y sutil. Recibe este nombre porque, si te fijas, sus flores son como pequeños corazones en dos colores: rosa y blanco.

Siempreviva de arenas

La siempreviva de arenas o Limonium sinuatum es una planta vivaz que se caracteriza por su flor es espiga que puede ser de diversos colores: blanca, morada, amarilla, rosa... Su periodo de floración es largo, desde finales de invierno hasta finales de verano.

Heuchera

La Heuchera o Heuchera micrantha es una planta vivaz rizatomosa muy elegante. Su principal atractivo son sus hojas lobuladas de una amplia gama de tonalidades como verde, púrpura, bronce o plateado.

De arriba a abajo: heuchera, Euphorbia characias, verbena de Buenos Aires y Libertia
De arriba a abajo: heuchera, Euphorbia characias, verbena de Buenos Aires y Libertia

Euphorbia characias

La Euphorbia characias es una planta vivaz muy elegante que puede alcanzar el metro de altura. Tiene unas preciosas hojas y una floración en tonos verdes a principios de primavera que es espectacular. Además, al igual que todas las euphorbias, tiene un látex irritante o leche blanca en su interior.

Verbena de Buenos Aires

La verbena de Buenos Aires o Verbena bonariensis es una planta vivaz que puede llegar a alcanzar el metro o el metro y medio de altura. Es una planta que tiene una mata muy poco densa, con muy pocas hojas, y una floración en la coronación de los tallos que se compone de infinidad de flores moradas llenas de néctar.

Libertia

La libertia o Libertia pereginans es una planta vivaz que se caracteriza porque desarrolla unos tallos florales rígidos en los que se van abriendo progresivamente flores de un color blanco puro. Esta pequeña inflorescencia tiene el potencial de darle a la planta una floración que perdura hasta dos meses.

Salvia turca

La salvia turca o Phlomis russeliana desarrolla unas hojas de tamaño medio de color verde que van a perdurar prácticamente durante todo el año. Al contrario que otras vivaces que pierden la hoja en invierno, esta la mantiene. Una vez llega la primavera, empieza a desarrollar unos tallos florales.

De arriba a abajo: Phlomis russeliana, lirio de un día, pie de león y gaura
De arriba a abajo: Phlomis russeliana, lirio de un día, pie de león y gaura

Lirio de un día

El lirio de un día o Hemerocallis Stella de Oro es una planta vivaz que, como su propio nombre indica, su flor solamente dura abierta un día, y una vez pasado ese día se cierra. Pero al tener un buen número de capullos, da la sensación de estar continuamente floreciendo.

Pie de león

El pie de león o Alchemilla mollis es una planta vivaz que llama la atención por sus flores amarillas pequeñas que adquieren una tonalidad verde lima. Sus hojas, por otra parte, tienen un efecto de mercurio, es decir, como las hojas tienen una serie de pequeños pelos, el agua se queda sobre la hoja a modo de gota de mercurio.

Gaura

La Gaura o Gaura lindheimeri es una planta vivaz con una mata bastante compacta y, además, el conjunto puede alcanzar el metro de altura. Ese conjunto de mata está compuesto por distintas espigas de flor. Dentro de las plantas vivaces, es la que más floración le aporta al jardín.

Reina rosada

La reina rosada o Diascia barberae es una planta herbácea vivaz de porte colgante o tapizante que desarrolla unas flores de tamaño pequeño a partir de la primavera, de colores rosados, rojizos o púrpuras. Aunque se adapta a la semisombra, prefiere una exposición directa al sol.

De arriba a abajo: reina rosada, margarita cimarrona, lirio de agua y Phlox
De arriba a abajo: reina rosada, margarita cimarrona, lirio de agua y Phlox

Margarita cimarrona

La margarita cimarrona o Erigeron karvinskianus es una planta vivaz de porte rastrero que puede llegar a colonizar en exceso la zona y llegar a ser considerada una planta invasora. Comienza a florecer a principios de primavera y, salvo que se produzcan sequías muy severas, se alarga hasta bien entrado el otoño. En algunos climas, incluso, puede estar el año entero.

Lirio de agua

La cala o el lirio de agua (Zantedeschia aethiopica) es una planta herbácea vivaz que vegeta a expensas de un tallo carnoso subterráneo. Las flores de las calas están compuestas por el tallo central, unas hojas verdes con forma de flecha, gruesas y muy carnosas, y el espádice, un tipo de pétalo que recoge la inflorescencia.

Phlox

La Phlox o Phlox paniculata es una planta de floración muy prolongada en tonos rosas. Una curiosidad sobre estas flores es que son fragantes, lo que aporta un toque extra al jardín. Algunas variedades son sensibles al oídio, pero en general, es una planta vivaz muy a tener en cuenta.

Heléboro

El heléboro o Helleborus niger es una planta vivaz rizomatosa que, como su propio nombre indica, durante el verano se queda en la mínima expresión, pero con el comienzo de la época invernal, emergen sus hojas y tallos florales. La amplia variedad de tonos que proporcionan ha hecho que sea una de las plantas más codiciadas tanto en parterres como en macetas.

De arriba a abajo: heléboro, scabiosa, lobelia y Astilboides tabularis
De arriba a abajo: heléboro, scabiosa, lobelia y Astilboides tabularis

Scabiosa

La scabiosa o Scabiosa columbaria es una planta vivaz muy valorada por sus flores. Estas tienen un color intenso y, en concreto, en la variedad Butterfly Blue, las flores tienen un tamaño mayor que el resto de variedades. Además, tienen una aureola muy llamativa llena de flores de color lila. Al no ser muy habitual, se considera una planta de colección.

Lobelia

La lobelia o Lobelia cardinalis es una planta vivaz cuyo follaje tiene ciertos matices púrpuras y su flor es de un rojo cardenal. Su floración es tardía, comienza en agosto y perdura hasta las primeras heladas del otoño. Existen distintas variedades. Por ejemplo, además de lobelias de flor roja, podemos encontrar de tonos rosas.

Astilboides tabularis

El Astilboides tabularis es una planta vivaz de hojas grandes que desaparece en invierno pero que, llegada la primavera, reaparece con unas hojas gigantes y circulares que durarán hasta el otoño. A diferencia de su follaje que capta toda la atención, su floración es bastante insignificante.

Nepeta

La nepeta o Nepeta mussinii es una planta vivaz con una flor tipo lavanda. Tiene una floración muy prolongada, y una vez finaliza la floración, se puede cortar para que vuelva a comenzar una segunda floración. Te mostramos esta especie en el siguiente parterre de plantas vivaces azules, lilas y grises.

De arriba a abajo: nepeta, talictro, aliso de mar y espuela de caballero
De arriba a abajo: nepeta, talictro, aliso de mar y espuela de caballero

Talictro

El talictro o Thalictrum aquilegiifolium es una planta vivaz de tamaño medio, ya que no alcanza el metro de altura. Destacan sus flores en tonos rosas de aspecto vaporoso. Su nombre aquilegiifolium se debe a la forma de la hoja que se asemeja a la hoja de la Aquilegia pirenaica.

Aliso de mar

El aliso de mar o Lobularia maritima es una planta vivaz de pequeño porte, de unos 15 a 25 centímetros. Suele utilizarse plantada en macetas o en bordes de caminos, ya que, con el paso del tiempo, va formando una mata compacta y densa, gracias a la belleza de sus hojas y flores. Estas suelen ser blancas, pero también pueden ser lilas o moradas.

Espuela de caballero

La espuela de caballero o Delphinium elatum es una planta vivaz muy alta y frondosa que puede llegar al metro de altura. Tiene muchas hojas verdes y las flores las tiene en un tallo largo vertical. Es importante que la planta tenga unos tutores, ya que tiene un crecimiento vertical muy alto, y sin tutores la floración no se mantendría en su sitio.

Hierba de San Jorge

La hierba de San Jorge o Centranthus ruber es una planta vivaz mural muy extendida en toda la península ibérica. Es una planta silvestre que se puede aplicar en un jardín sin ningún problema. Sus flores son pequeñas, casi insignificantes, pero generan unos ramilletes de flores que dan el efecto de grandes flores. Hay variedades de flor blanca, rosa y otras de un rosa más intenso.

De arriba a abajo: hierba de San Jorge, equinácea y tritoma
De arriba a abajo: hierba de San Jorge, equinácea y tritoma

Equinácea

La equinácea o Echinacea purpurea es la variedad de equinácea más conocida y puede alcanzar, prácticamente, el metro de altura. Es espectacular como planta de jardín y no nos extraña que sea una de las plantas más cultivadas del mundo. Al abrirse su flor, se pueden ver los pétalos en sus distintas tonalidades y las flores activas en la mitad de la cabeza.

Tritoma

La Tritoma o Kniphofia uvaria Grandiflora es una planta vivaz que cuando está en plena floración se convierte en una planta protagonista gracias a sus colores. Cuando los capullos están cerrados tienen un tono rojo-anaranjado y, a medida que se van abriendo y van apareciendo los estambres y los pistilos, la planta adquiere un color más amarillento.

Anémona japónica

La anémona japónica o Eriocapitella hupehensis es una planta vivaz otoñal de envergadura que coge altura y que florece de una forma apoteósica durante ese periodo. Puede llegar a alcanzar los casi dos metros de altura, por lo que hay que estaquillarla o, de lo contrario, por el propio peso de las flores, caerá.

Canna

La Canna indica es una planta vivaz que durante todo el verano y bien entrado el otoño no deja de florecer. Las flores se encuentran en la coronación de los tallos y estas flores pueden ser de diferentes colores como el amarillo, el rojo o el naranja. Sus hojas también aportan un valor ornamental indiscutible, sin duda, son de mis favoritas para el jardín.

De arriba a abajo: Anémona japónica, canna y acoro gramíneo
De arriba a abajo: Anémona japónica, canna y acoro gramíneo

Acoro gramíneo

El acoro gramíneo o Acorus gramineus es una planta vivaz de follaje perenne que puede variar del amarillo al verde blanquecino. Alcanza muy poca altura, por lo que la convierte en una planta perfecta para colocar en primera línea de un parterre de vivaces. Destaca especialmente en invierno, ya que el resto de las plantas vivaces se encuentra en el letargo invernal.

Estoy segura de que, sea cual sea tu elección, tu jardín se verá increíble con ella. Si te interesa saber más, te muestro cómo plantar plantas vivaces y cómo podar plantas vivaces para mantenerlas saludables y asegurar una floración abundante cada año.

stats